Sde1°: Una vez más el quincho de “Chiquito”, Sabores de Rio “La Mary” recibe a los grandes campeones argentinos del boxeo
Mary Berón: Si, la verdad que muy contenta que elijan nuestro quincho, como siempre, eso lo mantiene vivo a mi marido, en el recuerdo de todos estos campeones que han estado hoy, para mí es un gusto haberlo recibido nuevamente
Sde1°: Este quincho tiene una historia dentro del boxeo. Es evidente que es un paso obligado de las figuras que pasan por la ciudad. Su historia forjada por su dueño “chiquito” Uleriche quien imagino recibió a grandes personalidades
Mary Berón: Él se dio el lujo de recibir a todos los campeones del mundo en actividad. El siempre decía que esta es la casa del boxeador y de los músicos. Él era amigo de los campeones de Santa Fe. Le gustaba mucho el boxeo, íbamos a ver peleas, a él le gustaba mucho
Sde1°: Ya que lo viviste de cerca, contanos un poco la relación que tenía chiquito con Carlos Monzón.
Mary Berón: Siempre lo digo cada que me hacen una nota, es una pregunta que siempre me hacen, ellos eran muy amigos. Siempre digo que más que amigos eran como hermanos. Ellos disfrutaban de tomar 1 mate, de tomarse 1 vino, de jugar 1 truco, a veces disfrutaban hasta de estar en silencio. A eso muy pocas personas lo logran.
Sde1°: Tengo entendido que cuando Carlos estaba detenido, ustedes generalmente iban a la cárcel a llevarle la vianda además del acompañamiento permanente...
Mary Berón: Si, inclusive estuvo haciendo algunos trámites para lograr el traslado de Junín a Santa Fe, para tenerlo más cerca. Todos los días que estuvo Carlos en Santa Fe, creo que nunca comió comida de la cárcel, le hacía llevar todos los días la comida. Cuando el no podía, le puso un chofer para que a diario se la acerque. Él siempre estaba presente
Sde1°: En la entrada de la calle del quincho, está el monumento a Carlos Monzón. Actualmente se lo está discutiendo porque argumentan que es el monumento a un femicida. Para nosotros, como hinchas del boxeo, vemos el monumento al reconocimiento a un campeón del mundo. Tengamos en cuenta también que Carlos estaba pagando con cárcel ese error. Como mujer, me gustaría saber tu opinión con respecto a todo este tema
Mary Berón: La verdad que me da mucho dolor. Al monumento todos lo sabemos que lo dono la AMB (Asociación Mundial de Boxeo), es el monumento al boxeador, al campeón del mundo, a lo que él fue. Creo que por ahí, nos olvidamos que detrás de Carlos hay mujeres. Esta su ex esposa, “pelusa”, su hija Silvia, su nieta, sufren con todo esto. En realidad el monumento es al boxeador, al deportista, lo que él fue, lo que nos conocieron en el mundo por lo que el logro. Eso me da mucha tristeza más que nada por su familia.
Sde1°: Hace poco pasaste un mal momento porque en redes sociales hicieron trascender que en el quincho había comida contaminada o en mal estado. ¿Que sucedió en realidad? Personalmente me pareció extraño porque hace años que concurro y no solo la atención es muy buena, si no también la limpieza
Mary Berón: La verdad que fue una mala jugada que nos quisieron hacer. Fue una actitud mal intencionada, pero gracias a Dios pude demostrar que eso fue inventado, fue creado. Inclusive sabemos quiénes son, de donde vino. La intención real era coimearnos, querían plata. Yo siempre digo que hay gente mala, pero es más la buena que la mala. Así como ustedes, los amigos que me vinieron a bancar, los grupos de cumbia, el periodismo. Si nos quisieron hacer daño, nos hicieron daño porque yo lo dije en un reportaje, “Que se metan con Mary está todo bien, porque a Mary muy pocos la conocen. En esta, se estaban metiendo con la memoria de mi marido, que el ya no está, una persona muy querida. Siempre fue por derecha, además con la trayectoria del quincho. El quincho es representativo de Santa Fe. Gracias a Dios pude demostrar que no me encontraron nada. Vinieron las inspecciones y todo salió bien. Por ese motivo saque un comunicado de agradecimiento, por toda la gente que fue solidaria con nosotros. Se olvidaron que hay 30 familias que viven de esto. No pensaron en el daño que hicieron. Hoy hay tantos problemas de trabajo, por puestos de trabajo, yo sigo conservando eso. Esto es una gran familia. Hay mucha gente que vive de esto. A veces la gente, por ambición, por odio, rencor, no mide las consecuencias. Gracias a Dios puedo decir con orgullo yo pude demostrar que eso no era un pescado nuestro, que fue todo una mentira
Sde1°: La gente cuando concurre, en especial los fines de semana que siempre está lleno, más ahora que se viene semana santa que va a ser una locura para ustedes, ¿Que demanda la gente? ¿Quieren una especie de pescado en especial, preguntan cosas, buscan dialogo?
Mary Berón: Siempre decía mi marido, “por la bulla que se escucha” se vienen. “Queremos conocer ese pescado”. Mientras van tomando un liso, comen una empanada, miran los recuerdos. Todo esto es un museo de recuerdos. Les explicamos, tratamos de hacerlos sentir en familia, como en casa, y creo que hasta ahora eso nos ha dado resultados y puedo decir con orgullo que sigo adelante con lo que le prometí a mi marido. Él lo que me pidió antes de morir que continuara con su quincho, que cuidara a su gente. Su gente eran sus empleados. Con orgullo lo digo que vamos por buen camino.
Sde1°: Imagino que “chiquito” te habrá dejado una especie “10 mandamientos”, una forma de decir con respecto a sus deseos. ¿Qué otras cosas te ha pedido que continúes y lo estás cumpliendo además de seguir adelante con el quincho?
Mary Berón: Estas fueron las palabras que él me dijo 7 días antes de morir: “Mira mami (el me decía mami), yo no le tengo miedo a la muerte. Si tengo miedo a sufrir, tengo miedo por vos, por mi gente. Yo sé que vos vas a poder, sé que estas preparada, vas a llevar el quincho adelante, y a mi gente no la vas a dejar en banda”. Hoy duermo tranquila porque hasta ahora le voy cumpliendo, creo que he demostrado que tengo capacidad para continuar con su obra. Él amaba a su quincho, amaba a sus clientes, sus amigos. Eso me llena mucho de orgullo.
Sde1°: En varias oportunidades que he estado en el quincho, he escuchado a mucha gente con lenguaje extranjero
Mary Berón: Todo extranjero que anda por la zona, viene al quincho. Por ahí tenemos un poquito de problemas con el idioma, pero nos hacemos entender, prueban nuestros pescados y se van contentos.
Sde1°: Muchísimas gracias Mary. Siempre la calidez y la amistad no solo tuya si no de la gente que compone el quincho, está presente. Realmente son una familia. Me apeno mucho cuando salió este temita que hablamos, me dolió, no lo digo por “chupamedias”. Los he visto, los veo cómo trabajan, como le ponen ganas, con mucha simpatía. Está demostrado que es un templo de la amistad. No es el típico “verso” como para quedar bien. Se nota, se siente y se vive que es el templo de la amistad. Una pena que quisieron mancharlo. Ya paso, se demostró que era mentira y todo esto sigue adelante
Mary Berón: Hoy eso es un mal recuerdo. Hay un sabio que dijo: “Lo que no me mata, me fortalece”. Estos cimbronazos a nosotros nos fortalecen, nos ayudan a unirnos, luchar día a día. Creo que la gente entiende nuestro mensaje. Yo no me levanto a la mañana pensando que le voy a joder la vida a alguien. Al contrario, trato de hacer las cosas bien, es lo que me han enseñado, voy a defender la memoria de mi marido a muerte. Hoy puedo dormir tranquila.
Entrevista realizada el viernes 23 de marzo en el quincho de “chiquito”, para Somos de Primera, la 100.9 FM Chalet
No hay comentarios:
Publicar un comentario