SD1°: Daniel, ¿Cómo estás pasando esta
cuarentena?
Daniel Boloqui: Acá, respetando las indicaciones que vienen
del gobierno, estoy dentro del grupo de los exceptuados, por las mañanas salgo
a trabajar hasta las 14 horas. Como todo futbolero, extrañando el futbol.
SD1°: La ansiedad se nota en toda la
gente, en los futboleros de ley. Aquellos que no juegan en ligas oficiales,
despuntan el vicio en ligas libres o con amigos, pero esta vez, ni eso se puede
hacer
Daniel Boloqui: Es verdad. Cada uno debe despuntar ese vicio
dentro de la casa, en un pedacito de patio, de terraza que tenga, en algún
momento, es inevitable. En mi domicilio están rodando las pelotas dentro de la
casa, tengo 2 chicos que estaban ahí en Pucara, le pegan una patadita, entrenan
en el patio, es inevitable. Se actúa en consecuencia, las medias que ha tomado
el gobierno son las correctas. Como lo dicen las propagandas, a este partido
debemos ganarlo entre todos, no hay titulares ni suplentes. Esto nos tiene que
servir, de acá en un futuro para encontrarnos más unidos, algo que hace falta.
SD1°: Esta cuarentena obligatoria ha hecho
que tu debut en la LSF en este 2020 en el banco de Pucara se demore un poco.
¿Con que Pucara te encontraste? Teniendo en cuenta que el año pasado peleo la
zona de abajo. En caso que se juegue, no sabemos hasta cuándo va a durar todo
esto, deben realizar una buena campaña
Daniel Boloqui: Se me demoro el debut. Estaba más ansioso que los jugadores. Con
respecto al plantel que encontré, los chicos que venían en el club, mostraron
una muy buena predisposición. Siempre, para el entrenamiento, he contado con la
mayoría de ellos en toda la pretemporada. Es LSF, algunos con compromisos
laborales pero la puntualidad es del 100%. Sumamos algunos chicos que venían
jugando conmigo en la liga Verense, armamos un buen plantel, un plantel
bastante largo, necesario para afrontar la situación que debe afrontar el club.
Hay un compromiso y un buen trabajo, estamos convencidos que podemos lograr el
objetivo, sin lugar a dudas que es permanecer en la primera. Ahora va a estar
supeditado si este año se juega o no. Ya se está hablando de agosto, setiembre,
no se sabe la modalidad si se llega a dar o cuando arranca.
SD1°: Recién mencionaste que estuviste
dirigiendo en la liga Verense con buen suceso en Gómez Cello. ¿Qué tiene de
bueno la liga Verense?
Daniel Boloqui: En nuestro caso, lo que más nos costó fue el
viaje. Como organización, la liga estaba dividida por zonas. Los viajes son muy
largos. Futbolísticamente es una liga que se juega fuerte, no hay cupo de edad.
Hay muchos jugadores con edad grande, la mayoría. Se hace un futbol dinámico,
lindo, mucha fuerza en los equipos locales. Buena cantidad de gente, no te
olvides que hay localidades muy pequeñas y lo único que tienen por ahí, los
domingos, es el futbol. Siempre jugamos de local con mucha gente. Cuando íbamos
de visitantes, también. Es una liga que tiene muchos kilómetros, es lo único
negativo. Es una muy linda liga
SD1°: Estuviste en Alumni de Gómez Cello,
hicieron una muy buena campaña con el club con jugadores de Santa Fe
Daniel Boloqui: Fuimos unos de los clubes más humildes
económicamente hablando, de la liga Verense. Estábamos en una zona compuesta
por 8 equipos. En 50 años de historia del club, nunca habían pasado a la zona
de clasificación. En una zona de 8 clasificaban 5. En el año que estuvimos
clasificamos y llegamos hasta semifinales. Dejamos un lindo recuerdo, muy linda
la experiencia vivida, en lo personal ni hablar y para los chicos que habían
jugado en varios lados, jugar en esa liga se sintieron muy cómodos, muy a
gusto. Íbamos con el plantel de 25 jugadores todos los domingos, entrenábamos
acá, en Santa Fe.
SD1°: Son muchos kilómetros viajar de acá
a la liga Verense. Llevar un plantel completo hasta allá ¿Cómo se manejaban en
lo económico? Iban en colectivos, en auto
Daniel Boloqui: El primer desafío fue conseguir un grupo que
todos queríamos lo mismo. La experiencia de viajar, de ir a jugar afuera,
muchos jugadores de nombre, conocidos en la LSF, a principios de ese año
jugamos un cuadrangular en Santa Rosa de Lima. Nos pagaban el combustible,
íbamos en 5 autos. Todos los domingos era un ritual, nos juntábamos en mi casa,
de ahí salíamos al club, llegábamos cerca del mediodía, la gente nos tenía todo
preparado, la comida, un espectáculo, la verdad que un recibimiento, todos los
domingos un recibimiento muy bueno. No solamente cuando jugábamos de local, si
no cuando jugábamos de visitantes. Viajamos todo el año, todos los chicos, el
que se lesionaba viajaba igual, un compromiso terrible, un grupo humano
bárbaro. Eran muchas horas. Los domingos salíamos a las 9 de la mañana,
llegábamos a las 1 de la madrugada de regreso. El viaje de ida, jugar, y pegar
la vuelta. A veces viajábamos a Alejandra, fue lo más lejos que viajamos.
Íbamos a San Javier, todo un desafío.
SD1°: Después de aquel paso por Alumni, en
el 2019 se te encontró trabajando con el futbol femenino de la LSF
Daniel Boloqui: En el 2018 con Alumni trabajábamos de noche,
pero en el día le estaba dando una mano a Elsa (Oronado) presidenta del futbol
Femenino de la LSF, acompañándola en el armado de la sub14 y sub16. Ese año, la
mayor no entro por unos problemas de papeles, las invitaciones, y no entro.
Elsa me decía: “Que lastima que no podamos entrar con la mayor, hubiese sido
lindo que la dirijas”. Terminamos con el
armado de la sub14 y sub16, me fui. A esas categorías las dirigieron las
chicas. Al siguiente año, salió la posibilidad de dirigir la mayor. Me llamo
Elsa y me dijo: “Si te animas Dani, tenes la selección mayor femenina para
dirigir”. Lo pensé, porque era cambiar el
futbol masculino a futbol femenino, lo vi en el año previo. Había visto buenas
jugadoras, lindo desafío. No había mucha diferencias, jugadoras con buena técnica,
justo estaba sin dirigir y le dije que sí. Siempre tengo la suerte y la posibilidad
que se armen buenos grupos, de tener buena gente, eso es importantísimo para
poder llevar adelante algo, sobre todo nuevo como era todo esto. Comenzamos el
armado del equipo, la idea era incluir a todos los clubes femeninos con alguna
jugadora. Se hizo una pre selección. Había 16 clubes participando de la liga
femenina, y llevamos jugadoras de 11 clubes distintos. Terminamos conformando
el grupo, clasificamos, dejamos en el camino rivales como Rosario, que en fase
eliminatoria fue un equipo muy duro, la selección de Paraná, que tenía
jugadoras de selección Argentina de AFA, 2 rivales duros. Eso nos llevó a La
Rioja, allá había 8 selecciones clasificadas de distintas regiones, y llegamos
a la final. Fue un muy buen torneo, creo que nos faltó muy poquito. Nos agarró
un rival bien preparado en la final que fue Chaco. Nosotros jugamos en el mismo
día 2 partidos, nos empezó a pasar factura el cansancio. Nos ganaron bien 2 a 0
la final
SD1°: Después de las experiencias
recientes en Gómez Cello, luego el femenino, hoy las expectativas están
volcadas en Pucara. ¿Cuáles son las metas que tienen con el club para este año?
Daniel Boloqui: Las metas están claras. Es el desafío de
conformar un plantel acorde a las circunstancias del momento y dejar el club el
primera. Necesitamos prácticamente 2 torneos de 30 puntos. Sabemos que es
difícil, no imposible, se armó un plantel muy comprometido. Los chicos que se
sumaron, es como que potenciaron el plantel que venía. Están todos unidos, se
sumaron todos, es un grupo largo, no hubo problemas. Necesitaba unir el grupo
lo más pronto posible porque no nos puede llevar mucho tiempo armar 1 solo
grupo, porque la obligación y lo apretados que estamos lo primero que teníamos
que armar es un grupo unido. Rápido. Y así fue, en 15 días, la verdad, es que
hay un grupo espectacular. Estábamos bien, jugamos 5 amistosos, San Lorenzo de
Esperanza, Cosmos, con 3 equipos de la B, empatamos únicamente con San Lorenzo
de Esperanza 2 a 2, y el resto, lo ganamos a todos. Jugamos con Las Flores, con
Alto Verde y Los Canarios. Estábamos bien, hay una buena expectativa en el
grupo, había… hay que empezar a trabajar de nuevo. Creo que vamos a lograr el
objetivo. En busca de una cosa, por ahí te encontras peleando otra… el objetivo
es claro: salvarnos del descenso que es lo primordial, sacar la mayor cantidad
de puntos que se pueda. Algo para destacar, los jugadores de experiencia como el
“Negro” Barbona, el “Pato” Gómez, y los que sumamos como Guille Previale, el
Emy Pavón que son jugadores con un poquito más de edad, no es mucho, pero son
los referentes, los que pueden llevar adelante el liderazgo del equipo, asumir
ese compromiso rápidamente. Cada uno tiene una función que es sobre todo
conducir el resto de los chicos, un plantel joven de buena proyección como
jugadores. Hemos traído chicos que estaban jugando en San Martin de San Juan,
Patronato. Hay muy buena expectativa, muy buen plantel. Recuperamos a Eloy
Leytes, que jugo en la liga Esperancina salió goleador, esta Diego Cariaga, han
asumido el desafío de poder llevar adelante junto al cuerpo técnico, al
plantel, orientarlo a donde uno quiere. Hay un compromiso bárbaro
SD1°: Daniel, te agradecemos el contacto,
y esta última pregunta es muy personal, luego de esta experiencia colectiva la cual
nos obligó a estar encerrados en casa, en familia las 24 horas ¿Pensas que el
ser humano cambiara cuando pase todo esto?
Daniel Boloqui: ¡Que pregunta! Hemos pasado por muchas cosas,
si hay algo que está claro en nuestra sociedad, es un sociedad que ha estado
predispuesta a colaborar, a pesar de todos los altibajos que vivimos, con el
tema seguridad, un montón de cuestiones. Esto nos ha demostrado que a veces
tenemos roces, diferencias por pequeñas cosas, y de un día para el otro debemos
estar unidos cuidándonos unos a otro. Creo que se va a aprender, va a dejar una
enseñanza enorme, al menos, vamos a dejar de pelear o discutir por cosas
pequeñas. Después se verá, va a depender mucho de cada uno. La naturaleza, todo
ha hablado, hay cambios rotundos. Hoy se puede ver aguas cristalinas, bosques
floreciendo, los peces en los ríos, eso es un mensaje. La gente lo va a notar. En
algo tiene que haber un cambio, no esperemos tampoco un cambio rotundo, de decir:
“A partir de
ahora será todo paz”. La solidaridad se
nota, se siente, se palpa, esperemos que sí. De tantas cosas malas, que se viven
a diario, uno prende la tele ve inseguridad, robos, muertes, todos los días,
esperando el noticiero para a ver cuántos muertos había en la ciudad, en el
mundo, nos encontramos que todos nos estamos cuidando unos y otros. Eso es
fundamental, alguna enseñanza va a quedar.
Con respecto a la familia, a pesar
que siempre esta uno con la familia, trabajas, te vas a la práctica, siempre estás
en tu casa, es donde volves, generalmente, siempre estas con tus obligaciones, dejaste
el futbol, llegas a tu casa, y seguís viendo que vas a dar mañana. Te agarra la
noche, te vas a dormir, los chicos en la escuela, siempre hay un ir y venir
que, se había hecho tan normal y cotidiano que cuando levantabas la vista para
ver a tu hijo, habían crecido 10 centímetros cada vez que los mirabas para
arriba. Hoy, eso se detuvo, tus hijos ya
no crecen tan rápido, los ves todos los días, te sentas, charlas, el teléfono empezó
a quedar a un lado, ya hablas porque estas en la mesa, te cansaste del teléfono,
te cansaste de la compu, terminas hablando. Hasta en eso han cambiado las
cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario