SD1°: Elsa, ¿Cómo estás pasando esta
cuarentena?
Elsa Oronado: Ya al límite. No es lo mío estar encerrada,
pero por todo lo que está pasando, debemos cumplir y quedarnos en casa
SD1°: ¿Qué es lo que más extrañas?
Elsa Oronado: Estoy muy acostumbrada a salir, a trabajar por la mañana y la tarde. Estar en la liga,
sábado de futbol, me encanta ir a la cancha porque es mi fuerte.
SD1°: O sea que te sentís como presa en tu
casa, al no poder realizar las actividades la cual está acostumbrada
Elsa Oronado: La verdad que no es lo mío esto, como lo dije
en un principio, lo respeto, obviamente. Estamos en mi casa con mi esposo y una
de mis hijas que vive con nosotros. Mis nietos, uno vive acá a media cuadra y el otro detrás de mi casa, pero tratamos de
no salir para nada. Soy híper activa, tengo un patio hermoso, ando haciendo
jardinería, pero no estoy acostumbrada a estar todo el día en mi casa. Me
encanta trabajar y sin palabras,
dedicarme a pleno al futbol femenino.
SD1°: Imagino que todo este tiempo en su
casa, algunas ideas estarán dando vueltas para poder llevar adelante con el
futbol femenino cuando regrese la actividad
Elsa Oronado: Más allá que me mantengo en contacto con los
chicos, con Gastón Olivera y Fabricio y
ver cómo vamos a arrancar todo esto, cuando se pueda, lógicamente. También me
mantengo en contacto con todos los delegados y DT de cada equipo, preguntándole
si alguna de las chicas necesita algo. Con millones de proyectos en la cabeza.
Los escribo todos para no olvidarme. Es fundamental es ver cuándo y cómo va a
terminar con esto
SD1°: Cambiando un poco de tema. ¿Qué
extrañas de Walter? Fue un muchacho que no solo estaba en el futbol femenino de
La Casita, también ha colaborado muchas veces con ustedes
Elsa Oronado: Walter era como mi consejero, mi mano derecha.
Armábamos cancha, era el que siempre me decía: “Fijate Elsita, en esto, en lo
otro”. Es como que estaba protegiéndome.
Como que su mano en mi hombro estuvo siempre. Realmente para mí este año me
resulta muy difícil porque cada cosa que yo iba a hacer lo consultaba con él.
El me daba lo bueno y lo malo. Eso era lo que tenía, como me marcaba lo bueno
que hacía, me marcaba lo malo. Realmente era mi amigo. Y hoy no lo tengo, más
allá que había preparado el homenaje especial para él, que cuando regresemos a
la actividad, es lo primero que haré, es muy merecido, era un gran colaborador
conmigo.
SD1°: ¿Podes contarme una anécdota de
“Cheva” que lo pinte tal cual era? Puede ser divertida, porque a las buenas personas
siempre se las debe recordar bien
Elsa Oronado: Tengo varias. Cuando viajamos a Villa Ocampo, en
el colectivo, no recuerdo quien llevaba un mate con una pezuña, y él me decía: ”Mira Elsita,
este mate es para vos”. Después, en cada
reunión, el algo me decía. Soy una persona que cuando me ataca la risa no se
controlarme. Me hacia reír. Me mandaba algo, una cara o algo en el teléfono y
yo empezaba a reírme, sobre que me reía, me decía: “Fijate, ahí te están
mirando todos, ¿Cómo te vas a reír?, debes estar seria, sos la presidenta del
Consejo”… Y yo tenía que decir: “Disculpen,
justo me estaba contando un chiste Walter”.
Tenía que decir así, pero él siempre me sacaba una sonrisa. Creo que él era
así, alegre, divertido, jamás lo vi de mal humor o enojado. Al contrario,
pasando momentos malos el mismo, yo pasaba mal momento con mi hija y el me daba
fuerzas. Cuando él estaba así, el mismo me decía: “No te pongas mal”. Tal es así que no quería que vaya a verlo a
él como estaba, para que no sufriera
SD1°: El “Cheva” fue una gran persona, por
eso va a estar en el recuerdo de todos nosotros. Recién comentaste que estabas
en contacto con la gente del femenino. ¿Qué consejo le das en esta pandemia la
cual estamos atravesando?
Elsa Oronado: El consejo es que sigan unidas, en grupo, como
lo han hecho hasta ahora. Tal es así que este año estoy trabajando con Marcela
Carrera y Andrea González, les ofrecí a cada delegado de los equipos, aquellos
que necesiten una charla, obviamente todo se hace virtual ahora, estamos
dispuesto a dársela. Tengo conocimiento que algunas están trabajando en su
casa, mandan los videos. Cada una en su espacio, tratando de volver lo más
pronto posible y que esto se termine. Más allá que había muchos proyectos, ya
me había inscripto con la selección mayor. Estábamos con otras expectativas con
una sub14, para comenzar a trabajar y presentarnos. Proyectos de visorias, con
Paola Soto y Diego nuevamente como lo habíamos hecho el año pasado. Eso quedo
ahora un poco al margen pero creo que de acá a fin de año se vienen muchas
cosas buenas. Espero seguir teniendo el apoyo de todos, en especial agradecer a
la gente de la liga, en un principio fue Axel Menor, hoy Gustavo Pueyo, y todos
los chicos que componen la liga que me están dando esta oportunidad de poder
estar al frente de todo esto. No es fácil pero tampoco imposible. Para mí este
año, es un gran desafío.
SD1°: Te hago la última pregunta y aprovechó
para agradecer tu gentileza en respondernos. ¿Pensas que las personas van a
cambiar en algo o todo seguirá igual después que pasemos esta experiencia a
nivel colectivo?
Elsa Oronado: Si, creo en lo personal a mí esto me ha hecho
ver otras realidades. Cosas que quizá en un momento no lo valoraba y esto le llevó
a dar otro valor. Todos extrañamos las actividades, cada uno en lo suyo. En la
parte deportiva también, entiendo la ansiedad de todas las chicas. Ojala que
volvamos con mucha más fuerza que antes, y a seguir luchando cada uno en su
equipo y todo sea para bien. Esto nos lleva para recapacitar un poco, cada uno
en lo suyo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario