En el día de ayer (miércoles 27 de marzo de 2016) Luis Spahn llamó a la prensa con el fin de aclarar algunos temas con respecto a la nota publicada en el Diario Olé que hacía referencia a una supuesta maniobra con los cheques que AFA entregaba a los clubes.
Muchísimas gracias por acudir a este llamado a Conferencia de Prensa. Nos obligan ciertas circunstancias a usarlos a ustedes como medios para llegar a los dueños del club, que son nuestros socios y la parcialidad que es mucho mas numerosa. A fin de aclarar una nota pública de un medio de Buenos Aires que ha sido ligeramente desafortunada y queremos aclarar y nos vemos obligados a salvaguardar el buen nombre de nuestra institución, de la Comisión Directiva, del tesorero del club y del secretario que son quienes me acompañan con la firma en cualquier acto de índole económico y de mis empresas en en si, en particular. Se estuvo comentando desde ayer y hoy en los medios, una nota donde se agregan un monton de conceptos y se lo involucra al club Unión donde se dice que de los 6 mil millones del fútbol argentino, casi dos mil de ellos deberían terminar en los clubes, fueron a otros bolsillos. Habla de un monton de situaciones que son ajenas a nosotros que desconocemos la veracidad o no de la misma. Se pone "Sueños Compartidos" "Millonario desfalco" "Agropecuarias que cambian cheques no tienen actividad agropecuaria". Se habla que hubo otros dirigentes de futbol que hicieron otro negocio gracias al descuento de cheques a tasa usuraria. Se habla de cuevas vinculadas con la mafia de los medicamentos. Se hablan de un monton de cosas que no deben ser aprobadas por la sociedad y se nos involucra a nosotros tambien como institución y a mi persona mediante mis empresas en algo que se plantea como un negocio no correcto del cual nosotros estamos dispuestos a aclarar todas las situaciones despues que hagamos un pequeño relato de la situacion
Hace 6 años y 8 meses que estoy, con 2 Comisiones Directivas distintas, en la administracion del club. En estos 80 meses, jamás nuestras Comisiones Directivas han cambiado cheques en "cuevas" financieras de los obtenidos por cualquiera de los recursos genuinos que tiene el club . Básicamente, el recurso que entra mediante de cheques es los derechos de televisacion de fútbol. En ese aspecto, debemos recordar que el club comenzó a ser administrado el 24 de julio de 2009 por la anterior Comisión Directiva que tenia el honor de presidir, se encontro con la imposibilidad de tener cuenta corriente por que su nombre y el cuit del mismo el cual se gestiona una cuenta bancaria, estaba con complicaciones por que la antigua Comision Directiva no pudo resolver eficientemente la administración del club sumidos en un caos deportivo y económico. Lo deportivo repercute sobre lo económico y genera a veces la imposibilidad de obtener los recursos que uno preveía. Nosotros llegamos al club con 23 meses sin poder cobrar derechos de futbol de TV. La fortuna quiso que a los 2 meses de asumir por el mes de agosto o menos de 2 meses se promoviera el FPT mediante el aporte del Estado Nacional, los cual hizo que en el corto plazo comenzáramos a recibir las remesas entre el 100% que se habia llevado la anterior Comision Directiva por 20 meses y el remanente que se generaba por un mayor monto que genero el contrato con le estado.
Tengo para decir, que nunca se vendió un cheque en una cueva como se dice, son entidades marginales, a veces no rinden, tengo entendido, la documentación necesaria. Siempre se vendió en bancos de primera línea. Siempre se trató de canalizar cuando ya tuvimos cuenta un par de años después mediante la cuenta del club. Pero ustedes saben que a las instituciones deportivas, las entidades bancarias no las ven con mucha solvencia y solidez a futuro, por la cual los montos que aprueban para el descuento de cheques son limitados. Como nosotros hicimos de la venta de cheques una herramienta mas para obtener los recursos para ir regularizando la economía de nuestra institucion, hemos vendido un porcentaje relativamente importante, podria ser tal vez algo menos de la mitad, de los cheques que recibimos de FPT, únicamente a instituciones bancarias. Cuando el cupo de nuestra institucion, en las cuentas que tuvo en el banco MACRO se veian agotadas en la posibilidad de vender cheques, recurrimos con la aprobación de la Comision Directiva, con endoso del tesorero, y del secretario, mi firma, acceder en escribania publica a nuesra empresa, por que asi lo requerian las entidades bancarias serias, como las que trabajaban basicamente en Credicoop, las que mejores condiciones nos daba, para que yo pueda explicar por que la firma se destina a Spahn o a otra firma en nuestra familia, podia vender un cheque en su cuenta corriente si no tenia explicación de por que se ingresaba. Entonces teníamos actas de escribania donde explicábamos que se me entregaba para que yo los comercialice y aporte los recursos al club. Las tasas llegamos a vender a 13,20% anual. La tasa mas alta de estos últimos 6 años fueron el 25,02% anual.
Cuando vendíamos cheques a 60 dias perdíamos aproximadamente como máximo un 4%. Lo plazos siempre fueron menor a ese promedio de 60 dias, en general. O sea que en algunas operaciones se perdía 2,50 o 3 y medio. Las condiciones fueron las mas bajas del mercado por que se hicieron muchísimas operaciones del 0,25% de comisión bancaria, y algunas al 0,50% cuando sabemos que para vender cheques en el mercado local, cualquier empresa debe pagar 0.50%, 0,75 %, 1% o 1,20%. Nosotros hemos trasladado toda la buena calificación que tienen las empresas de mi familia a beneficio del club. Las liquidaciones que se hicieron con ventas de cheques se remeso al club. Se le cobro los gastos estrictamente originados por esa venta.
Entonces cuando hablan que hay empresarios que se benefician y nombran empresas, yo me veo en la obligación de hacer el descargo porque si nosotros admitimos esto, estamos hablando que o yo soy una persona super lista y robé al club o el señor tiene una convivencia con la Comisión Directiva que son cómplices míos. No vine acá por mi nombre porque tengo la conciencia tranquila, y se a quien debo rendirle respetos. A los socios del club que son los dueños y a mis compañeros de Comisión Directiva que aprobaron, avalaron este sistema de recursos como el mas eficiente que teníamos. Con el paso del tiempo, otra cosa que también se cuestiona, que se empezaron a pagar desde AFA con cheques mas chicos. Unión fue uno de los impulsores que este sistema sea asi. A fines de trasladar directamente el cheque a la cancelación de sueldos que tiene la institución básicamente con el plantel. Nosotros tenemos un esquema donde las cuotas sociales la afectamos a groso modo a la cancelación del personal de planta, y los recursos del fútbol al plantel profesional. En estos últimos meses paso que el plantel fue cancelado con el endoso de esos cheques. Cuando se hacen suspicacias que los cheques se hacen de menos de 50 mil, para poder cobrarse por caja sin dejar rastros de su secuencia, tengo que decirles que a los cheques que pagamos a nuestros profesionales lo imputamos en el reverso donde dice "páguese a xx". Lo que obliga al beneficiario y receptor del cheque a endosarlo con su nombre. Que los cheques no son cobrables por caja por que los que estamos recibiendo son superiores en un 80% a 50 000 pesos lo cual por una ley bancaria es imposible cobrar por caja. Y que si son menores, los cruzamos con 2 rayitas al extremo para que no puedan ser cobrados.
Ademas en las oficinas del club, contamos con un recibo de cada profesional del plantel que cobra un cheque con el numero de cheque que recibe y la firma del mismo. Yo quería hacer esta aclaración por que nos es imperante salvaguardar el buen nombre de la Comisión Directiva, el honor del club y llevarle tranquilidad a nuestros socios. Quedo a disposición de ustedes para dar las respuestas que requieran y a disposición de los socios del club
No hay comentarios:
Publicar un comentario