En el acto de la presentación de la renovación, modernización y puesta en valor de “La Casona” de calle Corrientes 3049, el presidente de la LSF le cedió la palabra a Nery Pumpido, campeón del mundo con la Selección Argentina en México 1986. Nery hizo énfasis en la comodidad del futbolista de origen santafesino y su lucha para que el futbolista de Santa Fe vuelva a ser de elite. Él es palabra autorizada para referiste a estos temas. Son reales e imperdibles sus palabras
Yo salí de acá, de la Liga Santafesina. Junto con “cachito” (Roteta) juagábamos en todas las canchas de Santa Fe. En esa época no había AFA, no había nada. Salimos de acá y tuve la suerte de llegar a lo más alto que se puede llegar en el futbol. Un poco esta mañana comente en la radio que debemos cambiar un poco la mentalidad. Lo vengo diciendo desde hace muchísimos años. Ustedes me han escuchado muchas veces. Tenemos una mentalidad muy cómoda en la ciudad de Santa Fe. Muy cómoda. Eso es lo malo de los equipos principalmente. Estamos en una misma provincia y Rosario tiene 12 títulos. Tienen muchísimas entradas en Copa Libertadores e historia y acá festejamos los clásicos y la entrada a alguna copa. Tenemos mentalidad muy chica. Así es muy difícil llegar a lo más alto. En eso tenemos que cambiar principalmente los dirigentes, los dirigentes del futbol nuestro
Hay que empezar desde chico a meterle a los jugadores que se diviertan, que jueguen el futbol pero que tengan metas. Que escuchen las cosas y leer. Es preocupante porque la mayoría de los jugadores que han salido de Santa Fe en los últimos años, no cumplen. Eso quiere decir que estamos fallando en la formación de los chicos. Si no fíjense, los que salieron de Unión y los que salieron de Colon, ¿Quién triunfo? Son casi 15 los que salieron en los últimos años. ¿Quién triunfo? Solo Alario, pero los demás ninguno. Los que salieron le costó 2 0 3 años adaptarse a los equipos de Buenos Aires. Es un problema grande de nuestra ciudad. Es un problema grande de mentalidad porque somos cómodos. El jugador se acomoda y eso después cuesta, y no triunfa en el futbol. De chiquito hay que enseñarles a las grandes propuestas, al sacrificio, a la entrega, a lo que es ser jugador de futbol.
Creemos que es fácil y se llega muy pronto. Y no se llega, han quedado miles de jugadores en el camino. Uno lo que no quiere es eso. En todos lados defiendo lo que es la ciudad de Santa Fe. Por algo vivo acá, por algo me quedo acá. Quiero que cambiemos también. En parte hay que cambiar la mentalidad de los dirigentes del futbol profesional. Nos conformamos con eso y no es eso. Ir cambiando a medida que va pasando a las divisiones inferiores. Es muy importante que los jugadores tengan otra cabeza. Que no crean que el propósito es nada más que llegar a la 1° división. El propósito es llegar a 1° división. Cuando está en 1° división debe pensar a ir a un club grande. Tener en la cabeza que se debe ir a un club grande. Ir al club grande y no quedar conforme. Debe pensar en ir a la selección. Y después de llegar a la selección ¿Qué queres? Ir a Europa. Tenes que matar todas esas etapas. Hay que decírselo a los jugadores. Hay que hablarles, todos creemos que es fácil.
Hoy estamos en una etapa de la juventud muy difícil. Con el tema de la play, el teléfono, no entienden. Tengo hijos chicos y nos cuesta. Hay que hablar mucho, sacar esa comodidad que tenemos en esta ciudad. ¿Qué es lo que nos está pasando muchachos? Les vuelvo a reiterar, saquen estadísticas y de la mayoría, estoy hablando de 20 años para atrás, de la mayoría que se fueron de la ciudad de Santa Fe, fracasaron. Eso es un mal ejemplo. En un 90% no jugaron. Y el 10% que jugo les costó adaptarse al futbol nuestro de 1° división. Yo he hecho las estadísticas, las tengo. Quedamos con una imagen mala, siendo que el futbol santafesino, era quien abastecía el futbol en la argentina. En el mundial 86 había 9 jugadores de la provincia de Santa Fe. En el 78 había 7 u 8. En el mundial del 90 había 9 de la provincia.
Yo lo veo y lo noto con 60 años y 45 años de futbol, todavía quiero seguir aprendiendo en todos los aspectos. Por eso me voy a Buenos Aires, a AFA. Me quedo en Buenos Aires... te doy un ejemplo: A la tarde me fui a hablar con unos dirigentes, por suerte uno tiene las puertas abiertas para llegar hasta esos lugares. Luego, mientras estaba en la radio, pensaba ¿Que hago después? Me voy a juntar con alguien que sepa. ¿Con quién? Con Fernando Niembro. Me fui a la noche a hablar con Fernando y estuve hasta las 1 de la mañana a pesar que me tenía que levantar a las 5. ¿Por qué? Porque me gusta escuchar a gente que me puede aconsejar. A gente que nos puede enseñar. Acá no nos pasa eso. Acá muchas veces creemos que la sabemos todas. Acá hubo un curso que yo fui. Vino el doctor Manero, que es doctor de FIFA, me acuerdo que vino Gugnali. Vinieron un montón de personalidades del futbol y había 6 personas. Estaban en la sala grande de la Universidad y tuvimos que cambiar a una salita más chiquita de la poca gente que había.
Todos los días hay que aprender. Todos los días. Todos los días ver futbol, aprender, hablar con gente, juntarse. Eso es lo que nos va a dar conocimiento. Y a esto se lo digo a los dirigentes. Algunos no conocen donde esta AFA. No saben si esta en Viamonte, Suipacha o Esmeralda, la mayoría de nuestro futbol. Y no es que no saben. ¿Saben cuál es el problema? Que no quieren aprender. No quieren aprender, ese es el problema. Cada vez nos está costando más el futbol santafesino. Hablo en Buenos Aires, se lo que piensan. Les voy a poner un caso de un club que llevo a muchos jugadores de Santa Fe y porque tengo mucha relación con el presidente: Lanús. Lanús, como mínimo llevo a 10 jugadores santafesinos. De los 10 no duro 1. Entonces, ¿Lanús va a venir a buscar jugadores acá? ¿Qué va a venir? No viene más. Cabrol, Castillo, Raúl Armando, Clotet, Marzo, hay unos cuantos más. Los pongo como ejemplos, nada más. El ultimo Zurbriggen. ¿Qué tenemos que hacer? Cambiar el trabajo. Hay que trabajar mucho. El 70% del jugador de futbol es la cabeza. Puede ser un fenómeno futbolísticamente, estar bien físicamente, pero si no está fuerte de la cabeza no llega a ningún lado
Uno tuvo la suerte de llegar a lo más alto, con jugadores que han sido técnicamente muy malos. Pero salimos campeones del mundo. Cambiemos la forma de pensar, no seamos cómodos. El que se acomoda, pierde. No hay cómodos en el futbol. ¿Qué tenemos que hacer? Enseñarles de chiquitos. Que se diviertan, que disfruten del futbol. Que disfruten del deporte. Quiero reiterar, inferiores, quiero llegar a 1°. En 1° no me puedo acomodar y hay muchos que se acomodan. ¿Por qué? Porque lamentablemente los contratos se hacen cada 3 años y dicen: “tengo contrato por 3 años, que me caliento por jugar”. Desaparecen. En Unión, en Colon están las estadísticas. Entre reserva y 1° en los últimos 4 o 5 años desaparecieron 50 jugadores que tocaron 1° desaparecieron. La meta es siempre lo más, nunca acomodarse.
He dicho otras cosas esta mañana que me salió desde adentro. No lo hago como critica, al contrario, es una crítica constructiva. Yo soy de Santa Fe, amo la ciudad, podría estar viviendo en Buenos Aires tranquilamente y vivo acá. Quiero progresar, quiero lo mejor para la ciudad, lo mejor para el futbol. Que no se hable en el futbol nacional que el jugador de Santa Fe no triunfa. Es lo que se está hablando muchachos. Colon de los últimos 8 que saco, triunfo 1 solo. Luque, Graciani, Bertoglio, Meli... la imagen nuestra nos mata. Lo mismo Unión, salió el pibe Cavallaro y no jugo en ningún lado. Eso es lo que se habla allá. No tenemos que hacer eso. Con el esfuerzo es de todos vamos a meterle para lo mejor del futbol de la LSF

No hay comentarios:
Publicar un comentario