Federico Karlen,
nos habla el camino que se tomó para lograr que los equipos de Futsal (por
ahora los de Esperanza) sean habilitados por la municipalidad para el regreso
de las practicas, a través de un protocolo provincial presentado a las autoridades.
Se espera que sea efectivo el mismo para que dicho ejemplo se propague en las
otras ciudades que practiquen este deporte.
“Desde la asociación Esperancina de
fútbol de salón esperamos hasta el mes de mayo para poder empezar a gestionar
algún permiso que nos permita al menos entrenar y ofrecerles horas de
recreación a nuestros deportistas. Luego de que provincias como la de Misiones
Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego avancen con sus protocolos dentro del
fútbol de salón de la confederación Argentina de Futsal, realizamos nuestro
propio protocolo basado en el de ellos y representamos en la subsecretaría de
deportes de la municipalidad de esperanza la cual se basó en la autorización
tras conocer que en la vecina localidad de Rosario el fútbol de salón ya está entrenando
bajo estas reglas”.
“Desde el lunes próximo, el primer
Club habilitado es Asociación Deportiva Juventud de Esperanza como así también
están habilitados los otros clubes de Esperanza e inclusive la Facultad de
Ciencias Agrarias y Veterinarias. Mientras tanto en otras localidades los
protocolos fueron presentados pero a la espera de que cada municipio o comuna
habilite a ese club a realizar las prácticas. Esta gestión, como dijimos antes
la venimos haciendo desde los primeros días de mayo ya que hasta esos días
decidimos esperar novedades a nivel nacional”.
“El Futsal que nosotros practicamos
no es el mismo que el de AFA. Como todos sabrán AFA dispuso a nivel nacional
que hasta que todas las provincias no estén al menos en fase cuatro no haya
retorno a los entrenamientos. Pero nuestro Futsal es de otra Confederación y
esta confederación ya permite que cada asociación presenté protocolos y
mientras que esté habilitado por su municipio, los lleve adelante”
“Esperamos que esta noticia sea bien
aprovechada por nuestros deportistas y sus clubes. Nuestra intención no es
competir, sino obtener horas de recreación para nuestros jóvenes hasta que todo
esto pase. Responsabilidad de todo por favor”
PROTOCOLO:
1- Los
entrenamientos se llevarían a cabo solamente en las instalaciones de cada club
integrante de AEFS, algunos de ellos no poseen canchas y utilizan playones
municipales al aire libre. AD JUVENTUD también suele y puede ceder o alquilar
su sede a otros equipos como Sportivo, Mitre, Unión, San Lorenzo, Defensores y
la FAVE (quienes este año habían empezado a entrenar en su playón propio y con
récord de inscriptos).
2- Los
entrenamientos tendrán una duración de 45 minutos cronometrados, comenzando en
hora exacta. Si un equipo comenzara pasada la hora fijada se cronometrará los
45 minutos desde la hora en que lo tenía previsto.
3- Los turnos de
entrenamientos serán fijados por AEFS y no se permitirían más de 2
entrenamientos por semana. Por razones de laborales de los atletas se solicita
una extensión del horario diurno hasta las 23hs. Aunque a pesar del frío en
invierno, las mismas comenzarían normalmente a las 20 o 20:30hs.
4- Los
entrenamientos serán por equipos, no permitiéndose jugar partidos amistosos.
5- En los
entrenamientos los equipos podrán trabajar en la parte física con o sin balón,
tácticas y técnicas de juego tanto en cancha como en pizarra, pero no podrán
disputar partidos. Además no podrán realizar prácticas donde genere situación
de partido.
Ingreso de
jugadores al estadio o canchas al aire libre:
1- Los jugadores
que estén habilitados para entrenar con sus equipos deberán ingresar al estadio
15 minutos antes a la hora que AEFS Indique para el mismo;
2- Para estar
habilitado los jugadores o el equipo deberá presentar declaración jurada en la
que conste que no presentan síntomas de Covid-19 y que están aptos para la
actividad física; (CERTIFICADOS MÉDICOS CONCEBIDOS POR CADA HOSPITAL SAMCO de
la región)
3- También los
jugadores y equipos para estar habilitados deberán cumplir los requisitos
administrativos de AEFS: cómo por ejemplo ser fichados en la Asociación.
4- No podrá
entrenar ninguna persona que no reúna los requisitos antes previstos;
5- Las mismas
disposiciones se aplicarán al cuerpo técnico;
6- Habrá una
única entrada donde se controlara el ingreso de jugadores y cuerpo técnico
habilitados, con un máximo de 15 personas por equipo (EN TOTAL)
Además de esto,
no se permitirá el ingreso de menores de 16 años ni de mayores de 60 a los
lugares de entrenamiento. Tampoco de familiares, amigos o directivos del Club.
Cada Club se hará cargo de hacer firmar planillas de control de cada deportista
y responsabilizarse por los turnos, para que no haya contactos con otras
disciplinas.
Este protocolo
es el mismo que habilitó días atrás a clubes de Rosario, Misiones, Río Negro,
Tierra Del Fuego y Mendoza, donde ya están entrenando de esta manera sin pensar
aún en el inicio de actividades oficiales o de competencia.
Recordamos que
en Agosto de este año, Esperanza había sido elegida sede para el TORNEO
NACIONAL DE CLUBES CAFS, el cuál iba a reunir a más de 40 equipos profesionales
de todo el país. Los mismos se iban a alojar en la ciudad ya competir por la
COPA durante toda una semana. Por razones ya conocidas, éste y las demás
competencias nacionales de FUTSAL en el país fueron suspendidos para 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario