SD1°: ¿Cómo empezaste a jugar al fútbol?
Nicolás Vogt: Empecé a los seis años ya como arquero, era lo
que me gustaba, era chico y ver por ahí en la tele, algunos ven a los
delanteros que hacen goles, que festejan con la hinchada, que se abrazan por
ahí, a mí lo que me llamaba la atención, era el arquero, vestir diferente,
guantes, usando las manos y eso era lo que me gustaba, así que probé y aguante
varios años.
SD1°: ¿Por qué te decidiste por el Futsal?
Nicolás Vogt: El año pasado, en reserva éramos cuatro
arqueros, así que ya venía con pocos minutos y tuve dos lesiones en menos de un
mes, fue abril/mayo y fue que me invitan después, a jugar un torneo de futbol 5
y me preguntan si quería ir a atajar. En ese momento, estaba recuperado y el
sábado era el hexagonal. El primer hexagonal que se hizo allá en Esperanza y
fui era el único pibe jugaba entre gente más grande prácticamente; la verdad
que me incluyeron muy bien en el equipo, la pase bien y de ahí surgió la posibilidad
de jugar en la LSF. Seguí jugando, acá empezamos, seguí practicando futbol y
después termine dejando futbol, porque el Futsal por ahí no me sacaba tanto
tiempo, no era tanto el tiempo que le tenía que dedicar y jugaba y me gustaba mucho.
SD1°: ¿Qué representa para vos Libertad de
San Jerónimo Norte?
Nicolás Vogt: Y muchas cosas porque por ahí es simplemente
un club, pero el ponerse a pensar que allí pase muchas horas y voy a seguir
pasando muchas horas dentro del club, como jugador, como entrenador de arqueros.
Lo que más queda del club, es la gente, la relación con mis compañeros, con un
técnico, dirigentes, eso es lo que te va dejando el club además de todos los
momentos lindos y no tanto en el deporte. Claramente es una gran familia para
todos, en este caso Libertad de San Jerónimo Norte.
SD1°: ¿Qué es lo más difícil para un
portero?
Nicolás Vogt: Todo (risas) ser lo más completo posible,
tener una regularidad, ser parejo en el rendimiento. Todo depende también de
donde juegue, como juegue en el equipo, todo va influyendo, la técnica, la táctica,
lo físico y por ahí es algo muy importante. A veces no se le da mucha
importancia más que nada en el futbol amateur. Es lo psicológico cuando recibe
golpes anímicos el portero se tiene que levantar rápido y muchas veces los
clubes, el técnico y los compañeros no saben darle las herramientas para
ayudarlo, pero eso también el arquero se va haciendo durante su carrera. El
arquero desde chico se va haciendo y va aprendiendo a convivir con su error, a
perder partidos por su culpa y a cargar eso en la espalda y que lo lleve muchas
veces a convivir con la soledad y ser fuerte uno mismo.
SD1°: ¿Te gustaría seguir ligado a la disciplina
el día que te retires?
Nicolás Vogt: Espero que falte mucho (risas), primero
permanecer lo máximo como jugador y después si técnico, dirigente, el Futsal es
importante, es parte de la vida de uno.
SD1°: ¿Tienes algún ídolo o referente
dentro del Futsal?
Nicolás Vogt: Es todo nuevo ahora, así que hubo que buscar
un referente, el cual aprender, porque cambia mucho técnicamente, más que nada
a lo que es el futbol y por ahí miraba, mucho Lucas Farach arquero de Boca y
Nicolás Sarmiento arquero de la selección que juega en España, en el Real Betis
o sino muchas veces arqueros de la liga de Futsal de España, que es una de las
mejores ligas. Es ver más que nada la técnica que usan, para ir abajo, media
altura, como posicionarse y demás, como armar las barreras, muchas veces cambia
al estar tan cerca y hay a veces que no todos los jugadores se ponen en la
barrera, sino que algunos van atrás a los palos cambiando.
SD1°: ¿Qué significó para vos ser parte de
la selección Esperancina de Futsal?
Nicolás Vogt: Fue un poco el broche de oro al año, a esos
seis meses desde que jugamos el primer amistoso, a todo lo que jugamos, ir
conociendo la disciplina, porque era desconocida prácticamente, uno la veía en
la tele el Futsal, no conocíamos las reglas muy por encima, todo ir metiéndose
en la disciplina. Después que la Confederación logre traer a la selección y
además de lo que fue el partido en sí, el marco, las previas, toda la gente que
había, la entrada de los equipos , el himno, todo estuvo muy bueno.
SD1°: ¿Qué experiencia te dejó haber
enfrentado a la selección nacional última campeona de la disciplina?
Nicolás Vogt: Me dejó más que nada la experiencia, además de
lo que fue el partido en sí, en la cancha y todo el marco del público, la
gente, las tribunas. El proceso que
desde un principio fue empezar, sin conocer la disciplina, a llegar a fin de
año y terminar jugando con la selección en tan poco tiempo, pasar de nada a
todo, de menos a más, en tan poco tiempo.
SD1°: Como futbolista, ¿A qué aspiras esta
temporada en lo personal y a nivel grupal?
Nicolás Vogt: A nivel grupal es complicado y en lo personal,
al principio no iba a jugar, después que me había hablado Martin Yennerich y algunos
técnicos de otros clubes para que vaya. El tema del viaje y los tiempos más que
nada, porque estoy mañana y tarde en la escuela, luego salir e ir a la práctica
de los chicos y cuando terminaba la práctica, me tenía que ir a entrenar yo. En
las pretemporadas entrenábamos hasta tarde, así que no ayudaba. Cuando íbamos a
cambiar los horarios, comenzó todo lo de la cuarentena y se complicó todo, en
principio iban a ser quince días y bueno ahí empecé a trabajar físicamente,
para tratar de volver cuándo terminará. Pero
fue para largo, así que esta temporada, por ahora esta pérdida, salvo que se
vuelva a entrenar de a poco y pueda apostar a volver en otro club, sino ya
estoy viendo más que nada, algo para el año que viene.
SD1°: De tu punto vista. ¿Cuál es la
cualidad más importante que debe tener un portero de Futsal?
Nicolás Vogt: Técnicamente más que nada los reflejos, son
todos tiros desde cerca, fuerte, hay que reaccionar rápido y también está. En el
aspecto psicológico, no podes caer en el error en quedarte, mejor dicho un error
termino en gol, debes que ser rápido, porque ya te vuelven a atacar y tenés que
volver a responder de la mejor manera posible.
SD1°: ¿Porque es tan competitiva la liga?
Nicolás Vogt: Se ve en el entrenamiento, en las ganas de
todos los jugadores, en el mejorar en todos los equipos, que quieren ganar y no
hay otra manera, que no sea entrenando. Se vio un cambio grande en el
principio, en donde se entrenaba muy poco o no entrenaban los primeros
partidos, muchas veces en los hexagonales, era armar el equipo e ir y después
mejoraron mucho todos los equipos, a través de los entrenamientos. Se puso muy
competitiva y pareja la liga, casi todos los partidos eran parejos y algunos con
más diferencia, pero se fue mejorando, en el ritmo, en la intensidad de los
partidos.
SD1°: ¿Que le faltaría para seguir
creciendo en la región?
Nicolás Vogt: Que sigan sumándose los clubes, hay clubes que
se pueden sumar y a futuro, un poco más
lejano, hacer inferiores, lo máximo que se puede aspirar.
SD1°: ¿Cómo estás viviendo el tema del
COVID-19?
Nicolás Vogt: Me cambio un poco la vida, justo estoy en el
último año de la escuela, así que pase de ir mañana y tarde a la escuela, a
estar prácticamente todo el día dentro de la escuela, salir e irme al club, a
estar todo el día en casa. Hacer trabajos fuera de casa, pero también por ahí
intentando aprovechar, dentro de todo lo malo, buscar lo bueno, ya empecé a
estudiar un poco para el año que viene e intentar ir aprovechando los tiempos.
Por ahí cuando puedo ayudar con las cosas en la casa y demás. De todas formas
ya está bastante liberado, al principio se hacían largo los días, era estar
encerrado y más que nada porque era algo nuevo y diferente, a todos lo que
teníamos planeado, lo que iba ser este año, hace mucho tiempo que estamos
parado y cambio todo.
SD1°: ¿Qué consejo les darías a aquellos
chicos que recién se están iniciando en la disciplina?
Nicolás Vogt: Más que nada, que lo vivan con pasión, de nada
vale ganar o perder, sino disfrutas lo que haces, más que nada es generar un
buen grupo, antes que un buen equipo.
Nicolás Vogt: 18 años, nacido
un 03 de septiembre de 2001, San Jerónimo Norte, Santa Fe, portero de Futsal, actualmente
jugador de Libertad de San Jerónimo Norte, que participa en la liga Futsal de
Las Colonias y jugador de la Selección Esperancina de Futsal.
Entrevista realizada por Gino Antonio
Minutti, para SD1° Santa Fe



No hay comentarios:
Publicar un comentario