SD1°: ¿Cómo fueron tus inicios como entrenador? Y ¿Por qué elegiste el Futsal?
Ariel Chuard: Mis inicios como entrenador fue a través de una llamada telefónica de Martin Yennerich, el
presidente de la asociación de Futsal de Las Colonias, invitandome a formar
parte del club argentino de Franck y saber si quería competir en esto del Futsal,
que era un deporte nuevo acá en la región que no existía. En realidad, no lo
elegí yo sino que el Futsal me eligió a mí. Me gusta el Futsal como deporte, es
muy lindo y es muy amplio en el tema de aprendizaje. La verdad es que tenés que
capacitarte como entrenador, para poder llevar a cabo el deporte. Una linda
experiencia que requiere conocimiento.
SD1°: Antes de formarte como entrenador, tuviste pasado
futbolístico, si es así ¿En qué clubes has estado y en cuáles has jugado?
Ariel Chuard: De chiquito siempre jugué futbol 11, acá en el barrio. Me
inicie jugando en Atlético de Franck desde la categoría octava, dos años en
séptima, dos años sexta y de ahí tiempo después, pase a jugar en quinta y luego
a reserva y a la edad de 17 años, pude jugar un par de partidos en primera, ya
como jugador de Argentino de Franck.
SD1°: ¿Te gustaría dirigir la selección argentina en algún
momento?
Ariel Chuard: Si me encantaría dirigir la selección, pero antes es todo un
proceso, cosas que tienen que pasar, que requiere capacitación, es el tope que
quisiera todo entrenador y no descarto la posibilidad en un futuro. Es algo
profesional que tenés que estar a la altura y hoy no me siento capacitado para
ocupar el cargo.
SD1°: ¿Porque te decidiste a incursionar en el Futsal y no el
futbol?
Ariel Chuard: En el futbol siempre estuve en la parte dirigencial,
ayudando, colaborando, porque la verdad que cuando uno contrataba un DT
hablando de las inferiores, era una amistad que se formaba con la gente que
trabajaba, sentarse a charlar con los técnicos después de los partidos y nunca
tuve la decisión tal vez de poder dirigir a un equipo, si en torneos, que la
verdad me iba muy bien con los chicos, armábamos un grupo y ganamos muchos
torneos, algunos saliendo hasta subcampeones, la verdad que algo muy lindo. Lo
de Futsal se dio, como te contaba anteriormente por una llamada, el proyecto
fue directamente arrancar de cero y entonces me gustó ese desafío y por eso
incursione en el Futsal y la verdad que no me arrepiento y me gusta.
SD1°: ¿Qué significa para vos el Futsal?
Ariel Chuard: El Futsal fue un deporte donde me encontró en una manera
donde yo estaba saliendo del futbol 11, entonces el Futsal me acogió a mí,
donde conocí mucha gente, donde conocí a este grupo bárbaro de jugadores ,
donde conocí gente de otros clubes que me abrieron las puertas, que pudimos
entablar una relación, entonces el Futsal este el último tiempo para mí fue
mucho, lleno mucho mi vida y más con mi familia que me acompaña siempre, mi
mujer y mi hija, mis hijos a veces vienen y a veces no, a ellos también le gusta
y esto nos encontró en familia. Para mí el Futsal significa una familia, es una pasión.
SD1°: ¿Cuáles son tus aspiraciones como entrenador?
Ariel Chuard: Primero entender bien el juego para poder ser docente, ante
la presencia de mis jugadores y mi aspiración máxima, es que entiendan todo lo
que no uno le trasmite, para poder lograr el objetivo principal, que sepan bien
la tarea de cada jugador y con la aspiración de seguir luchando en este camino,
poniéndole todo para poder ser un buen técnico y poder ayudar a los demás, con
este nuevo proyecto a futuro, que es incorporar el Futsal como disciplina nueva
en el club, desde el modelo formativo de inferiores hasta llegar a la
categorías mayores.
SD1°: ¿Con que entrenador te identificas y cuál es tu idea de
juego?
Ariel Chuard: No tengo un entrenador especifico con el que me identificó,
si lo llamo mentor o la persona con la que más afinidad tengo, con el dialogó
mucho en la semana y más por su inmensa trayectoria en el deporte y la
capacitación que tiene encima, me ha ayudado mucho como persona Beto Lucero. La
idea de juego siempre va cambiando es todo depende del rival, pero nosotros
somos un equipo que es aguerrido y que ataca mucho. La base nuestra es la
defensa bien firme y bien sólida, pero cuando tenemos la pelota vamos para
adelante y nos comemos todo, esa es la idea nuestra, el ataque.
SD1°: ¿Qué metas te has propuesto tanto a corto como a largo plazo
dentro de la disciplina?
Ariel Chuard: La meta que nos propusimos con el cuerpo técnico para el
grupo, era jugar estos torneos que teníamos pendiente, lo que era en Esperanza
y lo que era en Tucumán y ver la posibilidad de jugar algún otro nacional. La
idea nuestra era pegar un saltito un poquito más arriba, para encontrarnos con
otro tipo de equipos, aunque acá la liga se pone cada vez más competitiva y está
bueno, uno siempre quiere un poquito más, quiere probar y ver como está y si
sirve bien y sino estaremos ahí orientados a donde estamos parados. Tenemos la
posibilidad de poder salir y jugar a otra provincia sería lo ideal, me
encantaría para poder encontrarnos con otros equipos.
SD1°: ¿Cómo fue la vuelta a los entrenamientos post pandemia? ¿Cómo siguen los entrenamientos hasta que
arranque el nuevo torneo?
Ariel Chuard: Se presentó un protocolo para poder trabajar, el mismo
protocolo que presentó Misiones que es la sede madre nuestra, lo presentó
primero la sede de juventud de Esperanza y la municipalidad se lo aceptó y de
ahí nosotros presentamos el mismo protocolo, acá en la comuna de Franck.
Primero había que presentarlo a la provincia y desde ahí autorizándolo arrancábamos.
El protocolo es sencillo para nosotros, pero bueno tenés que cumplirlo.
Mantener las normas de salud, venir ya cambiando, respetar la distancia, el uso
de barbijo, tener un espacio amplio para el distanciamiento social, tanto la
entrada como salida el uso de alcohol en gel.
Después empezar a entrenar sin contacto, hacemos
trabajos donde no tenemos contacto directo con la persona y estamos a dos
metros, se hacen circuitos para poder cumplir con las normas, sino no vamos a
poder entrenar. La verdad que fue algo muy esperado, porque los chicos ya
estaban desesperados, nosotros tenemos un grupo de WhatsApp, donde nos
comunicamos siempre y mediante videos
ellos realizan los trabajos que le mandamos. Al principio nos dividimos
en dos grupos máximo de 10 jugadores por el espacio, pero los que ellos quieren
es jugar a la pelota y no se puede todavía, van a tener que esperar. Somos unos
privilegiados porque hay muchos deportes que todavía no han podido comenzar.
Nosotros estamos entrenando dos veces por semana,
por protocolo son 45 minutos por grupo, seguimos entrenando normal, por ahora
es todo físico. También estamos
aprovechando el tiempo para charlar mucho con los jugadores y la incertidumbre
es no saber más o menos cuando tenés una fecha para empezar a jugar.
SD1°: ¿En algún momento soñaste con lo realizado por el equipo la
última temporada? ¿Cuál fue la clave? y
¿Cómo evalúas mantener el nivel?
Ariel Chuard: La verdad que no, desde el primer momento que arrancamos a
jugar, había chicos que se tenían una fe bárbara y después se fue dando con el
correr de los partidos, en los entrenamientos no faltaba ninguno, cuando nos
juntábamos a comer estaban todos, el grupo llevó a que lograrán lo que
logramos.
La clave para mí fue el conjunto de todo, el cuerpo
técnico y jugadores, que ellos hayan entendido lo que le propusimos con el
cuerpo técnico, desde un principio, que hallamos trabajado con seriedad y que
ellos hayan entendido lo que se le explicó y armar un buen grupo de jugadores
esa fue la clave.
No aflojando, tenemos que seguir entrenando como el
primer día, no porque tenemos las tres estrellitas que la ganamos de buena fe,
tenemos que subestimar al rival, cada equipo a medida que pasa el tiempo se va
preparando de una forma diferente y con ambiciones mayores. Nosotros tenemos
que seguir preparándonos a un nivel un poco más alto, más exigente para poder
mantener lo que hicimos, si nosotros nos relajamos va a pasar, que los demás
equipos nos van a sacar una ventaja y no tenemos que bajar la guardia, tenemos
que entrenar el doble de lo que entrenábamos el año pasado y aprovechar cada
momento que tenemos en el grupo, para poder entrenar y poder llegar bien a los
partidos en condiciones óptimas.
SD1°: Como reflexión final, ¿Qué consejo les darías a los jugadores
que se inician en la disciplina?
Ariel Chuard: La verdad que es un deporte muy lindo que tienen que probar,
acá en la zona todavía hay clubes que no lo han implementado, pero estaría muy
bueno que lo implementen, porque es un deporte completo, un deporte de la
familia y la verdad que muy intenso, para el que le gusta este deporte y ya no
lo puede hacer en el futbol 11 por diferentes motivos, es una linda disciplina
para probar y si se quieren sumar ya que estamos, los invitó al club Argentino
de Franck que se contacten con nosotros, las puertas están abiertas para todos.
Ariel David Chuard: 46 años, escorpiano, nacido en
Franck, Santa Fe. Actualmente integrante del cuerpo técnico junto a Carlos
Feiffer, del Club Social y Deportivo Argentino de Franck, que participa en la
liga Futsal de Las Colonias.
Entrevista realizada por Gino Antonio Minutti, para
SD1° Santa Fe



No hay comentarios:
Publicar un comentario