SD1°: ¿Cómo fueron tus inicios en el futbol femenino?
Cintia Szeszko: Mis inicios en el futbol, comienzan desde muy chica, me crie
en un barrio muy popular, en el barrio El Pozo y siempre jugué con los chicos,
con mis vecinos, pero en forma liguista, arranque en 2011, pero ya dos años
antes empezamos con torneos barriales, después se nos dio la oportunidad de
arrancar con liga santafesina.
SD1°: ¿Porque te decidiste a estudiar y prepararte para ser DT?
Cintia Szeszko: Me decidí
más que nada, porque tuve una lesión en la rodilla que me dejo en el 2015,
fuera de las canchas donde iba a comenzar a jugar en el club del El Pozo y
bueno tuve una rotura de ligamentos cruzados y bueno eso me dejo afuera y sabía
que no podía quedarme, que quería seguir con esto y tenía ganas de seguir
creciendo, seguir aprendiendo.
SD1°: En épocas de tus inicios en el fútbol. ¿Cómo se vivía El
fútbol femenino?
Cintia Szeszko: Tome la decisión de estudiar en el 2016, esto me llevó hasta
AFA, donde arranque el curso de técnico. Cuando nosotros arrancamos, era todo
muy novedoso. Me acuerdo que jugábamos los domingos, cerca del mediodía.
Participaban muy pocos equipos, se jugaba un solo un torneo donde había muchísima
diferencia futbolística. Había equipos que estaban muy bien y otros que recién
arrancaban. A muchos les costaba las reglas básicas del futbol, muchos equipos
venían de la zona barrial, le costaba más que nada, las reglas como la posición
adelantada. Los laterales les costaba a las chicas hacerlo, muchas cosas que
hoy no se ven. Hoy está mucho más preparada la mujer y eso se nota.
SD1°: ¿Qué cambios positivos notas y que cambios negativos
persisten todavía?
Cintia Szeszko: Uno de los grandes cambios que se ven, que es muy positivo,
es que cada vez son más equipos, cada vez hay más mujeres, chicas de menor edad
que se acercan, no es solo como un hobby sino que ya lo toman como un deporte,
una disciplina que quieren vivir de esto, les gusta se sienten jugadoras, que
tienen la capacidad para hacerlo y lamentablemente también hay otras cosas que
siguen, por ahí no se entiende cual sería la diferencia entre masculinos y
femeninos. A veces uno tiene que esperar para que le den algo, sabemos que la
situación económica de los clubes en Santa Fe, no es para todos iguales, eso a
veces a las jugadoras las cansa y a los técnicos. Hay cosas que suceden como
por ejemplo la falta de compromiso de los clubes de los presidentes, que se
involucren, ayuden a las jugadoras,
ayuden a los técnicos, que traten de poder jugársela por el futbol femenino.
Para ellos sigue siendo una disciplina no redituable, entonces les pasa que te
sueltan la mano, o el femenino se arregla solo o las chicas sacan de su
bolsillo o generan rifas para poder pagarse la liga, comprarse su indumentaria.
Todas esas cosas siguen siendo muy negativas; a nivel nacional se han logrado
cosas, también acá en Santa Fe, por ejemplo copa Santa Fe, se ha jugado la liga
de selecciones, se han logrado cosas, pero con muchísimo esfuerzo y por ahí
tendría que ser un poco más natural todo.
SD1°: ¿Qué significa para vos la profesión que elegiste?
Cintia Szeszko: La profesión que elegí significa todo, mi vida entera, lo
que soy, lo que fui de niña y lo que me paso, en el transcurso de la vida,
siempre hay algo ligado al futbol que fue lo que me marcó y más allá de grande,
cuando me paso lo de la lesión y decidí
estudiar sabía que era lo que quería, lo que necesitaba, lo que quería ser y es
lo que hoy significa todo.
SD1°: ¿Qué esperas lograr en el futuro?
Cintia Szeszko: Lo que quiero lograr, es poder seguir creciendo, que es lo
que siempre digo, siempre uno está dispuesto a saber, aprender, quiero lograr
cosas con Peñarol, lograr cosas para la liga, lograr cosas para el femenino en
sí y esas son mis metas, no solo individual siempre es colectiva. Siento la
necesidad de poder dejar algo y de aportar algo de mí, en los años que dirija,
en los años que este siendo parte del femenino.
SD1°: ¿Podes hacerme un repaso de tu carrera futbolística?
Cintia Szeszko: Arranque en un equipo de La Guardia, con unas chicas del
bañado entre el 2009 y 2010, que se llamaban “Las Intocables” y jugábamos
torneos barriales, detrás del supermercado Makro. Arranque con ellas y poco más
adelante, se nos dio la oportunidad de poder entrar en LSF representando al
Cadi y a donde arranque. Al principio de lo que fue LSF, estuve hasta el 2013,
cuando arranque en Guadalupe. Siempre recuerdo al club con mucho cariño, porque
fueron uno de los mejores años para mí. Conocí muchísima gente, me abrió las
puertas de muchas cosas, crecí futbolísticamente. Estando allí, me entero que
en mi barrio podía llegar a tener su propio club y bueno decidí irme de
Guadalupe, para poder representar a mi barrio. Un sueño que tenía desde chica y
poder compartirlo con otras mujeres, la verdad que me llenaba de orgullo, tenía
muchas ganas de vestir la camiseta, justo me pasa lo de la lesión, fue muy duro
la verdad y muy triste, me costó muchísimo todo ese año 2015, me costó mucho
recuperarme, y decidí no operarme, así que seguí adelante porque tenía que
trabajar y había otras obligaciones que eran urgentes en ese momento.
SD1°: ¿Cómo fue ese momento tan duro en tu vida cuando decidiste
colgar los botines y dedicarte de lleno a la dirección técnica?
Cintia Szeszko: Fue un momento muy duro, muy difícil, porque tenía muchas
ganas de jugar en El Pozo, tenía muchas expectativas, es algo que no se puede
explicar, es como una materia pendiente y después cuando se me dio la oportunidad,
de tener una escuelita en ese mismo año de niñas ahí en el Pozo, también fue un
empuje para más adelante estudiar, al siguiente año. Cuando me paso lo que me
paso, también tuve oportunidades para no abandonar y seguir adelante, lo de la
escuela de nenas fue un empuje, organizamos en ese momento, un torneo en donde
se hacia los encuentros de escuelita y en ese momento al club El pozo, fueron
más de 250 nenas en el 2015. Eso también fue un gran logro no solo para mí,
sino para el club y lo poco que podía aportar en ese momento, sin haber
estudiado, la verdad que me lleno de mucha satisfacción.
SD1°: ¿Cómo se vive y se siente ser la primera DT de futbol
femenino de LSF?
Cintia Szeszko: Se vive de manera normal, es algo natural, sabemos que hay
muchísimas mujeres DT, que han sido y siguen siendo parte del femenino, como el
del masculino, que han dirigido tanto mujeres como varones y hace muchísimos
años que están en el ámbito del futbol, tanto en Santa Fe, como en localidades
cercanas. Hay DT que vienen hace muchísimos años, falta tener un título, eso no
cambia nada, te capacita, te hace mejor profesional, te abre muchísimas puertas
y también te enseña cosas, que algunos creen que la saben o la dan por sabida y
hay a veces que no es así, la capacitación,
ser profesional, no solo te lo trae el título, sino el ámbito en donde
uno se maneja y donde se puede capacitar de la mejor manera para seguir
creciendo.
SD1°: ¿Te gustaría ser entrenadora de la selección argentina?
Cintia Szeszko: Me gustaría ser entrenadora de la selección, quien dice que
no, el que diga que no miente, (risas) todos soñamos con eso, ojala algún día
se pueda dar y si no es así seguiré trabajando de la misma manera, seguiré
creciendo y eso es lo que tengo en mente hoy en adelante. Hay muchas cosas por
delante, por hacer y por aprender y me lleva a un futuro, si se da obviamente,
es una oportunidad única ser o querer ser parte de la selección argentina, pero
no es algo que este en mis prioridades, trabajo para seguir creciendo hacer
crecer a la mujer dentro del ámbito del futbol.
SD1°: ¿Cómo llegaste a Peñarol?
Cintia Szeszko: Llegue a Peñarol por un amigo en común, en ese momento muy
amigo de mi compañero y mi colega Carlos Bochenet, existía la posibilidad de
plasmar un proyecto en un club de barrio, que viene hace muchísimos años. Tiene
60 años ese club y se dio la oportunidad de poder empezar con este proyecto en
Peñarol y ellos nos dieron todo su apoyo, más allá de que en ese momento y
hasta el día de hoy, no contamos con una cancha ni un espacio físico para
entrenar, pero después siempre con todo el apoyo para poder rebuscarnos y estar
dentro de la LSF.
SD1°: ¿Cuál fue la clave para lograr el ascenso a primera?
Cintia Szeszko: En el ascenso, considero que la clave de todo el éxito, de
todas las personas, es el trabajo duro, el compromiso, el trabajar y hacerle
creer a tus jugadoras, que todo se puede lograr con esas capacidades, que son
el trabajo duro y el compromiso. Al principio jamás bajamos los brazos, porque
sabíamos que lo podíamos lograr y eso también se vio en la segunda parte del
torneo pasado, creo que más allá, de todo lo que hallamos pasado como grupo no
fue fácil, fue un año muy duro, lo que fue en el grupo en sí, tuvimos 5 o 6
muertes de familiares directos de las chicas lo sufrimos todos. Somos un grupo
muy unido y lo sufrimos un montón, pero tal es así que las chicas se
fortalecieron y tuvieron a la altura de todo, acompañar a sus compañeras,
ayudarlas a no bajar los brazos y nosotros como profes, también tanto Carlos
como yo y todos los que hacemos Peñarol, los padres, las personas que nos
rodean, fuimos juntos de la mano para lograr este primer objetivo.
SD1°: ¿Qué significa para ti ser una mujer deportista?
Cintia Szeszko: La verdad que significa mucho para mí estar en el ámbito del
futbol. Cuando era chica me costó mucho encontrar chicas que compartan esta
misma pasión. Sabemos que el femenino existe hace muchísimos años, que las
mujeres practican este deporte hace muchos años, pero nunca fue viralizado y
tomado de la manera de igual, junto con el deporte, en si la verdad, significa
muchísimo. Siempre tratamos de juntas lograr objetivos, tratamos de
trasmitírselo hoy a las jugadoras, hay muchas más oportunidades, que no bajen
los brazos, que sigamos en esta lucha de igualdad, la que somos un poco más
grandes, sabemos que hay futuro y que ese futuro se puede desarrollar con
muchísimas ganas y ser cada vez más profesionales.
SD1°: ¿Qué es el fútbol femenino para vos?
Cintia Szeszko: El femenino lo es todo, lo veo en las nenas crecer como
crecen, como se desarrollan en el deporte, como aprenden, eso es algo
inigualable, siempre lo charlo con las más chicas, que ya tienen la oportunidad
de seguir creciendo, que no bajen los brazos y que sigan adelante. Para mí
significa muchísimo, es parte de mi vida, de lo cotidiano y la verdad que cada
día estoy más involucrada al femenino.
SD1°: ¿Qué cosas habría que cambiar o agregar para que el futbol
femenino siga creciendo en la región?
Cintia Szeszko: Lo que habría que cambiar es la parte presidencial, que los
clubes se involucren un poco más, de total manera para que el femenino crezca,
inculcar inferiores, inculcar a las chicas, tratar de trasmitir de que el
deporte en si lo pueden jugar tantos hombres como mujeres y la igualdad en los
contratos de las jugadoras profesionales, que puedan llegar a tener un contrato
digno para poder vivir de esto así como cualquier hombre. Tiene que haber
igualdad en esos aspectos, tanto a nivel presidencial, a nivel nacional y esto
nos va a llevar de la mano a tener la mejor selección argentina y poder
competir mundialmente de la mejor manera.
SD1°: A nivel personal. Objetivos para el inicio de temporada una
vez que vuelva el futbol a la normalidad.
Cintia Szeszko: A nivel personal una vez que vuelva el futbol, tratar de
hacer una buena temporada, de poder llegar a estar por supuesto en los primeros
puestos, tener un buen torneo, que todas las jugadoras estén en óptimas
condiciones, para poder competir. Seguir sumando, seguir creciendo, poder tener
una reserva totalmente concluida, para poder llegar a competir también a nivel
liguista, hoy la verdad que estamos en la espera de poder llegar a empezar a
competir, pero también sabemos que tenemos las condiciones, para hacer un buen
torneo que las chicas están súper ansiosas y que tenemos muchas ganas de
volver.
SD1°: Desde tu punto de vista, ¿Porque crees que las jugadoras no se
animan a ser entrenadoras?
Cintia Szeszko: Creo que eso va en cada una, por ahí hay muchas chicas que
no se animan, debido a que hay un ámbito todavía muy masculino y eso hace que
las chicas no quieran involucrarse en ese ámbito. Pero hay potencial, hay
mujeres y jugadoras que están a punto de retirarse y tienen la cabeza metida
muy en el femenino y tienen muchísima experiencia y tienen ganas, falta el
empuje y el apoyo también.
SD1°: ¿Cuáles serían las condiciones que tendrían que tener para
ser llegar a hacer entrenadoras de futbol?
Cintia Szeszko: Hay que tener mujeres más profesionales, que halla mujeres
que puedan estar a la par no solo en el femenino, sino también ser parte de
cualquier categoría de varones y en ese ámbito, sabemos que es más difícil que
entiendan, de que nosotras tenemos la posibilidad y tenemos la capacidad de que
podemos estar al frente de cualquier equipo, va en la personalidad de cada una,
si una mujer se siente totalmente segura, de lo que puede llegar a brindar y de
su conocimiento. Está totalmente apta para poder estar al frente de cualquier
equipo, creo que una de las características más importante de una jugadora, es
poder tener compromiso y ser una mujer comprometida con sus objetivos y con las
cosas que quiere lograr, puede estar totalmente
al frente de cualquier equipo.
En tiempos de Pandemia
SD1°: ¿Cómo es el trabajo diario de las futbolistas?
Cintia Szeszko: La verdad que esta pandemia trajo buenas cosas,
aprendizajes, charlas online y en donde se puede aprender mucho más, para
después aplicarlo tanto con las jugadoras, como con otras colegas, más allá de
que no estamos practicando, que no se puede jugar, siempre tratamos de
mantenerlas a las chicas ocupadas, que puedan seguir adelante con su estado
físico o tratamos de que no decaiga el equipo, que en si está muy bien.
SD1°: ¿De qué manera manejan su ansiedad?
Cintia Szeszko: Sabemos que somos un grupo fuerte y siempre nos mantenemos
reunidas de forma online, por whatsapp, charlamos con las chicas, tratamos de
que ellas hagan ejercicios en casa, que puedan mantenerse y estar todo el
tiempo conectado con ellas, para poder trabajar juntos. Así manejamos la ansiedad de todas, el
trabajo diario más que nada semanal, hay muchas chicas, que también están
trabajando, otras que están estudiando, hay cosas que no pararon, tratamos que
ellas en su tiempo libre, traten de ser lo más profesionales posibles y
responsables, que cuando volvamos tengamos el mayor rendimiento posible para
estar en óptimas condiciones.
SD1°: Un mensaje para aquellas chicas que quieran incursionar en
la dirección técnica y no se animan hacerlo.
Cintia Szeszko: Que estudien, que se capaciten, que traten de esforzarse y
demostrar que la mujer está totalmente apta para estar enfrente del futbol, que
mujeres con muchísima capacidad, hoy son una pieza muy importante en el
femenino, tanto en liga santafesina, como a nivel nacional, provincial y todas
son un diamante en bruto. Sumar más jugadoras profesionales, hay que sumar más
DT profesionales, que se animen a crecer, a seguir adelante con lo que más le
gusta con sus sueños, que sean apasionadas, que si le gusta mucho el futbol,
que puedan seguir adelante hay y que nosotras necesitamos de mujeres que sean
luchadoras y que sean comprometidas, para que este deporte sea igualitario.



No hay comentarios:
Publicar un comentario