SD1°: Adolfo, esta pandemia, no los para a ustedes…
Adolfo Martínez: No, gracias a Dios, hasta ahora no nos paró. Seguimos trabajando con
los pocos recursos que tenemos, no recibimos ayuda de ningún lado, con lo poco
que tenemos en las arcas del club, seguimos trabajando.
SD1°: No solo en obras dentro de la cancha o edilicio, si no colaborando con
la comunidad
Adolfo Martínez: Trabajando siempre para los chicos. Arreglamos un poco la cancha, los
vestuarios, estamos haciendo baños, para cuando venga la gente de visitante,
atenderlas bien. Estamos viviendo momentos dolorosos con la comunidad, la gente
está pasando muchas necesidades, la misma gente nos da una mano y gracias a
ello realizamos una copa de leche los jueves y los sábados una comida para
cualquier persona que se acerque a comer.
SD1°: Además de la gente, ¿Quién colabora para el merendero?
Adolfo Martínez: Un poco la provincia, la carne o el pollo colabora la gente del club,
allegados a la institución, pero generalmente sale del bolsillo de la gente
SD1°: También se observa que los jugadores vienen a dar una mano en el
arreglo edilicio
Adolfo Martínez: Tenemos jugadores de primera, que están sin trabajo, acá se les da una
mano, además jugadores de la Senior que están dando su ayuda. El tesorero,
vende torta fritas en la entrada del club, es una forma de trabajar.
SD1°: ¿Cómo quedo la situación del colectivo luego que fue incendiado?
Adolfo Martínez: El colectivo se quemó, hasta el momento no se encontraron los
responsables, tenía pago un seguro contra terceros, así que no nos correspondía
cobrar nada por ello. Ahora lo estamos desarmando y vendiendo por partes. Lamentablemente
estamos solos. El pasado sábado en la escuela 809 falleció un chico que antes
jugaba en el club, hoy muchos dicen que está bien lo que le paso, porque era un
delincuente, pero nadie pensó en darle una mano a ese chico. Solamente nosotros
en el club y los padres, los abuelos, se desvió…
SD1°: Son los efectos colaterales que trae la pandemia, el cierre de los
clubes para la práctica de futbol y contenerlos, hoy los chicos a la deriva…
Adolfo Martínez: Una parte es eso, tengamos en cuenta que los gobiernos que hemos tenido
no ayudan a los clubes de barrio. A las instituciones que están trabajando en
la comunidad. Por ejemplo en Santa Rosa de Lima, hay 7 lugares donde se dan
copas de leche, comedores, y la mayoría a pulmón. Si habría más lugares donde
se contienen a los chicos, no andarían tanto en la calle ni pasando las
necesidades que están pasando. No ir a la escuela, no estudiar, todo influye.
Hay mucha gente que esta trabajando muy bien, y lamentablemente no se les da
una mano. En las instituciones oficiales de Santa Rosa se pone a gente de otro
lado a dirigirlas. Ponen gente de otro barrio a dirigir instituciones de mi
barrio. No puede ser, quien conoce la realidad de nuestro barrio, somos
nosotros quienes vivimos en el barrio.
Es como si voy a
Alto Verde a dar órdenes. ¿Cómo voy a ir a Alto Verde con un cargo si quienes
saben de la realidad o lo que les pasa es la misma gente de Alto Verde? Que el
gobierno nacional, municipal, provincial coloque a alguien que los asesore, pero
quien debe realizar las cosas y tomar decisiones es la misma gente del barrio.
Acá nomas en La Juntada, hay una directora que no sabe nada del barrio, le
tiene miedo a todo el mundo, y se asusta. Conozco a mucha gente de mi barrio
capacitada a dirigir las instituciones de Santa Rosa. Acá al lado se gastó 63
millones de pesos para una obra que esta parada y hoy no sirve para nada, se
robaron todo. Culpan a la gente del barrio que robaron, pero no todo es así. Si
la gente del barrio robo, imagina que fue un caramelo al lado de la que se
llevaron otros
SD1°: Si alguna persona quiere acercarse a colaborar, para la parte edilicia
del club, o para los merenderos ¿Cómo deben hacer para sumarse?
Adolfo Martínez: Deben acercarse al club, por las mañanas, desde las 8 de la mañana
hasta las 13:00 hs siempre estamos acá en las instalaciones del club.
No hay comentarios:
Publicar un comentario