Sde1°:
Estamos en contacto telefónico con un reconocido jugador de Rugby de Santa Fe,
que anduvo “rasguñando” con los pumas, espero que no se enoje por este término.
El es Maximiliano “chinchu” Bustos, recién llegado de la ciudad de Rosario.
Buenas noches Maxi, ¿como estas?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Bien, acá andamos.
Sde1°:
No estamos muy informando con el tema rugby pero sabemos que has jugado en con
una conocido de la casa, el es “Panchi” Fernández, no se si lo ubicas…
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Uhhh!!! Gran valor. Un personaje (risas)
Sde1°:
Acá se lo conoce como un “hobbit” por la estatura. Siempre le decimos: “vos no
podes jugar nunca al rugby” y según el, dice que juega muy bien, mejor que vos
inclusive, me lo dijo en voz baja (risas). ¿Es tan así?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Es un gran jugador de truco tenés que decirle vos, (risas)
Sde1°:
Por lo mentiroso.
Maximiliano
“chinchu” Bustos: No, mentira. Un grande “Panchi”. Es un maestro. Ahora esta
volviendo al club de a poquito.
Sde1°:
Contamos sobre tu actualidad
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Volví de Europa hace unos meses, insertándome de vuelta en
Santa Fe. Dándole mucha manija a lo que es el club, devolviéndole al club que
tanto aprendí y que me hizo aprender (Club Universitario de Santa Fe)
Sde1°: Recordanos donde estabas jugando…
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Estuve jugando en Francia, en el Montpellier Herault (FFR) en el torneo top 14
que es la elite de Francia
Sde1°:
Tuviste experiencia en los Pumas
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Tuve la experiencia de “Los Pumas”. La clasificación del
mundial 2002, anteriormente había hecho lo que en su momento era Argentina “A”,
que después se llamaron “Los Jaguares”. También estuve en el torneo que se
juega en Vodacom Cup, con el seleccionado llamado “Pampa XV” Tengo algún curriculu
Sde1°:
Que opinión te merece la actualidad de “Los Pumas” entre tanto recambio
Maximiliano
“chinchu” Bustos: El recambio que es obligatorio como en todos los deportes. La
verdad que están haciendo un buen trabajo, todo eso le dan la posibilidad de entrenarse
a un alto nivel y el día que les toque como les ha tocado a varios chicos
debutar en Los Pumas no desentonen
Sde1°:
¿Ves un buen nivel?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Si. Se le gano a Australia en el Radio Champions que no es
poco, después de haber tenido 3 años en el torneo creo que es un balance
positivo.
Sde1°:
El rugby es muy popular en la zona de Oceanía, allí se encuentra Fiji, o
algunos países que ni conocemos, Nueva Zelanda. Vos estuviste la posibilidad de
enfrenarlos. ¿Qué sentís cuando ves cantando el “Haka”?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: No te puedo decir que es lo que siento por que la verdad es
una sensación muy rara que describiéndote no te puedo decir las palabras justas
lo que se siente
Sde1°:
¿Te intimida o te dan esas ganas de comerlos vivos antes de jugar?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: No te intimida. Es como cuando cantas el himno nacional que
te corre todo por la sangre que vos queres jugar y ganarlo a quien se te ponga
adelante. Como se dice en el rugby “arrancarle la cabeza” en el buen sentido de
la palabra
Sde1°:
En tu debut con Los Pumas, contamos las sensaciones sentiste en ese momento,
por que no todos tienen esa posibilidad de llegar y la verdad que queremos
saber que sensaciones has tenido
Maximiliano “chinchu” Bustos: Un montón de sensaciones.
Los recuerdos de lo que fue el club, lo que uno hizo para poder llegar ahí. Un
montón de gente que lo apoya a uno, entrenadores que tuvo uno en su carrera.
Sensaciones un montón te podría decir. Es lo mismo como te dije antes, es una
situación que no se escribe, se siente. Estar ahí representando tu país y
sabiendo todo lo que uno hizo para poder llegar ahí es una cosa que no tiene
precio
Sde1°:
Volviendo al “Haka” hemos tenido la posibilidad de escucharlos en el sub-18
cuando vinieron al mundial de rugby en la cancha de Colon. La verdad que es
impresionante el garguero que tienen esos muchachos por que se los escucha en
todo el estadio. Da la sensación que eso intimida
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Mas allá que se siente, por ahí hoy por hoy se le pone micrófono por todos
lados para que se los escuche mejor. Si, se siente. Es como un ritual que los
ancestros llamaban a los espíritus que cayeron en batalla para tener fuerzas
para poder ganar o ver las fuerzas. Es un ritual Maori, que ellos siempre
invocan, como invocan a las almas perdidas o a las almas de familiares muy
cercanos
Sde1°:
¿Seria ridículo pensar que nuestros pumas tengan un ritual similar, sacado
obviamente de algún antepasado de nuestra tierra?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Y si. Por que eso es de batalla de elite. Lamentablemente la
cultura nuestra de a poquito se fue apagando. Ellos todavía siguen con los
rituales. Siguen creyendo y nombrando los que fueron los guerreros que han
luchado por su libertad y para las guerras
Sde1°:
Nosotros teníamos unos indios bravos, que hoy tienen nombre de cerveza (Quilmes)
eran del norte del país, de la zona de la puna y los tuvieron que traer a
Buenos Aires por que no los podían manejar allá. Se podría tomar algo de ellos…
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Por eso te digo. La historia argentina no es una historia
vieja. Ellos tienen miles de años, de guerras, de todo. Nosotros seguimos
siendo un país joven. Uno que tuvo la posibilidad de estar en Europa, ver
diferentes cosas y analizar lo que es argentina, es un país joven que sigue
creciendo y sigue evolucionando
Sde1°:
Acá tenemos el saludo de “Panchi” diciendo: “Que alegría escucharlo al “chinchu”
un Puma en la cancha y en la vida. Una persona excelente”
Maximiliano “chinchu” Bustos: ¿El Panchi? Un maestro.
Le mando un fuerte abrazo y lo espero los martes y los jueves en el club.
Sde1°:
A ver si lo haces correr un poco al enano
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Si, es un personaje
Sde1°:
Hablando de tu actualidad, ¿Cuál es tu objetivo a corto plazo?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: En este momento volver al club. (UNI) Devolverle como te dije
anteriormente, un poco lo que me dio durante todo este tiempo en el alto nivel
como se dice. Disfrutar y estar con la familia. De a poquito ver si se puede
volver o no. El objetivo por hoy es disfrutar al club
Sde1°:
¿Por qué te dejaste al rugby?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: El rugby me dejo a mi (risas) no, tuve una lesión en la zona
cervical que me impide volver a jugar. Ya hace 1 año que estoy parado y de a
poco viendo como evoluciona esta lesión para ver si vuelvo a las canchas
Sde1°:
¿Qué es lo que te motivo de pequeño para motivarte a jugar al rugby y no otro
deporte?
Maximiliano “chinchu” Bustos: Viene por la parte
paterna. Mi papa jugaba en el club y desde chico, en la panza que estoy en el
club, es un amor enorme que forje y me hizo acordar mi viejo venir al club, disfrutar
del club y uno se va haciendo fanático de este deporte y el club mas que nada.
El culpable de este fanatismo es mi padre. Yo lo seguía, el jugaba en la 1° Del
club. Es como llevar a tu hijo y que tu hijo haga lo mismo que uno.
Sde1°: En el fútbol hay un 1° Tiempo como un 2° tiempo
como en el rugby. A diferencia del fútbol el rugby tiene el 3° tiempo. No todos
los oyentes saben que se trata este 3 ° tiempo pero es el mejor.
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Eso es lo más lindo que tiene este deporte. Dentro de la
cancha hay muchos contactos, muchos golpes. Una vez que el árbitro pita el
final, hay una amistad con respeto hacia el adversario y comparten una cena los
equipos que jugaron en el día. Se habla de rugby, se respira rugby, se come, se
dialoga, depende, algunos vuelven a su región o a su club
Sde1°:
Ahí es donde dialogan, se piden disculpas en caso que hubo un accidente en algún
choque. Se cierran las heridas. Por eso se le llama el deporte de los
caballeros, donde la lealtad es más importante
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Exactamente. El respeto que se tiene en la cancha, se forja
año a año y generación a generación
Sde1°:
Hace poco se dio un hecho de violencia en un partido de rugby, donde un jugador
le pega a otro en pleno partido con golpes de puños, no se si lo recordas
Maximiliano
“chinchu” Bustos: No lo vi pero me lo comentaron, y lo vi luego por la tele
cuando lo mostraron
Sde1°:
¿Cuando viste eso que sentiste? ¿Por qué todos quedaron desilusionados?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Más que desilusionados no por que después eso se habla. Más
que una calentura del momento, cosas que pasan por que es un deporte de
contacto. Por ahí uno no esta en su mejor día, su cabeza esta en otro lado, no
te olvides que rugby acá es amateur, la gente que juega al rugby es por que le
gusta. Paga para jugar, no es que le pagan. Por ahí uno trabaja, tiene su
familia y por ahí venís que estas pasando un mal momento estas cosas te activan
Sde1°:
Esto que te digo sucedió en Europa. Las imágenes del episodio recorrieron por
todo el mundo
Maximiliano “chinchu” Bustos: ¿En Europa? ¿Hace poco?
Sde1°:
Si, se cae un jugador contrario y se cae encima de otro, son todos grandotes,
se agarraron a golpes de puños y se armo una batahola importante
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Son 2 cosas diferentes. Vos estas hablando de rugby Leeds. El
rugby Leeds te digo, lo sigo al
deporte no lo he visto. Si pasa eso que decís en el alto nivel no juega más de
por vida. Hay 2 tipos de rugby
Sde1°:
Se habla de una sanción ejemplar. Te hablo más que nada que pasa esto en el
deporte. ¿Se entiende a lo que voy?
Maximiliano “chinchu” Bustos: Si, te entiendo. Le
erraste de rugby. Se juega el rugby leeds que es como rugby es mucho más
agresivo y hay mucho mas contacto desleal
Sde1°:
No, es el rugby que estamos acostumbrados a ver. Si tengo la posibilidad el
video en privado, te lo paso así lo
observas
Maximiliano
“chinchu” Bustos: dale pasalo. Así vemos que equipo era y que torneo, porque en
Europa tenés el top 14, top 12 que se juega en Escocia. Yo te digo la verdad
que no lo vi y la gente se confunde con otro tipo de rugby. Pasame el video y
lo veo
Sde1°:
Las mujeres están copando todos los deportes y uno de ellos es el rugby. ¿Qué
opinas al respecto que las mujeres jueguen al rugby?
Maximiliano “chinchu” Bustos: Me parece bárbaro. Lo que
pasa con el rugby femenino con el tema de las olimpiadas se esta haciendo cada
vez popular. Años anteriores no se le daba tanta importancia. Vos decías rugby,
no, jugaban al fútbol o jugaban al hockey. Me parece bárbaro. Yo estoy a favor
de lo que es deporte, del rugby, sea masculino, sea femenino. Incluso apoyo,
justamente estuve hace un par de semanas atrás se jugo en Santa Fe para
clasificar a las olimpiadas. Tuvimos rugby femenino y no lo había visto. En
Europa se juega mucho el tema de rugby femenino. Hay seleccionados pero de 15. En
argentina se juega al seven. La verdad que esta bárbaro y apoyo completamente
el rugby femenino.
Sde1°:
Todos los deportes tienen sus ventajas y desventajas. ¿Podrías enumerarme
algunas?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Desventajas ninguna. La única desventaja es hacer
pretemporadas (risas) es chiste. Yo por que lo vivo de otra manera. La verdad
que el rugby para mi no tiene ninguna desventaja. Por ahí la desventaja es que
uno gana y otro pierde y nada más. Pero
uno se entrena para ganar para hacer lo mejor.
Sde1°:
Encontramos el video que te habíamos mencionado, y paso en Inglaterra. Un duelo
entre el St. Helens y Wigan Warriors ¿Esos son del rugby que conocemos? Ben Flowers golpeo en el piso a Lance Hohaia
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Ese es el rugby ingles.
Sde1°:
En el video de ve en el video que los golpes son bastantes duros. El expulsado
fue Ben Flowers
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Puede ser. Debe ser de hace mucho por que estuve leyendo y
viendo mucho rugby ingles.
Sde1°:
Fue el 12 de octubre del año pasado…
Maximiliano
“chinchu” Bustos: ¿Del año pasado? Es muy viejo ni me acuerdo
Sde1°:
Que pase algo así es raro…
Maximiliano
“chinchu” Bustos: En ese nivel si es algo raro. Si hablamos de rugby amateur se
puede dar. Ya a este nivel donde tenés mucho de perder, porque te pueden
sancionar de por vida no jugas mas al rugby y se termina tu carrera.
Sde1°:
¿Por qué crees que en nuestro país no se le da la importancia que merece este
deporte?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: No, yo creo que se la están dando. Con el tema de las Pumas cuando
entraron a la Championship, sería el 3 naciones, que ahora seria el 4 naciones
para que la gente entienda. Hoy se le esta dando mucha importancia. No te
olvides que volvió el rugby a las olimpiadas también. Lo que pasa es que el
deporte fuerte acá en nuestro país es el fútbol. Tenés un montón de deportes
como handball. Tuve la suerte de ver handball de selección argentina, el
básquet mismo, es mas profesional que los demás. Lamentablemente acá es fútbol
100% y otros deportes hacen el esfuerzo para que sean más populares. Esto años
han crecido mucho lo que es el rugby le están dando mucha importancia
Sde1°:
Imagino una alegría bárbara en el ambiente del rugby por su regreso a los
Juegos Olímpicos
Maximiliano
“chinchu” Bustos: La verdad que si, es algo muy lindo. Tiene la misma importancia
que un mundial. Vos vas y representas a tu país en los Juegos Olímpicos. Para
las personas que están ahí es como que están en un mundial.
Sde1°:
Nosotros somos muy futboleros como todo el país y deberíamos estar más
informados de rugby. Te agradecemos tu predisposición y tu buena onda en
aclarar algunos temas y disculpar si hubo una pregunta indebida justamente por
no saber y es responsabilidad nuestra
Maximiliano “chinchu” Bustos: No hay nada que
disculpar. La gente tiene esa duda que por ahí al no preguntarla quedan esas
dudas. Hay que preguntar. El deporte es un juego de contacto pero es leal. Te
lo digo por que lo vivo y lo siento así. Hay mucha gente que piensa lo mismo
Sde1°:
Más si viene de un protagonista que lo cuenta en primera persona y mas un día
como hoy, hace 50 años la selección argentina de rugby se la comenzó a
denominar “Los Pumas” y quien mejor que vos, que sos de la ciudad de Santa fe y
fuiste Puma en su momento, amante al rugby como vos Maxi “Chinchu” Bustos
Bustos.
Maximiliano
“chinchu” Bustos: La verdad que si, para el rugby argentino es algo muy
importante. Fue el inicio de lo que hoy se esta viviendo con el tema de Los
Pumas. Fue un trabajo que duro 50 años para toda esa gente que ha representado
al país hoy por hoy puedan continuar con lo que se hizo en todos estos años
Sde1°: Muchísimas gracias por el contacto y mas saludos
de “Panchi” que nos hizo el en lace para que podamos charlar con vos en este
momento y seguramente mas adelante estaremos charlando sobre tu actualidad. ¿Por
ahí se avizora un futuro DT en rugby?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: ¿Yo? La verdad que no se. Arranque este año a entrenar pero es
algo que me gusta pero hay que entrenar mucho. Hay que actualizarse en todo
momento y eso genera mucho tiempo. Ya veremos como se va dando todo. La verdad
que me gustaría pero lleva mucho tiempo. Hoy por hoy el rugby se hace mas
profesional siendo ya profesional. Mas adelante veremos. Hoy estoy tranquilo
como estoy ayudando al club, a las divisiones devolviendo un poco lo que me
dio. No te diría que no por que te mentiría.
Sde1°:
¿Un técnico a los “Caruso”?
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Y, capaz (risas)
Sde1°:
Muchas gracias por la buena onda y el contacto
Maximiliano
“chinchu” Bustos: Te mando un fuerte abrazo y un saludo a “Panchi” y a toda la
gente que esta ahí. Hasta luego
Entrevista
telefónica realizada el 19 de junio de 2015 para el programa “Somos de Primera”
que va los martes y viernes de 18:00 a 19:30 hs por la
FM Chalet , la 100.9
No hay comentarios:
Publicar un comentario