martes, 8 de noviembre de 2016

Reglas oficiales del voleibol 2016

1. EL JUEGO
LOS PARTICPANTES
Uno  de los jugadores, con excepción del libero, es el capitán del equipo, quien debe estar indicado en la hoja del partido.
 Sólo los jugadores anotados en la hoja del encuentro pueden entrar al campo y participar del mismo. Una vez que el capitán ha  firmado la hoja del encuentro, la composición del equipo no puede modificarse.
UBICACON DE LOS PARTICIPANTES
 Los jugadores que no estén jugando, deben sentarse en la banca de su equipo o estar en el área de calentamiento.
 Solo los miembros del equipo pueden sentarse en la banca durante el juego y participar en la sesión de calentamiento.
 Los jugadores que no estén jugando pueden calentar sin usar pelotas, durante el juego, en las zonas de calentamiento, durante los tiempos de descanso y tiempos técnicos. Durante los intervalos entre sets, los jugadores podrán calentar con pelota en la zona libre.
2. EL FORMATO DEL JUEGO
PARA ANOTAR UN PUNTO
UN EQUIPO MARCA UN PUNTO
 Por enviar exitosamente la pelota al piso del campo de juego adversario.
 Cuando el equipo oponente comete una falta.
FALTA:
 Un equipo comete una falta cuando realiza una acción de juego contraria a las reglas. Los árbitros juzgaran las faltas y determinan sus consecuencias de acuerdo con estas reglas: 
-Si dos o más faltas son cometidas sucesivamente, sólo la primera de ellas es tenida en cuenta.
-Si dos o más faltas son cometidas simultáneamente por dos adversarios, se declara DOBLE FALTA y se repite la jugada.
JUGADA Y JUGADA COMPLETA
Jugada: es una secuencia de acciones de juego, desde el momento del golpe de saque hasta que a pelota queda fuera de juego.
Jugada completa: es la secuencia de acciones de juego cuyo resultado es la obtención del punto.
PARA GANAR UN SET:
 Un set es ganado por el equipo que primero anota 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de un empate 24 -24, el juego continúa hasta conseguir una ventaja de 2 puntos (26 -24, 27 -25;…)
PARA GANAR EL PARTIDO: 
 El partido es ganado por el equipo que gana tres sets.
 En el caso de empate 2 -2, el set decisivo (5to) se juega a 15 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos.
NO PRESENTACION Y  EQUIPO INCOMPLETO
 Si un equipo se niega a jugar después de haber sido convocado para ello, éste es declarado ausente y pierde el partido con un resultado de 0 -3 para el partido y 0 -25 para cada set.
 Un equipo sin causa justificada, no se presenta a tiempo en la cancha es declarado ausente con los mismo resultados que el punto anterior.
 Un equipo que es declarado incompleto para el set o para el partido pierde el set o el partido.
ESTRUCTURA DE JUEGO
FORMCION INICIAL DE LOS EQUIPOS
 La formación inicial de los equipos indica el orden de rotación de los jugadores en la cancha. Este orden debe mantenerse a lo largo del set.
 Antes de comenzar cada set, el entrenador debe presentar la formación inicial de su equipo en la hoja de formación inicial. La hoja debidamente completada y firmada. Debe ser entregada al anotador.
 Cuando, antes del comienzo del set, un jugador en el campo no está registrado en la ficha de posiciones para cada set, ese jugador debe ser reemplazado conforme a la ficha de posiciones. No habrá sanción.
FALTA DE POSICION
 El equipo comete una falta de posición si algún jugador no está en su posición correcta en el momento en que el sacador golpea la pelota inclusive, si un jugador está en la cancha de juego por medio de una sustitución ilegal.
FALTAS DE ROTACION
 Se comete una falta de rotación cuando el SAQUE no es efectuado de acuerdo al orden de rotación. esto conlleva las siguientes consecuencias: el equipo es sancionado con un punto y el saque para el adversario. Además, el anotador deberá determinar el momento exacto en que fue cometida y todos los puntos anotados desde ese momento por el equipo infractor deberán ser cancelados.
3. ACCIONES DE JUEGO
PELOTA EN JUEGO
 La pelota está en juego desde el momento del golpe de saque autorizado por el 1er. Árbitro. 
PELOTA FUERA DE JUEGO
 La pelota está fuera de juego desde el momento en que la falta es sancionada por uno de los árbitros. En ausencia de una falta, está fuera de juego al momento del sonido del silbato.
PELOTA  “DENTRO” 
 La pelota está “dentro” cuando toca el piso de la cancha, incluyendo las líneas de delimitación. 
PELOTA “FUERA”
La pelota está “fuera” cuando, toca el suelo fuera de las líneas que limitan la cancha, toca un objeto fuera de la cancha, el techo, las antenas, cuerdas, portes, o la propia red fuera de las bandas laterales,  o una persona que no está en juego. 
JUGANDO CON LA PELOTA
 Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo) para regresar la pelota. Si utiliza más de tres toques, el equipo cometerá la falta de “CUATRO TOQUES”.
 Toques consecutivos: un jugador no puede golpear la pelota dos veces en forma consecutiva.
 Toques simultáneos: dos o tres jugadores pueden tocar la pelota simultáneamente. Cuando dos o (tres) compañeros tocan la pelota simultáneamente se cuentan como dos (tres) toques (con excepción del bloqueo). Si ellos buscan la pelota y sólo un jugador la toca, se cuenta un solo toque.
Cuando dos adversarios tocan simultáneamente la pelota por encima de la red y ésta continúa en juego, el equipo receptor de la pelota tiene derecho a otros tres toques. Si dicha pelota es declarada “fuera”, la falta es del equipo que está del lado contrario.
Si contactos simultáneos por dos adversarios sobre la red llevan al contacto extendido con la pelota y la retienen, el juego continúa.
 Toque asistido: dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en una estructura/objeto para alcanzar la pelota.
CARACTERISTICAS DEL TOQUE
 La pelota puede tocar cualquier parte del cuerpo.
 La pelota debe ser golpeada, no retenida ni lanzada.
 La pelota puede tocar varias partes del cuerpo, a condición de que los contactos sean simultáneamente.
Excepciones
 Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos entre uno o más bloqueador/es a condición de que ocurran en una misma acción.
 En el primer toque del equipo, la pelota puede hacer contacto consecutivamente con varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean realizados durante una misma acción.
 Durante la recepción del saque, es una falta realizar doble golpe o una retención cuando se usa una acción de voleo con las manos altas y dedos.
FALTA AL TOQUE DE LA PELOTA
 Doble golpe
 Es cuando un jugador golpea la pelota dos veces en forma consecutiva o la pelota toca sucesivamente varias partes de su cuerpo.
4. PELOTA EN LA RED
PASO DE LA PELOTA POR ARRIBA DE LA RED
La pelota, enviada al campo contrario, debe pasar por encima de la red dentro del espacio de paso. El espacio de paso es la parte del plano vertical de la red delimitado de la siguiente manera:
- Abajo, por el borde superior de la red
- A los lados, por las antenas y su prolongación imaginaria
- Arriba, por el techo.
Una pelota que ha cruzado el plano de la red hacia la zona libre adversaria total o parcial a través del espacio exterior, puede ser recuperada dentro de los toques del equipo, a condición que: el campo de juego del adversario no sea tocado por el jugador.
 Al ser recuperada, la pelota cruce nuevamente por el espacio exterior del mismo lado de la cancha. El equipo adversario no puede interferir en la acción.
PELOTA QUE TOCA LA RED
Una pelota que cruza la red puede tocarla
PELOTA EN LA RED
Una pelota enviada en la red puede ser recuperada dentro de los tres toques del equipo.
Si la pelota rompe la malla de la red, o la tira, la jugada se anula y se repite.
5. JUGADOR EN LA RED
REBASAR CON LAS MANOS EL PLANO VERTICAL DE LA RED
 Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar la pelota por encima y más allá de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último 
 Después del golpe de ataque está permitido a u jugador pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque de pelota se haya realizado en espacio propio.
PENETRACIÓN  DEBAJO DE LA RED
 Se permite penetrar en el espacio del adversario por debajo de la red, a condición  que no interfiera con el juego de éste.
 Está permitido tocar el campo de juego adversario con el/los pie/s o mano/s siempre que alguna parte del/los pie/s o mano/s permanezca/n en contacto con, o directamente sobre la línea central.
 Está permitido tocar el campo de juego adversario con cualquier parte del cuerpo por encima de los pies, a condición de que esto no interfiera con el juego del adversario.
 Un jugador puede penetrar el campo adversario una vez que la pelota esté fuera de juego.
CONTACTO CON LA RED
 El contacto con la red o la antena no es falta, a menos que interfiera con el juego.
 Los jugadores podrán tocar los portes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red, a condición que no interfiera con el juego.
 No hay falta cuando la pelota es lanzada contra la red y ocasiona que la misma, al desplazarse, toque a un adversario.
FALTAS DEL JUEGO EN LA RED
 Un jugador toca la pelota o un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque de este último.
 Un jugador penetra en el espacio adversario debajo de la red interfiriendo en el juego adversario.
 El/los pies de un jugador penetra/n completamente en el campo adversario.
 Un jugador interfiere con el juego del adversario por: 
Apoyarse en la red simultáneamente cuando juega la pelota
Crear una ventaja sobre el adversario al tocar la red
Realizar acciones que impidan al adversario intentar legítimamente jugar la pelota.
6. SAQUE 
PRIMER SAQUE EN EL SET
 El primer saque del primer set, como también del set decisivo (5to), lo realiza el equipo determinado por el sorteo.
 Los demás sets comenzarán con el saque realizado por el equipo que no efectuó el primer saque en el set anterior.
ORDEN DEL SAQUE
 Los jugadores deben seguir el orden de saque registrado en la hoja de formación inicial.
AUTORIZACIÓN PARA EL SAQUE
 El 1er. Árbitro autoriza el saque después de verificar que los dos equipos están listos para jugar y el sacador está en posición de la pelota.
EJECUCIÓN DEL SAQUE
 Se permite sólo un lanzamiento de la pelota. Se permite mover la pelota de una mano a la otra o hacerla picar en el suelo.
 Al momento del saque, no está permitido tocar la cancha.
 El sacador deberá golpear la pelota dentro de los 8 segundos siguientes al toque del silbato del 1er. Árbitro.
 Un saque efectuado antes del toque del silbato del árbitro es nulo y debe repetirse.
FALTAS COMETIDAS DURANTE EL SAQUE
 Viola el orden de saque
 No ejecuta el saque apropiadamente
 Toca a un jugador del equipo sacador
• No cruza completamente la red a través del espacio de paso
 Cae “fuera”
 Pasa sobre una pantalla
FALTAS COMETIDASDESPUÉS DEL SAQUE Y FALTAS DE POSICIÓN
 Si el sacador comete una falta de saque en el momento de golpear la pelota (ejecución incorrecta, orden de rotación equivocada, etc.) y el adversario está fuera deposición, la falta de saque es la que deberá ser penalizada.
 Si, por el contrario, la ejecución del saque ha sido correcta, pero posteriormente el saque se convierte en falta (cae fuera, pasa sobre la pantalla, etc.) la falta de posición es la que se ha cometido primero y será ésta la sancionada.
7. GOLPE DE ATAQUE
RESTRICCIONES AL GOLPE DE ATAQUE
 Un jugador delantero puede completar un golpe de ataque a cualquier altura, a condición que el contacto con la pelota sea hecho dentro de su propio espacio de juego.
• Un jugador zaguero puede completar un golpe de ataque desde cualquier altura por detrás de la zona de frente
 El jugador zaguero al momento del despegue no debe tocar ni traspasar la línea de ataque. Después de golpear la pelota el jugador podrá caer dentro de la zona de frente.
 Un jugador zaguero también puede completar un golpe de ataque desde la zona de frente, si al momento del contacto una parte de la pelota está por debajo del borde superior de la red.
 Ningún jugador puede completar un golpe de ataque sobre el saque de ADVERSARIO, cuando la pelota está en la zona de frente y completamente por sobre el borde superior de la red.
FALTAS EN EL GOLPE DE ATAQUE
 Un jugador remata la pelota que está en el espacio de juego del equipo adversario.
 Un jugador envía la pelota “fuera”
 Un jugador zaguero completa un golpe de ataque dentro de la zona de frente.
 Un jugador completa un golpe de ataque estando la pelota a una altura mayor al borde superior de la red, cuando la pelota proviene de un pase de manos altas usando los dedos, efectuado por el líbero ubicado dentro de su zona de frente.
8. BLOQUEO
BLOQUEO
 Solamente se permite a os jugadores delanteros completar un bloqueo, pero al momento del contacto con la pelota, parte del cuerpo debe estar por encima del borde superior de la red.
TOQUE DEL BLOQUEO
 Toques consecutivos (rápidos y continuos) pueden ser realizados por uno o más bloqueadores a condición que los contactos ocurran durante una misma acción.
BLOQUEO DENTRO DEL ESPACIO DEL ADVERSARIO
 En el bloqueo, el jugador puede pasar las manos y brazos más allá de la red, a condición de que su acción no interfiera con el juego del adversario. Por lo tanto, no está permitido tocar la pelota más allá de la red hasta que el adversario haya realizado un golpe de ataque.
FALTAS DE BLOQUEO
 El bloqueador toca la pelota en el espacio contrario antes o simultáneamente al golpe de ataque del adversario.
 Un jugador zaguero o un líbero consuman un bloqueo o participan en un bloqueo consumado.
• Bloquear el saque del adversario.
 La pelota es enviada “fuera” por el bloqueador.
El líbero intenta un bloqueo individual o colectivo.
9. INTERRUPCIONES
Las únicas interrupciones regulares de juego son los TIEMPOS DE DESCANSOS Y LAS SUSTITUCIONES DE JUGADORES.
Cada equipo tiene derecho a solicitar un máximo de dos tiempos de descansos y seis sustituciones de jugadores por set.
No se permite que el mismo equipo solicite consecutivas sustituciones de jugadores en la misma interrupción de juego. Dos o más jugadores pueden ser sustituidos durante la misma interrupción. 
LIMITACIONES A LAS SUSTITUCIONES
Un jugador de la formación inicial puede Salir del juego, solo una vez en el set y reingresar, pero sólo una vez por set y únicamente a su posición previa a la formación. 
Un jugador sustituto puede entrar al juego pero sólo una vez en el set, para reemplazar a un jugador de la formación inicial y a su vez, puede ser reemplazado únicamente por el mismo jugador de la formación inicial.
SUSTITUCION EXEPCIONAL
Un jugador lesionado (excepto el líbero), que no puede continuar jugando, debe ser reemplazado reglamentariamente. 
El jugador lesionado sustituido no puede regresar al partido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario