viernes, 23 de enero de 2015

Conferencia de prensa de Silvia Monzon


Jueves 22 de enero de 2015, Conferencia de prensa en el “Quincho de Chiquito” a cargo de Silvia Monzón, hija del inolvidable Carlos Monzón junto  sus hermanos Carlos Monzón, Abel Monzón y “Pelusa” Monzón” entre otros familiares

Introducción de Ricardo Porta: “Estamos en donde yo diría un gran pedazo de la historia deportiva  de Santa Fe. Estamos en el Templo de la amistad, y a metros, allá en el fondo, está la mesa del Gran Campeón Carlos Monzón. Estamos en la casa de “chiquito” Uleriche. Estamos en la casa de Mary Veron que fue la compañera de ruta en la última etapa de chiquito. Estamos en un lugar histórico de Santa Fe. Pero estamos también para escucharla a Silvia. Al decir Silvia Monzón es decir  todos nosotros los santafesinos que admiramos profundamente la vigencia de Carlos Monzón. Yo decía que Carlos, como Carlos Gardel, cada día canta mejor, Carlos Monzón cada día pelea mejor. Silvia Monzón nos va a implicar la preocupación, que tiene ella,  que tiene el maestro Favaretto Forner,  que hizo el monumento allá en “Los Cerrillos” y también la gran noticia sobre la foto de Carlos Monzón que van a tener los grandes campeones del mundo Medianos del Consejo Mundial de Boxeo.”

Silvia Monzón: Gracias una vez más por acompañarme, a los presentes a través de la convocatoria realizada en nombre de mi familia que me acompaña. Venimos golpeando puertas desde hace muchos años. Nos dijimos los amigos íntimos “tenemos que hacer algo y alguien tiene que hacerse eco” entonces lo mejor es que todos los amigos los que han estado en la gran trayectoria deportiva de mi padre, pudiéramos ser caras visibles hoy para que realmente alguien se haga eco, porque he hablado con los presidentes de comunas , he hablado  con muchas personas pero no se a quien le compete realmente, porque no me dan una respuesta, y el monumento que el maestro Favaretto Forner que ha hecho en la ruta “Los cerrillos” está a punto de derrumbarse. En este momento tengo la presentación formal que le he hecho llegar al gobernador de la provincia, yo creo que mi papa hizo conocer Santa Fe en el mundo,  explicando el estado que se encuentra el monumento,  para ver si esta gestión puede o debería (creo yo) como patrimonio Nacional. Como todo monumento o escultura es arte, el mismo pueda ser refaccionado. Yo quiero que toda la juventud, las nuevas generaciones que no han conocido deportivamente quien es mi padre,  tengan la posibilidad que puedan conocer que mi padre es de orígenes muy humildes que entiendan que se puede llegar con perseverancia, constancia, con hambre, con sed de gloria a lo logró. Es muy bueno que todos los chicos vean que con el deporte se puede salir adelante. 

Tengo el orgullo y el honor de poder decir que el Concejo Mundial de Boxeo donde tuve la grata noticia que me hayan convocado a través del hijo de Mauricio Sulaiman (ex presidente del Consejo Mundial de Boxeo, que ya no está) pero su hijo es el actual presidente, en la 52º Conferencia Mundial donde por primera vez en la historia (será inscripto en el libro record Guinness) juntan a 112 campeones del Mundo. Y yo fui en representación de mi papa.  Entonces, yo creo que, lo que he vivido, en Las Vegas, lo que he vivido en el mundo del boxeo, me quede hasta yo sorprendida y emocionada por la trascendencia, del amor de todos lo que ellos sienten por sus ídolos. De cómo lo tratan a Chávez en México por ejemplo.  Cuando tuve la posibilidad de estar con Floyd Mayweather me hizo la “reverencia” y me dijo: “sos la hija de la leyenda”. Y desde ese día, los cinco días de Conferencia, nadie me llamaba por mi nombre,  si no, el que me reconocían, me llamaban o firmaba autógrafos, o me daban un abrazo afectuoso solo por ser hija de “la leyenda” , o sea que me llamaban “la hija de la leyenda”


Mike Tyson me apretaba y me besaba y me decía “tienes un pedazo de la sangre de Monzón conmigo, guau! Era lo más”. Luego de vivir todo eso,  ahora nosotros como amigos, como santafesinos tenemos que unirnos para que seamos escuchados. Creo que más prueba de lo vivido y de lo que estoy contando tiene que ver con que alguien se ponga lo que se tiene que poner, por la trayectoria y lo que mi papá fue, que el monumento no puede quedar así. Y yo quiero que el día de mañana mis hijos, mis nietos, mis bisnietos, que recuerden que mi papa fue Olimpia de Oro, que fue el mejor boxeador del siglo. Tengo esas réplicas de esos reconocimientos. Traer estas replicas y compartirlas con ustedes para mí es un honor.
Este cinturón ya fue dado a Cotto. De ahora en más queda legalizado, algo que fue a voto popular, entre Hagler y Monzon. La popularidad dio que sea la foto de mi padre quien va a quedar. Para mí eso es un orgullo, un honor y lo quiero compartir con ustedes

Palabras del reconocido escultor santafesino Favaretto Forner , el jueves 22 de enero de 2015, en la conferencia de prensa en el “Quincho de Chiquito” a cargo de Silvia Monzón, hija del inolvidable Carlos Monzón junto  sus hermanos Carlos Monzón, Abel Monzón y “Pelusa” Monzón” entre otros familiares, exponiendo lo relativo a la escultura de Carlos Monzón en el paraje “Los Cerrillos”


Favaretto Forner: Quiero felicitar a Silvia (Monzón)  y también a Mary (Verón) porque son las impulsoras de esto y me manifestaron que si no hay posibilidad económica por parte de organismos oficiales, verían como en cierto modo tratar de reunir para poder organizar y realizar las cosas. Quiero manifestarles que hace 20 años cuando me convocaron, la obra se iba a hacer en bronce. Había un banco que era el recaudador y en vísperas de hacer el proceso de moldeado lamentablemente nos manifestaron que no disponían del recurso necesario y hubo que hacerlo en este material, que lógicamente no está accesible para que este ubicado en ese lugar. En varias oportunidades, un senador me vino a buscar para restaurarle o en la oreja, o en la nariz, y circunstancias como esa, en forma personal me decepciona muchísimo. De muchos trabajos que he hecho, lo mismo me manifestaba Otto Papis, de que él en arquitectura tuvo muchas satisfacciones, pero el hecho de haber concretado parte del monumento le dio un impulso muy especial.

Y en forma personal, de haber hecho muchos trabajos de monumentos, el haber concretado esto fue una cosa muy placentera sobre todo por el cariño y el aprecio que nos han honrado siempre como boxeador. De manera que, en una visita que me ha hecho en estos días Silvia en mi taller, le manifesté que en cierto modo de una u otra forma a la obra hay que pasarla en bronce y en lo posible levantarlo. Me pareció una idea fantástica. En cierto modo quisieron que este ubicado en el suelo parte del ring para que la gente lo pueda tocar o demás. Pero empezaron los papas a subirlo arriba del monumento los chicos para fotos y así lamentablemente  se fue destruyendo. Yo hace mucho que no lo veo. De verlo, habrá que sacarlo, restaurarlo y ver la posibilidad, o se hace la fundición o de lo contrario hay que levantarlo por lo menos dos metros, y ver a posibilidad si se puede hacer un cerco para proteger todas las placas donde la gente en ese entonces colaboro y manifestó su adhesión ante esta circunstancia. 

Por tal motivo quedamos que, por cierto modo un grupo quiera engancharse, asociarse, para hacer un pequeño grupo de amigos y una ve vez por mes al menos hacer una pequeña reunión para ir viendo cómo se van suscitando las cosas. Me gustaría que Silvia, quien tiene la nota enviada al gobernador la pueda leer para que oriente a la gente en forma más detallada:


Silvia Monzón: es muy larga. Hare un resumen: Antes me presento yo, en nombre de mi familia, y así también describo los logros deportivos y reconocimientos,  a modo de ejemplo, exponiendo que en el centro cultural de La Boca en la usina del arte se está reproduciendo toda la semana la pelicula donde se narra la vida y trayectoria de Carlos Monzón e inclusive el protagonismo en la película “La Mary”. Entonces si en Buenos Aires lo reconocen y ha quedado como un icono esa película del cine argentino, que también es otra de las cosas o de la grandeza que ha llegado a lograr mi padre, siendo que el eje central de la vida se desarrolla como boxeador y siendo uno de los deportistas más grandes y místicos de la argentina. Además en la nota relato toda las defensas, los cinturones, y todo lo que él ha ganado (inclusive las 14 defensas) y digo que el 15 de diciembre de 2014, en la ciudad de Las Vegas, EEUU de América, la CMB me invito especialmente a mí a recibir el galardón de dicho cinturón mencionado, y dentro de toda esta historia también se tiene en cuenta el fallecimiento y ahí ponemos realmente en el estado en que se encuentra el monumento. El lugar donde fue el accidente, cuyo proyecto original implicaba un espacio cultural  cuya construcción se habían comprometido en esa época por funcionarios y políticos de turno. 


De la inauguración del proyecto pasaron 20 años, se hizo de manera parcial donde solo le logro el monumento de Carlos Monzon a la fecha, debido al desarrollo turístico de la costa santafesina que se encuentra en los tramos en la localidad que corresponde a Santa Rosa de Calchines, Cayasta, San Javier y del proyecto quedo pendiente la construcción de los salones laterales, para el desarrollo de un museo,  una zona de descanso que se convertiría en un paraje, en una frecuencia turística inimaginable, haciendo un enlace con los turistas que van a la zona de las ruinas de Santa Fe la vieja o Cayastá. Este parador seria declarado Patrimonio de la Humanidad. El Monumento ya lleva 20 años sin ningún tipo de cuidados, es lo que sigo manifestando.  Continúo solicitando o pidiendo en nombre de toda la familia, amigos, y creería del pueblo santafesino encontrar en vuestra excelencia una rápida y efectiva respuesta. En tal sentido solicito de ser posible una entrevista personal con usted para tratar el tema. Sin otro particular, lo saludo ATTE: con el mayor de los éxitos en lo que falta en su gestion, dejando mi nombre, mi correo y mi teléfono a la espera de obtener una respuesta favorable. 

Yo creo que sí, yo creo que cada uno en lo que esta, con todas las caras que veo, nuevamente gracias por acompañarnos. Es lo que necesitamos, que quienes conocieron a mi papa y como siempre el me decía: tengo todos hijos varones y vos sos la única hija mujer y sé que siempre me vas a defender cuando yo no este y es lo que hago, y lo que voy a hacer y lo que seguiré haciendo hasta el último aliento de mi vida. Yo quiero que el nombre de mi papa, el nombre de la persona que amo tanto como a mi padre, más allá del boxeador que fue, realmente le den el valor.

Los santafesinos parece que no tenemos sentido de pertenencia de como haber vivido yo, de ver como tratan a sus ídolos en otros países. Nosotros estamos mal acostumbrados a decir: “ah, el negro!.. y no le damos la importancia realmente del gran deportista que fue, y que yo les agradezco mucho a todos en nombre de mi familia si bien hablo yo. Yo soy la cara visible de los Monzón porque he estado viviendo con mi papá. Es nuestro deseo realmente de que seamos escuchados. La familia Monzón, no solo porque es nuestro papa, no solo porque es nuestro familiar, sino porque se debe destacar a ese gran deportista que fue y que hizo conocer Santa Fe en el mundo


Ante todo quiero darle un gran beso y un gran abrazo a mi amiga Mary, que cada día estamos juntas, nos impulsan las mismas pasiones porque, nos impulsa a estar unidas por la amistad que mi papa tenía con Chiquito, que más puedo pedir? Ese es el legado que dejo mi papá; miren la amistad. A veces decimos a donde está el éxito de las personas? Está en esto, en saber que yo me puedo encontrar con Marcos Camino, que estuvo presente en mi 15 años o Mary que me conoce desde chiquita, con Patricia Maguid que siempre ella acompañado y yo le agradecí atentamente mucho a su papa que fue una de las personas que apoyo mucho a mi papa en el peor momento. No me quiero olvidar de nadie pero son los que veo. Mis hijos que aman a mi padre y son parecidos a él y siempre les digo “lo tengo a él para que me recuerde todos los días de mi vida”. 

Estoy orgullosa del apellido que llevo, de compartirlo con mis hijos, con mi madre, quien fue la que lucho y ayudo para que mi papa llegue a donde llego, y después las cosas de la vida hicieron que no estuviesen juntos, pero fueron muy buenos amigos hasta el último día mi mama estuvo junto a mi papa y toda esa historia no la lleva en la sangre el éxito. Lo que da es esto, la amistad. Transcurrido el tiempo yo tengo los mismos amigos de la infancia, las mismas personas son las que me rodean y eso es como decimos, hacerlo acá en el “templo de la amistad” realmente es donde mi papa quiso que estén todas estas fotos, donde mi papá cada que pisaba Santa Fe “chiquito” siempre lo acompañaba, y esto fue un himno al alma de mi vida por que el año pasado tuve con un cáncer de mamas y a esta fecha que viaje a Las Vegas yo estaba totalmente pelada.

Terminando el  tratamiento de mi cáncer,  estuve con Oscar de la Olla y me decía que su mama había muerto a los 39 años de cáncer de mamas pero que en ese tiempo no había o no existía la difusión que hay hoy. Me decía: vos tenes la posibilidad de convocar cuando tengas un micrófono, de decir a la gente, de decirle a las mujeres “háganse su chequeo, controlese cada mes, cada año, hacerse ver si notan algo extraño en su cuerpo, porque todo a tiempo tiene solución” el nombre de mi papa, me permite compartir este mensaje hoy. Y que esta lucha que pase que fue una batalla dura, y que me acorde mucho de mi papa y hubiese querido que él me dé un abrazo de esos que me daba bien fuerte... no quiero emocionarme pero es importantísimo para mí decirlo,  fue una batalla muy dura y como decía mi papa hay que ponerle garra, hay que ir siempre al frente en la vida y así lo hice. Así me fui sola a Las Vegas tengo que vencer esto y me fui sola. Tengo 31 años de casada junto a mi amado esposo, que me banca que me acompaña en todas mis locuras y ha acompañado siempre a la familia. Yo dije “tengo que vencer esto, tengo que hacerlo”, y después de todo lo que me ha pasado hice un clik y dije:  no voy a parar, el nombre de mi papa va a estar donde tiene que estar. Gracias 


“Pelusa Monzón”: Me gustaría que sepan todos que a una semana de su accidente, nosotros cenamos y almorzábamos juntos y que jamás me abandono. Siempre estuvo a mi lado. Siempre lo que yo necesite me lo dio. Y lo más grande que me quedo de él son mis hermosos hijos y la amistad que teníamos. Quiero agradecer a todos y espero que se concrete pronto. Gracias!


Marcos Camino: Estamos con un solo plan (en referencia a la nota de Silvia Monzón presentada a los gobernantes). Estamos dependiendo de los políticos. De los cuales no tenemos mucho para hablar bien de ellos. A mí me gustaría, ya que tenemos la oportunidad acá de estar todos los amigos de Carlos y todo el periodismo, de preparar un plan B. De manera tal que si el gobernador o toda esta gente que está en los cargos políticos y que nos deja mucho que desear, no se digna a escuchar el pedido de un pueblo, por un ídolo, yo creo que el pueblo debe demostrar que si lo quiere. Que si quiere a al campeón que si quiere que tenga su monumento y tenga todos los homenajes que se merece por todo lo que hizo y como bien dijo Silvia, porque Santa Fe, el que quien tiene la oportunidad de viajar fuera de argentina, saben cuándo dicen Santa Fe, dicen Carlos Monzón. 

No hace falta otra carta de presentación. Digo yo, no sé si tendré eco en algunas personas, que estén aquí presentes o que no... Que tratemos de unir voluntades como dijo el maestro Forner para unirnos y poder llevar a cabo esto más allá que al gobernador se le cante o no se le cante, porque es un año político porque tiene ganas, porque tiene su candidato, todo este tipo de cosas, que a nosotros... yo tengo 64 años y toda la vida tuve que laburar. Este quien este en el gobierno. Yo creo que estamos todos de acuerdo en eso.
Quizás sea demasiado frontal lo mío. Pero mi sinceridad me obliga a decirlo de esta manera. Nunca los políticos me solucionaron nada. Al contrario, tratan de sacarnos lo que pueden. Entonces nosotros tenemos que hacer un esfuerzo y creo que no es mucho el esfuerzo si somos muchos los que estamos en la misma idea. Yo cuando escuchaba recién al maestro (Favaretto Forner) decir que no estaba el dinero para juntar el bronce... pero, ¿qué estamos diciendo? Con el dinero que se gasta en publicidad, en estupideces, en todas las cosas que tenemos que aguantar y no hay dinero para un ídolo?

Bueno... juntémoslo nosotros, hagamos espectáculos, hagamos algo, yo considero que en ese plan B debemos involucrarnos todos. Yo por lo menos lo digo de corazón, espero tener eco en todos y aprovechar que esta el periodismo aquí, para que ellos lo puedan difundir.
Ricardo Porta: Me gano de mano Marquitos Camino con la idea. Como decía el general Peron, “si quieren que algo no tenga exito, formen una comisión” yo creo que en el “Plan B” que dice Marquitos Camino ya debemos formar una comisión, por lo menos un grupo de gente que acompañe a Silvia, a la familia Monzón, justamente para entrevistarse con el gobernador, para golpearle las puertas al gobernador, o bien el plan “B” como dice Marquitos, nosotros ante la ausencia oficial hagamos con espectáculos, por supuesto, empecemos a juntar el dinero suficiente y yo soy muy optimista en ello.



Silvia Monzón: Muchas gracias. Nosotros ya habíamos charlado con Mary. Con Hugo Issa que siempre pone el hombro y me da una mano, y nos ayudan con muchos contactos que por ahí yo no tengo y decíamos, bueno, no podemos depender solamente de los gobiernos, por que han pasado 20 años y nada se ha podido hacer. Las Morena Son, se han ofrecido, Marcos se había ofrecido, y todo aquel que es popular y que tiene un nombre en Santa Fe están todos dispuestos a colaborar. Es el plan “B” desde ya lo digo. Estamos todos dispuestos y yo tengo el sí de todas las personalidades de Santa Fe a que nos van a apoyar, esta conferencia fue para contar un poco de como están las cosas hasta el momento pero de no ser así yo voy a informar apenas tenga novedades, y de no tener suerte convocaremos para armar esa comisión nosotros con el pueblo santafesino y a quien se quiera unir para que el monumento sea de bronce y no revestido de cemento que es imposible de mirarlo. 

jueves, 22 de enero de 2015

El "Huracan" Omar Andres Narvaez en la ciudad de Galvez

Omar Andrés Narváez, en ese momento Campeon Mundial supermosca de la WBO (OMB), en su visita en la ciudad de Galvez el viernes 28 de noviembre de 2014 donde realizo una pelea exhibicion frente a jóvenes boxeadores locales. En declaración nª 341/14, hecha en la sesión del Honorable consejo Municipal de la ciudad de Galvez, se lo declara de interés deportivo en dicha ciudad la presencia de Omar Andres Narvaez en la velada boxistica que se llevo a cabo en el club Centenario de Galvez (organizado por el Boxing Club Galvense) 
Omar Narvaez: Primero quiero agradecer a la ciudad de Galvez por haberme invitado a este evento, que llegue ayer por la noche. El gusto es mio por haber recibido todo el cariño de la gente, el apoyo y todas las comodidades que me han brindado, tanto en el hotel, la estadia, en el gimnasio. Agradecerles por haberme invitado y aca estoy dispuesto a responder a lo que ustedes digan y bueno, a tratar dar lo mejor de mi tanto en la charla como arriba del ring en la excibicion como para mostrar un poquito lo que uno hace

Sde1º: Cuando recibió el llamado de la gente de Galvez, para presentarse en una pelea exhibicion con un sparring local y presenciar la velada boxistica, ¿Que es lo primero que se le paso por la cabeza?
Omar Narvaez: Siempre estoy dispuesto a ir a todos los lugares donde me llaman. Siempre trato de coordinar como lo hable con Diego Reyes y Juan Bustos (promotores del boxing Club Galvense) tratar de siempre me den mi espacio para entrenar por que yo estoy ya a 4 semanas de una nueva defensa del titulo mundial (Resigno el titulo en Japon. El retador japonés Naoya Inoue lo castigó duramente desde el comienzo de la pelea y se quedó con el título supermosca de la OMB con un KO en el segundo round el 30/12/2014) y les dije que el jueves estaría a ultima hora, necesitaba un lugar donde entrenarme y que nada, que me sepan entender que uno ahi no se pueda brindar el 100% en los tiempos, por que hoy al mediodía entrene, hace un rato por la tarde entrene. Entonces por ahi los tiempos no son tanto como para yo poder brindarme. Pero si aca estoy presente para la charla y para esta noche la excibicion


Sde1º: Me gustaria preguntarte que categoria es la que peleas, cuanto es el peso que deberia tener, y con cuanto se pelea
Omar Narvaez: Estoy defendiendo la categoría Supermosca. Yo ya deje bacante con 16 defensas la categoría Mosca, me retire y pelie por el Super Mosca. Cuando uno pelea por otro titulo, enseguida tiene que resignar el que deja o decidirse con cual quiere seguir. En este caso yo preferí seguir con Supermosca y ahora va a ser mi defensa nº 11 en esta categoría en la cual el peso es el limite de 52.100kg. Mi proxima pelea sera el 30 de diciembre en Japon, en la ciudad de Osaka, frente a el rival que se llama Naoya Inoue, un joven peleador de 21 años que es campeon mundial de la categoria Minimosca y salta 2 categorias para pelear conmigo

Sde1º: Hoy lo vimos entrenar un rato, y quisiera saber si en su vida profesional cuanto le dedica en horas por días al entrenamiento. Lo vimos entrenar enuna forma barbara con una gran concentracion . La verdad que fue un disfrute verlo como se concentra, como se entrena
Omar Narvaez: A diario son 3 horas y media o 4 horas. Según la planificacion de mi preparador fisico. Hay dias que son mas extensos que otros. Hoy por ejemplo hicimos un poco de fuerza en gimnasio complemento, agradecerle a la gente del gimnasio por que tenia que hacer un poco de fuerzas y por la tarde un descargue muy relajado con bolsas. Se vio que hice una entrada en calor de 15 minutos hoy dia, y despues hice entre 15 y 20 minutos de gimnasia aerobica, siempre tocando todos los grupos musculares que se refiere donde uno trabaja con el boxeo y despues 7 u 8 round de bolsa muy tranqui por que es lo que me tocaba hoy. Normalmente son 3 horas y media o 4. Son 2 turnos por dia


Sde1º: Como ves la progresión del boxeo a nivel nacional. Te lo pregunto por que te considero como un ejemplo de deportista, por que nadie puede defender los titulos 26 o 27 veces sin decaer, mas alla de lo fisico teniendo el cuento que el boxeo no es un deporte como elite. 
Omar Narvaez: Argentina es un país que esta lleno de talentos en todos los deportes en general. Hoy estamos pasando uno de los mejores momentos del boxeo, de la historia si no me equivoco. Si te nombro los pibes, son reconocidos mundialmente, el “chino” Maidana, Lucas Matthysse, “maravilla” Martinez, “Coton” Reveco, Cuellar, después las pibas que son muchas las campeonas mundiales que existen en nuestro pais, lo mismo que “La Joya” Chavez, eso da la pauta que el boxeo esta lleno de talentos y ha cambiado mucho la forma de trabajar, como decíamos hoy, es como que el boxeador ha tomado conciencia que no solamente uno se tiene que preparar para tirar golpes, si no también para ser un atleta. Detrás de cada boxeador hay un equipo técnico el cual se constituye por un preparador físico, nuticionista, medico deportologo, es como que se han concientizado los chicos de que es la única forma de trabajar y llegar bien. Yo tengo 39 años. Estoy defendiendo hace un mes y medio en forma exitosa ante el retador nª 1 como lo era Felipe “gallito” Orucuta mexicano que venia muy bien con un récord de 28 combates, 24 por la vía del Knockout. Sin embargo tuve una defensa exitosa, gane ampliamente aquí muy cerca, en Villa Maria, y bueno, llegar a los 39 años con la preparación que tengo es que hay un trabajo en años en esto, hay una suplementacion, nutricion. Se trabaja en base a muchas cosas diferentes que a uno le permite estar en la élite de este deporte y mantenerse con la edad y no es fácil. No es fácil el día a día y uno lo hace por que ha cambiado la forma de prepararse y todo lo que contiene el deportista 


Sde1º: ¿Ves que la parte amateur esta apoyada a nivel nacional?
Omar Narvaez: Si. Vengo de estar en el ENARD, (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) estuve 3 dias, eso fue planificado previo al viaje a Santa Fe. Todo se planifico de acuerdo a que yo hoy tenia que estar en Galvez, haciendo la exhibicion. Entonces que hice? Sali el dia sabado de Trelew, pare a dormir en La Pampa, segui hasta Buenos Aires, trabaje el domingo, el lunes ya estaba haciendo sparring con los chicos de la selección. Lunes, martes y miercoles trabaje con los pibes que estan en la selección. Dentro de los pibes estan los “Condor” que nos estan representando a nivel internacional. Es una nueva liga que se ha hecho para amateur y profesionales, el cual le permite a los boxeadores a pelear a 8 round sin cabezal, con guantes mas chicos, practicamente son semi-profesionales. Es una liga donde se le paga al deportista. Dentro del ENARD en la selección estan los profesores designados por la Federacion Argentina de Boxeo. Me permitió ir a trabajar con sparring diferentes y me toco trabajar como el nª 1 en Argentina a nivel amateur. Tiene un respaldo economico de la secretaria de Deportes, viven ahi adentro como me toco estar a mi en su momento que vivi 5 años en la selección donde entre con 13 peleas amateur y sali con 103 de las cuales mas de 70 fueron a nivel internacional. En eso tuve 2 campeonatos mundiales, 2 olimpicos, 2 panamericanos, y varios torneos internacionales alrededor del mundo que me permitieron foguearme y llegar a profesional y con solamente 11 peleas profesionales tener la posibilidad de pelear por un campeonato del mundo y consagrarme campeon hasta hoy en dia que ya van mas de 12 años que que soy campeon del mundo. Esa fue mi gran base. El boxeo amateur


Maximiliano Pullaro: Agradecerle eternamente la presencia en la provincia de Santa Fe, como representante del pueblo de la provincia, es un orgullo poder distinguirlo por darle una declaración de interés legislativo que simplemente pretende honrarlo a usted y decirle que es un honor para los santafesinos que nos pueda visitar. Es un ejemplo fundamentalmente para los jóvenes,  le agradecemos profundamente que venga a colaborar aquí a mostrar que se puede con esfuerzo, con dedicación, y simplemente el diploma de honor es la declaración de interés su visita a la ciudad de Galvez y es un profundo honor que se encuentre acá (entrega el reconocimiento)
Omar Narvaez: Muchas gracias

Sde1º: Cuando entrenaste había muchos chicos mirando. Con 39 años seguramente estas pensando en el día después. Ese dia despues tendra que ver con lo que hiciste anoche? Entrenar. Seguir motivando a los chicos y a la gente que se puede trabajar en este deporte tan noble donde se puede salir de otras cosas...
Omar Narvaez: Si, seguramente. Darme mi palabra para los chicos jovenes que estan iniciándose, yo también fui uno mas de ellos, yo pise por primera vez un gimnasio de boxeo cuando tenia 16 años. Y lo pise con la curiosidad de ver entrenar a un hermano mio mayor que estaba por debutar profesionalmente y sinceramente ignoraba y nunca habia pisado un gimnasio. Mi pasion era el futbol. Soñaba con ser futbolista hasta que conoci el boxeo. Cuando conoci el boxeo y vi el entrenamiento, fue algo que me apasiono me llamo mucho la atencion. No solamente el boxeador subirse al ring, y pelear, si no lo que significa toda la preparación. Si hay algo que se destaca en mi es una buena preparacion. Esto siempre para cada pelea, en el boxeo fuera del talento que uno pueda tener. Creo que la preparacion fue la base que yo hoy pueda seguir siendo campeon del mundo y como todo pibe, ingrese al gimnasio y me propuse una meta de llegar a los mas alto posible y ser campeon del mundo. Quien me preguntaba con 17 años que es lo que soñaba hacer, yo te respondía que quería ser campeón del mundo. A mas de uno le causaría gracia, y ese fue un sueño el cual entre al gimnasio y decidí ponerme los guantes y gracias a Dios, la vida y al apoyo de mi familia, y todo el esfuerzo que di llegue y una vez que llegue me propuse durar lo que mas pueda y dar todo de mi para seguir siendo en mas tiempo posible campeón del mundo. Hasta hoy gracias a Dios mas de 12 años sigo siendo campeon del mundo. Cual es mi palabra? Que no hay nada imposible cuando uno sueña con algo, pero a ese sueño hay que aregarle sacrificio, dedicacion.

Yo me levanto sabiendo y pensando, consciente que soy boxeador, y que soy campeon del mundo y me acuesto pensando en lo que soy. Que significa eso? Que yo cada paso que doy, tanto en la alimentación, en el descanso, en el entrenamiento, soy muy serio a la hora de trabajar, por eso se me ve a la hora de trabajar muy concentrado, muy serio en lo mio. Después tenemos tiempo para reírnos, para charlar, lo que sea, pero es algo que me costo mucho y no quiero dejarlo pasar por un simple descuido. Es algo que me apasiono siempre, no es solo subirme al ring si no también prepararme y estar bien en cada pelea y si es posible llegar al round 12 sobrado como quien dice y teniendo resto para por si me toca ir para adelante si me toca moverme. No hay nada imposible. Hay que soñar y dedicarse de lleno a lo que uno quiere lograr. Con esfuerzo y sacrificio se puede lograr. 
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa: 
El diputado provincial Maximiliano Pullaro (declaro de interés provincial la presencia de Omar Narvaez). Concejales de Galvez, Alicia Vuelta, Hugo Quiroga, Daniel Torn y Jose Ferrero (Presidente del Honorable Concejo Municipal de Galvez). El director del area de deporte, Ariel Pretto. Claudio Victor Martinet, campeon argentino y sudamericano de box
El Boxing Club Galvese, representado por el promotor Juan Carlos Bustos. Todos hicieron posible la presencia del campeon mundial super mosca Omar Andres Narvaez en la ciudad de Galvez y publico en general.
Visita y conferencia de prensa de Omar Andres Narvaez a Galvez el 28 de Noviembre de 2014

martes, 20 de enero de 2015

Claudio Martinet (entrevista)

No es fácil entrevistar a quien uno ve a diario, comparte trabajos en común y conoce casi todo de su vida. Mas cuando hay un aprecio y respeto entre medio que con el transcurrir del tiempo hizo que se granjeara una gran amistad. Acepté el desafío y arrancamos el guanteo, como  una charla de amigos…

Para quienes no te conocen... ¿Quien es Claudio Víctor Martinet?
 En el año 1989 era el numero uno de argentina en mi categoría. Ese año me dan el titulo de campeón argentino por liderar el ranking argentino por mucho tiempo, era campeón de oficio. Estaban Miguel Francia y Martínez (el mendocino), entre ellos se manejaban y era como que se prestaban el lugar con el título argentino un rato cada uno y yo que era el desafiante autorizado, no me daban la posibilidad de pelearlos. Cuando e dan el titulo de campeón de oficio, me enfrento con "carucha"  Gómez, (había peleado con Sergio Víctor Palma en su momento), y termino perdiendo por KO lo que me llevo a quedar relegado otra vez con el titulo argentino. Me llevó dos años mas en recuperarlo, cuando gane la pelea el 21 de enero de 1992 a Miguel Francia y a este mismo boxeador le gané el título sudamericano el 27 de noviembre el mismo año. Esto siempre le explico a los chicos, la constancia, la perseverancia, la dedicación, mas las ganas que uno tiene de ser alguien y bueno...la noche del titulo argentino era inolvidable, no podía dormir. El momento, la sensación, las ganas. Pasan muchas cosas por la cabeza en ese momento. Uno piensa que esa pelea te va a cambiar la historia, la vida, que a Dios gracias me la cambio por que me dedique de lleno al boxeo, deje de trabajar. Encontré la posibilidad de correr a la mañana que es lo que necesita un boxeador. Cuando trabajaba lo hacia a la mañana, entrenaba a la tarde y corría por las noches. Todo el camino que uno va haciendo lo va formando y trabajando con las ganas que le pone uno con sus sueños, de tener tu casa, tu auto, luchar por las comodidades lógicas que tenemos todos los seres humanos. En el día a día lo busco con los chicos que entreno y la dedicación deportiva que esto necesita.

Para quien no te ha visto boxear. ¿Como eras dentro del cuadrilátero? ¿Cuales eran tus virtudes? 
 Mi arma fuerte era que yo era muy habilidoso sobre el ring. Me adaptaba frecuentemente a lo que era el rival: Si el rival venia y era potente de mi parte trataba de poner boxeo, si era un rival débil trataba de llevarlo con la potencia por que soy un boxeador de guardia zurda. Soy un zurdo nato. Tenía una pegada respetable, y eso hacia que los rivales terminen por el piso. Muchas peleas las gane por puntos tumbando varias veces a los rivales y otras las termine antes de tiempo. De 63 peleas ganadas, 27 las gane antes del límite así que hay más de un 50% de efectividad en la parte de potencia. Todo eso se trabaja, es lo que uno va aprendiendo en el transcurso de los años, y tuve la suerte de tener grandes técnicos como Emilio Helguero, José Lemos, "Chocolate" Peralta, Jacinto Fernández, Ceferino Morales, Norberto Rufino Cabrera, de Santa Fe. De Buenos Aires, Juan Carlos Pradeiro, Julio García, Walter Gómez, el mismo Martínez que fue formador de la "hiena" Barrios, como también el reconocido en el ambiente por "coca-cola" quien no recuerdo su apellido, muchos técnicos los cuales uno fue mamando su experiencia, sus enseñanzas y todo eso le queda a uno.

Y tus debilidades?
 Era un boxeador que me lastimaba muy fácil. Se me abrían las cejas y daba la sensación que el rival me golpeaba mucho y no era así. En un momento, el "negro" Rivero me dijo: "enano, por que no dejas de boxear si tu cara es un papel? en tono de broma por supuesto. La obsesión de llegar a algo hizo que, a pesar de esa dificultad tenga una carrera extensa y muy prolija en el box

¿Estudiabas o investigabas a tus rivales antes de una pelea?
 No, por que a algunos los tenía visto pero mayormente era de preguntar. En los festivales de box, aunque no parezca, siempre hay alguien que te arrima los datos del rival. Algún amigo de ellos, o conocido o alguien que te aprecia y le gusta el boxeo que haces y te dice: "ojo que tiene la mano dura", "mete bien el uppercut", "mete bien el cross", "camina muy bien en ring", "es muy difícil.."

¿Te tiraron buenos datos o alguien te dio mala información?
  Uno no se queda con el comentario de uno solo. El momento del pesaje, antes se hacia a la mañana. Una vez que te librabas de la balanza, los técnicos te daban indicaciones de como enfrentar el rival y uno se dedicaba a saber que tenia el otro para estar preparado esa misma noche para subir al ring y plantearlo en la pelea. Y después hacer pesar el trabajo previo de uno. Mayormente, los trabajos tácticos son en peleas internacionales por el titulo del mundo que no se hacen todos los meses. Por ahí hay rivales que antes de subir vos sabes que le ganas, entonces...

¿Como es eso? 
 Vos sabes que no tiene las fuerzas y/o técnica suficientes como para superarte, mas que alguno se subestima. Yo siempre digo que a las peleas hay que ganarlas. Y una vez que ganas hay que festejar, no antes. Antes no sirve festejar por que uno no sabe lo que va a suceder en el ring. Un golpe, cambia todo, como sucede en el fútbol, que un gol cambia todo. En esto siempre fui concentrado, tranquilo, viendo de lo que uno sabe hacer debajo del ring para hacerlo luego arriba

Recién mencionaste a la "hiena" barrios, y vos peleaste con el
 Si, fue un rival digno. Es un tipo peleador, con entrega. Nada más que eso. No tenia técnica, no era potente. En la pelea que hizo conmigo para mi no me gano. En el resultado la juventud prevalece, yo estaba a punto de cumplir 40 años, entrenaba un 70% de lo que venia haciéndolo normalmente, las ganas no eran las mismas para pelear y me llevo a pensar y decidir que tenia que retirarme del ring. Hice una pelea en Panamá y Polonia y deje todo luego. La pelea con Barrios fue linda, movida, lo tire a la lona en el quinto round y no le contaron, el árbitro me dijo que fue un resbalón. Esa pelea quedo en el recuerdo por que la televiso Space, y genero muchas reacciones en contra de la actitud del arbitro, en especial del publico santafesino que estuvo presente aquella noche

¿Por que es difícil enfrentar a un boxeador zurdo?
  Es como manejar un auto (para un derecho) con la palanca de cambios en el lado izquierdo. El que sabe manejar, te das cuenta que es imposible manejar con la palanca de cambio en la izquierda por que no estamos acostumbrados. Y la vez que te acostumbras no fabrican más autos de ese tipo. Si no tenes la costumbre de entrenar o practicar con un zurdo en el gimnasio es difícil. Pasa esto por que zurdos hay pocos en el boxeo. Además de haber pocos, todos los zurdos son diferentes. El que no saca bien el uppercut, tira bien la zurda de punta, no son de características parecidas como los derechos. Con el derecho más o menos sabes por donde viene el golpe. El boxeo es un deporte mecanizado y a la hora de trabajar con un zurdo, te camina al revés, te sale al revés, la cintura al revés, y cuesta mucho mas…

Con respecto a la revista KO*Box...
  La tranquilidad que la revista se viene formando bien. La colaboración de la gente es cada vez mayor e importante y ni hablar de los pedidos que nos esta superando mucho a los números que lanzamos a la calle. Todo esto es muy  importante y a uno le da la pauta que podemos trabajar tranquilos y seguir poniéndole ganas a todo este proyecto. Y agradecerles a todos aquellos que nos siguen en KO*Box

Continuamos  tocando otros temas, entre ellos algunos proyectos para continuar fomentando el box en nuestra zona, pero por cuestiones de espacio en la revista, decidimos finalizar acá el guanteo, o la charla con el amigo.
Entrevista realizada para KO Box en abril 2013

jueves, 15 de enero de 2015

Padre Axel (Entrevista)

Momentos previos al partido de Colon, nos encontramos ante la presencia de un gran hincha de sabalero. Yo no se, si este señor los domingos, cuando celebra la misa le pone tanta pasión como cuando viene a la cancha a alentar a Colon, por supuesto que le decimos esto con mucho respeto. Estamos dialogando con el padre Axel Arguinchona

Padre Axel: Un gustazo de estar con ustedes. La verdad que Colon es una pasión que se llevo desde hace muchos años. Lo de Dios evidentemente tiene un toque muy especial mucho mas grande, pero desde Dios también se vive esta pasión del fútbol de una manera muy linda, y siempre recordando que nos invita a vivir el encuentro, a vivir la alegría de estar juntos, en comunión y hoy con un Papa futbolero, ni que hablar

Yo siempre digo que a estas alturas, el Papa en su placard en el Vaticano, debe tener colgadas en sus perchas mas camisetas de fútbol que sotanas...

Padre Axel: Parece que si. La verdad es muy lindo ver al Papa con esa alegría, con esa simpleza, con esa sencillez, y con esa alegría de ser hincha de un club como San Lorenzo de Almagro que fue fundado por un sacerdote y que justamente lleva el nombre del "cuervo", por que el cura cuando iba a los entrenamientos iba con la sotana y de ahí nace lo de "los cuervos". Es una divisa muy especial. Pero nosotros acá también en Santa Fe, con varios padres que han pasado por acá tenemos una impronta roja y negra muy importante. El fútbol es esto, un momento de encuentro, de una pasión pero no fanática. Que sea una pasión que llene el corazón, que nos de alegría de vivir, y también la alegría de saber que estamos compartiendo momentos difíciles pero de mucho resurgir 

Recién nombro a el Papa y uno como argentino quedo gratificado por su designación, por que lo que menos hubiese imaginado que un argentino llegue a ser Papa, teniendo en cuenta que siempre fueron Italianos o Europeos últimamente. Considero que gente que no profesa la religión católica celebro este momento. Tengo amigos de otras religiones que me lo han manifestado y también se expresaron por las redes sociales esta alegría y felicidad de saberse que el Papa era el Argentino Jorge Bergoglio. Nosotros, como Ciudadanos comunes lo vivimos en forma espectacular. Como clérigo de la iglesia católica... ¿Que sentiste al saber la noticia? Que pensaste o que paso por tu cabeza en ese momento muy especial para el catolicismo?

Padre Axel: La primera vez, realmente, no se como no me morí. Realmente me quede sin respiracion. Fue algo que uno no se esperaba y que realmente lo viví con muchísima emoción. Por sobre todo lo vivo con mucha tambien emocion por lo que decis vos. No es solamente un hombre de la iglesia y para la iglesia. Si no que es un hombre de la iglesia para el mundo. Y todo el mundo, creyente y no creyente esta justamente regalándonos, este Papa, una cercanía muy pero muy grande y nos esta mostrando también que un mundo mejor es posible. Por eso, creo que estos creyentes o no creyentes tenemos que vivirlo con una alegría muy fuerte y ojala que todos sus mensajes, sus palabras y su testimonio de vida nos lleve a todos a tener una familia mejor, una Santa Fe mejor, una argentina mejor, y de esa manera poder llegar a ser esa patria grande de hermanos que Dios quiere en cada uno de nosotros en estos momentos difíciles de nuestra patria

Recién estábamos hablando de una noticia linda, hermosa, como lo es la designación del Papa argentino, y ahora vamos a hablar de algo malo: por mucho tiempo no venias a la cancha de Colon, por lo sucedido con la Virgen acá en el estadio, y hace pocas semanas volviste para bendecir la nueva imagen de la Virgen acá en el Brigadier Lopez 

Padre Axel: La verdad que lo de la virgen causo mucha tristeza, no solo a mi, si no a todos, hasta los no creyentes. En esto quiero hacer referencia al acompañamiento de gente que no era de fe, pero que habia visto como se habia, digamos usado y ofendido una imagen muy cara para nuestra querida Santa Fe. Por eso fue un dolor muy grande, una tristeza, llevo mucha oración, trabajamos justamente para que se pudiera decir la verdad, que hoy tuviéramos esta imagen nueva. Ahora es como lo dijimos en el momento de la bendicion: La Virgen no va a entrar a jugar por los jugadores, pero si sabemos que ahora el aire esta mucho mas limpio. Esta mucho mas diafano y eso nos da muchas mas fuerzas y mas alegría

Le agradezco a usted la deferencia de darnos la entrevista para la 100.9, una radio conocida por usted, por que ha ido a visitarnos y bendijo nuestros estudios en un fin de año ademas de brindarnos su mensaje de paz y amor. Cuando volvamos con el programa diario, prometemos invitarlo nuevamente

Padre Axel: Gracias a ustedes, que Dios los bendiga y esperemos una tarde bien roja y negra con la bendición de Dios

Entrevista realizada el 07/04/2014

martes, 13 de enero de 2015

Luis Alberto Romio (entrevista)

En un esfuerzo sin precedentes para KO*Box,  llegamos a la Capital Federal, en especial a la calle Castro Barros 75, dónde funciona la sede de la Federación Argentina de Box (fundada el 23 de Marzo de 1920). Nos recibió Luís Alberto Romio quien amablemente se prestó a la charla con KO*Box manifestando su alegría por conocer la publicación de origen santafesino, y desearnos que sigamos adelante considerándola importante para difundir el boxeo en toda nuestra zona. 
Hola a la gente de Santa Fe, soy Luís Alberto Romio, actual Secretario general de la Federación Argentina de Box desde el año 1991. He integrando las comisiones y pasé por todos los cargos, desde tesorero, vice presidente, hasta llegar a ser el actual secretario. En este momento estamos a cargo de los juegos Evita en la nación y estamos dispuestos a colaborar con KO*Box en lo que necesiten con respecto a nuestro deporte

Podes darme un pantallazo de como se maneja la Asociación Argentina de Box a nivel nacional
 Nosotros tenemos clubes afiliados y asociaciones afiliadas, como por ejemplo Santa Fe, que es una asociación afiliada a la Federación, a quién respeto por que está haciendo un trabajo interesante. Tenemos trece asociaciones reconocidas y después tenemos comisiones municipales de box, 500 en total y debemos tener aproximadamente de 600 clubes afiliados en todo el país, en la práctica del boxeo. Nuestro lugar, el ámbito dónde nos juntamos, es acá, Castro Barros 75 y como veras, hay un ruido bárbaro, hay mucha gente por que estamos tratando de organizar un futuro campeonato entre clubes desde hace mas de cuatro horas

Nosotros tenemos la comisión de box amateur, y la comisión de box profesional, además de ser secretario de la Federación, soy el presidente de la comisión de campeonatos. Hemos dividido en comisiones y presidencias para tener mejor organizado todo. Tenemos además distintas comisiones, la comisión de finanzas, la comisión internacional, cada uno de los miembros de acá tenemos a nivel nacional e internacional un cargo importante, como por ejemplo he sido presidente de la comisión sudamericana en la gestión anterior, estuve en un periodo como presidente en la panamericana, fui Presidente de los árbitros a nivel mundial, estuve en la comisión de doping, en síntesis, junto a otros integrantes de la Federación Argentina de Box estuvimos ocupando cargos importantes en los estamentos que hacen el boxeo, como la ASM (Asociación Mundial de Boxeo), CMB (Concejo Mundial de Boxeo) OMB (Organización Mundial de Box) en todos lados tenemos gente con cargos importantes y eso hace el beneficio para nuestra federación

Luís: ¿Como ves el boxeo en la actualidad comparándolo con años anteriores, en base a su experiencia?
 Yo tengo 73 años y estoy desde el año 1941 acá, Tenía dos o tres años y mi padre ya me traía acá. Fui Boxeador, Director Técnico, fui árbitro, juez, nacional e internacional, directivo y dirigente nacional e internacional, como verás he visto mucho. Al boxeo hay que dividirlo por épocas por que fue cambiando. Ha cambiado mucho. Hay diferencias en estilos en las formas, en la filosofía del boxeador. Antes se peleaba por trayectoria, ahora se pelea por dinero. Todo fue cambiando, lo que mas cambio es la forma de combatir. Cuando yo boxeaba en 1959-1962, eran 5 round de dos minutos. Nuestro entrenamiento eran 10 minutos y después nos tomábamos una mateada y veníamos a pelear. Ahora los chicos pelean dos veces por día, hacen 6 horas de entrenamiento, son verdaderos profesionales entrenando siendo amateur. Todo fue cambiando, cambio la modalidad del boxeo, la cantidad de cuerdas que tiene un ring, las medidas del ring, los elementos, el cabezal, los bucales, y todo fue cambiando y no podemos decir que una época es mejor que la otra, por que son etapas diferentes. Tampoco se puede decir que se tiene más técnica por que la misma técnica del boxeador va cambiando en la medida que se entrena.

 Hoy necesitas mayor entrenamiento. Antes, un buen boxeador que te metía 20 o 30 manos por round, era un campeón del mundo. Ahora pegan 200 manos por round. Antes te arrancaban la cabeza, ahora se gana mucho por puntos. Antes si pegabas y te quedabas parado no pasa nada, siempre que noquearas. Hoy, el otro te toca, te toca, sin noquear, llega al final de la pelea y te gana por puntos. Por eso es que todo ha cambiado. Si vos me preguntas de historia, te respondo que cada 10 años hay gente que es distinta (en todas las épocas) por que todo va cambiando. Ahora, próximamente, se van a sacar los cabezales, y ello obligará a cambiar nuevamente el boxeo

Luego de ver muchos rounds y boxeadores en su vida... ¿qué boxeador le impresionó más?
 No lo vi personalmente, pero me impresionó el norteamericano Ray Sugar Leonard. Tenía presencia, me impresionaba, es un boxeador que podría ser campeón ahora, mañana y pasado. Muy completo, era un tipo que creada en el ring, permanentemente creaba, es de esos que no tiene épocas. Los boxeadores hoy se amoldan al rival y al momento. De argentina, a nivel profesional me gusto Gustavo Ballas, (Ganó el título mundial de la AMB en la categoría Gallo Júnior el 12 de septiembre de 1981 y fue el primer boxeador argentino en conseguir el título mundial invicto) Uby Sacco (ganó el título de la Asociación Mundial de Boxeo peso welter ligero por nocaut técnico sobre Gene Hatcher en 1985). Hay muchos buenos boxeadores que ahora se me escapan de la memoria. Yo he guanteado con grandes boxeadores de mi época, como Ramón La Cruz, (El “Matador” chaqueño, es uno de los mejores welters de la historia del box nacional, según los especialistas). Vengo siguiendo el boxeo desde que tengo uso de razón y antes se podía noquear un poco más directamente. Me acuerdo de muchas peleas cuando tenia 6 o 7 años, en los años 40, y cada que la gente me pregunta, lo voy recordando y refrescando la memoria de esos combates

Actualmente el publico acompaña a los boxeadores?
 Estamos creciendo, pero hay un tema que es fundamental y la gente no se da cuenta de esto: cuando comenzamos a hacer boxeo en TV, el comentario era: "Uhhh, la tele mata el boxeo". Y si… te mata el boxeo en los estadios pero te ayuda en la parte económica. A veces te dicen: "Como se cayó el boxeo en argentina desde que cerró el Luna Park". La vez que vi mas gente en un evento de box, fue 24.400 personas. Fue en la pelea de Ringo Bonavena con un santafesino de apellido Peralta. Y había dos o tres radios que la transmitían. Hoy una pelea transmitida por TyC Sports, tiene un promedio de 5 puntos como mínimo, o sea que la están viendo 2.000.000 de aparatos televisivos. Cuanta gente ve o consume el boxeo hoy entonces?

Eso nos sucede con la revista KO*Box: Uno va a un festival de box amateurs, y concurren entre 200 y 300 personas normalmente por más promocionado que esté el evento. Nosotros sacamos la revista con una tirada de más de 2.000 ejemplares y se agota inmediatamente, teniendo en cuenta que quienes la reclaman es solo del ambiente del box en la zona de Santa Fe
 Y si, el boxeo gusta aunque lo nieguen. Entre otras muchas cosas que hice por este deporte, he trabajado en una radio, y los días miércoles era jefe de prensa de la Federación en los años 1968-1969. Iba a ver boxeo todos los miércoles por que repartíamos la gacetilla, y se agotaba rápidamente. Antes, me ponía al lado de quien relataba la pelea para radio Argentina y escuchaba que decía: "pega uno, pega el otro, pega uno, pega el otro" hasta que me le puse al lado y le dije: "Jefe, quien pega" y relator se da vuelta y me dice: "si no pegan, no vendo" y por que hacía eso? por que no lo veía nadie. Ahora la TV te desnuda. Entonces ahora no podes mentir o decir "pega, pega" y también eso ayuda que el boxeo haya cambiado. Por eso te repito, volviendo al tema de hoy que hay un cambio permanente de crecimiento, y con distintas formas de ver el boxeo

Hemos observado que está sumamente ocupado con su trabajo, le agradezco la deferencia en brindarnos la entrevista y para ir cerrando, sus último guanteo Luís

 Es un gusto que KO*Box esté en la calle y va a tener el apoyo nuestro permanentemente, por que el crecimiento en el box lo hacemos entre todos, nosotros organizando a través de la Federación Argentina de Box y ustedes en los medios divulgando, en su caso en la revista o en su faceBox. Es importante el medio para informar a todos los amantes del box

 Quiero agregar que tenemos ciento y pico de futuros Directores Técnicos gracias a la escuela de la Federación Argentina de Box y el año pasado se recibieron 130 y en forma permanente estamos capacitando a la gente y este año cambia el boxeo, por que al cambiar el boxeo amateur automáticamente cambia el boxeo profesional, en las formas, en el estilo, en muchas cosas, entonces hay que capacitarse o si no, nos quedamos afuera, nos barren, nos pasan por arriba. Por que la ciencia entró en el deporte hace muchos años. Y en la argentina lo estábamos esperando y está entrando en el boxeo rápidamente. Y muchas gracias por visitarnos.

Muy ocupado en la organización del campeonato de box entre clubes a nivel nacional, Luís Alberto Romio, se despidió amablemente para dedicarse a lo suyo y la verdad que no me esperaba encontrar con semejante actividad ya que no menos de 20 personas estaban trabajando duramente en beneficio del boxeo nacional
Entrevista realizada en diciembre de 2012 (para KO Box)

lunes, 12 de enero de 2015

Alejandra "locomotora" Olivera (Entrevista)

Antes que nada quiero agradecerte por la entrevista. Me gustaría saber ¿Por qué el apodo de  "locomotora"?
- La agradecida soy yo. Necesitamos que gente como ustedes promuevan el boxeo, todos los periodistas, en las radios, en la TV, diarios, para que nos conozcan y nos quieran, justamente este deporte esta hecho con mucho amor. Me bautizaron "Locomotora" por que siempre voy para adelante, no retrocedo, peleo contra cualquiera y siempre para el frente.

¿Por que elegiste a Santa Fe como tu lugar?
- Las vueltas de la vida me trajo a Santa Fe (ella nació en Jujuy). Simplemente vine un día para un festival de boxeo que tenia que pelear. Fallo la rival y ahí conocí a Don Amilcar Brusa, que le hacían un homenaje en ese momento a mi maestro y le pregunte 
si podía entrenar en su academia y me dijo que si, que no había problemas. Cuando vio mis condiciones físicas, quiso el ser mi director técnico, entrenarme y recuperar el titulo mundial.

¿Qué significó Amilcar Brusa en tu vida?
- Brusa es mi estrella. Mi maestro. Un padre. Familia. Ejemplo. Yo lo apodé Dios. Una gran persona. Un gran entrenador. Significo todo lo que soy en este momento. Tricampeona mundial. 

Se que hay miles de vivencias, mensajes que te han quedado grabado en tu memoria sobre el...
- Si, muchísimas. La mejor es: ¡no aflojes ahora! Siempre me decía, ¡no aflojes ahora, nena, no seas boluda, vos tenes condiciones, sos una verdadera campeona así que no me aflojes y nadie te va a sacar el titulo! También algo que siempre me dijo y lo tengo en mi memoria y lo hago es que "lo único fiel que tiene un boxeador es el gimnasio: te puede traicionar tu amiga, tu hermana, te puede traicionar tu marido, un amigo, pero nunca te va a traicionar un gimnasio" y  tenia razón

El fabrico muchos campeones, obviamente cada uno supo poner su talento personal también para llegar a la cima pero vos sos la única mujer que saco campeona del mundo
- Si, tengo el orgullo de decir que soy la única mujer que sacó campeona, la número 15 en su tarjeta, teniendo en cuenta que saco 14 campeones mundiales masculinos previamente y la 15º soy yo

... O sea que eres la "niña bonita"
- ¡Mas vale! (risas) Soy la única femenina y la ultima campeona de mi 
Querido maestro, Amilcar. Pero igualmente estoy muy contenta por que estoy con un gran entrenador, que tiene hambre de campeones, una persona que le gusta mucho trabajar, me gusta su dedicación, sus ganas, contagia con sus pilas. Estoy muy contenta con Serra, por que hablar de Serra para mi es hablar del mejor entrenador del país

¿Cual fue tu pelea mas dura?
Mi pelea mas dura fue en México, con Jacqueline Nava (boxeadora mexicana en la división súper pluma y es administrada por el ex campeón del mundo Erik Morales). Ella es mejor conocida por ser la primera mujer Campeona del CMB) donde me quebré la mano derecha y tuve que pelear con una sola mano frente a una campeona. Gane el titulo por Knock Out con una sola mano, la izquierda, la mano de Dios le digo yo, y esa fue mi pelea mas dura

Como campeona ¿qué objetivos tenes de ahora en adelante?
- Ahora lo que quiero es ganar dinero. Tengo 3 títulos mundiales y como siempre digo soy la campeona más pobre. Quiero ganar dinero, quiero comprar mi casa, quiero pelear afuera y demostrar realmente que soy la mejor del país, la mejor del mundo y ese es mi objetivo: Pelear afuera, ganar dólares, tener mi casa y progresar económicamente

¿A quien te gustaría enfrentar?
- A cualquiera. Yo estoy para pelear con cualquiera. No tengo a ninguna en mente o en especial, yo peleo contra cualquiera. Me gustaría salir afuera para conocer y poder pelear con extranjeras, norteamericanas, japonesas... pelear en la India. Me gustaría pelear en el Congo Belga también (risas) allá lejos... en cualquier parte del mundo. Me encantaría conocer países y conocer boxeadoras arriba del ring, pelearles y ganarles. Demostrar que en argentina están los mejores deportistas del mundo

¿En que momento de tu vida decidiste ser boxeadora?
- Después de ser madre. Fue algo insólito. Yo pensé que tenia mi vida hecha, creí que ya no me iba a dedicar a algún deporte y se me dio el boxeo. 

¿Como esta compuesta tu familia?
Yo tengo dos hijos. Dos varones. Adolescentes. Están en Córdoba. Yo estoy  solita en Santa Fe. Siempre llamo a alguien de mi familia para que me acompañe. Tengo 7 hermanos, y mi madre falleció hace tiempo. El gimnasio y el boxeo, es lo que me alimenta todos los días lo que me da todo el amor que ustedes, que me felicitan, que me apoyan, que están conmigo, a José Puig (su colaborador) que me hace el aguante, la gente que apoya al boxeo, esa es mi familia. Todos ustedes

¿Y tus hijos que te dicen? Te piden que sigas adelante, te aconsejan, ven tus peleas...

- Si, si, si. Al principio ellos no querían que boxee. Yo no se cocinar (risas) y ellos siempre me decían: "¡Mamá, ¿cuando vas a ser una mamá normal!" O iba a alguna reunión en la escuela y yo aparecía con mis terribles músculos y causaba sorpresas en el resto de las madres. Mis hijos al principio se avergonzaban un poco por esto del boxeo, pero después lo aceptaron y ahora están orgullosos de tener su mamá campeona Mundial

¿Que significa un estadio colmado coreando tu nombre?
- Mucho orgullo, alegría, satisfacción. Que la gente me quiera y me apoye eso no tiene precio. No podes decir "esto vale tanto". Me alimenta todos los días, me da todas las fuerzas que hay que tener para venir a entrenar diariamente. Uno dice boxeo, pero el boxeo no es subirse a un ring y agarrarse a trompadas con alguien. Es mucho entrenamiento, mucha conducta.

Recién te he observado trabajando duramente dos horas sin parar... ¿cómo es tu día?
- Es levantarse a las 6 de la mañana, ir a correr por el parque Sur aunque haga 2 o 3 grados bajo cero, todos los días de lunes a lunes. No hay descanso, no hay cumpleaños. En navidad estuve entrenando, apenas una planta de lechuga y un poco de agua. Yo no tengo fiestas. Por eso este deporte es muy duro. No es como el fútbol que te cansas y le pasas la pelota al de al lado. Boca perdió el otro día y estaba todo el mundo en el aeropuerto esperando a los jugadores. En cambio cuando un boxeador pierde, nadie te está esperando en el aeropuerto. Esa es la diferencia

Cuando te retires del boxeo... ¿qué pensas hacer de tu vida? Entrenadora o ama de casa?
- No!!! Eso no, ni loca (risas). No me gusta estar en la casa, no me gusta limpiar. Hay gente que le encanta limpiar la casa. Me encantaría estar en la TV. Estuve en el bailando (el año pasado estuvo haciendo pareja con el chaqueño Enzo Leonel Gòmez) y agradecí cuando me sacaron. No me gustó. No es lo mío. El sueño de mi vida es hacer un programa de TV en contra de la obesidad.  Me gustaría ayudar por que se la manera de hacerlo, con boxeo, gimnasia, hablándoles, por que es una gran enfermedad la obesidad. No es un vicio como el cigarrillo, el alcohol, es una enfermedad terrible. Es increíble que hay criaturas que ya están gordas, personas que pesan más de 150 kilos y se puede curar y yo quiero hacer mi aporte dentro de la TV. Ese es mi sueño

El 14 de Julio defendès tu titulo (NdR: la entrevista fue hecha unos días antes . Ver apartado)
- Si. Defiendo por segunda vez mi titulo mundial ante una gran rival, una panameña que es noqueadora, es muy alta. Tiene experiencia, pero bueno, le vamos a ganar, la vamos a reventar y a  demostrar que en la argentina somos los mejores y que en el boxeo no me gana nadie 

Para aquellas damas que practican en los gimnasios  pero no se animan a boxear. ¿Qué les dirías?
- Que se animen. Que deben hacer lo que a uno le gusta mientras no perjudiquen a nadie. El boxeo te da vida, te da alegría, te transforma físicamente, te deja el cuerpo más duro, la cintura mas chiquita, se te afirma la cola, los glúteos, el pecho, los brazos, y hasta aprendes a defenderte. Yo creo que desde chiquitos todos debemos hacer boxeo y aprender por que te ayuda a vivir mejor, te ayuda a combatir los nervios, la mala onda, la agresividad. Si vos venís y le pegas a la bolsa, descargas todo y llegas a tu casa pasivo. Realmente combate la agresividad aunque parezca increíble. El boxeo es algo maravilloso que todos deberíamos hacer todos

La ultimas palabras Alejandra...
- Agradecerles a todos ustedes, agradecer a Santa Fe, agradecer a la vida, gracias por el apoyo, y que nunca nadie baje los brazos. Si tienen un sueño, hay que seguirlo, siempre hasta el final
Entrevista realizada en junio de 2012 (para KO Box)