miércoles, 27 de mayo de 2015

Carlos Lanzaro nos cuenta sobre el proyecto de "Copa Santa Fe"

Sde1°: Carlos Lanzaro, ex presidente de la LSF, hoy ocupa el cargo de presidente de la Federación Santafesina de Fútbol. Dicha Federación esta compuesta por las 17 ligas de toda la provincia de Santa Fe. Se corrió la noticia en las últimas horas, en toda la ciudad que se ha formalizado todo con la asociación Rosarina inclusive, de lanzar la nueva “Copa Santa Fe” que tiene similitudes con la Copa Argentina, donde todos los clubes de nuestra provincia, jugarían, similar a la Copa Argentina. y Colon, Unión, Atlético Rafaela, Rosario Central y Newells Old Boys entrarían en la ultima etapa. ¿Podrías contarle a la audiencia de que se trata todo esto?
Carlos Lanzaro: Mira te voy a dejar en claro por que hay parte de la noticia que es verídica y hay parte que no es tan así… la verdad que el día viernes me entere por los medios sociales que había salido en una web la noticia que se había oficializado. A ver nosotros hace 2 meses y medio estamos trabajando en esta Copa Provincia de Santa Fe. Hemos trabajado con el gobierno, con los equipos de 1° división, con todas las ligas de la Federación, y esta todo organizado como para largar la Copa en el momento que podamos todos sobre todo con un estudio total de lo que es los cronogramas deportivos de cada una de las instituciones, hacer el lanzamiento, no es verídico que ya se formalizo. Si que esta todo en estudio y que se quiere largar después de las vacaciones de Julio. En ese sentido la información es errónea. Indudablemente que alguien se hizo eco de esto y lo publico y todos los periodistas en el día de hoy me han estado hablando de esto

Sde1°: Quiero preguntarte como seria el esquema de esta Copa para los oyentes que no saben o no tienen idea sobre esta novedad
Carlos Lanzaro: Esto nació en una idea de hace 2 meses y medio o 3 atrás, hablando con la Federación un poco también con algunos de los clubes de 1°, en formalizar una copa que sea provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta que es un hecho histórico que 5 equipos grandes de la provincia estén en 1°. Estuvimos en una reunión con el gobernador donde se trataron muchísimos temas. El tema de la copa fue un tema que se hablo en un segundo plano, después lo seguimos trabajando más de cerca con la federación y con una empresa que estará a cargo de la parte organizativa. La idea es jugar 17 equipos o 18 de los campeones de las ligas, o los máximos representantes de una liga. Por ahí pueden coincidir que el campeón de la liga sea uno de los equipos que nos representan en  1° división.  O alguno de los equipos federales. Todos los equipos que están participando en el Federal B y en el Federal A, y aquellos equipos que juegan en el profesionalismo en el fútbol argentino. Estamos hablando de los equipos de 1° división, equipos que ocupan las divisiones de ascenso como lo son argentino de Rosario y Central Córdoba. La idea es que va haber entre 42 y 44 equipos que van a abarcar toda la geografía de nuestra provincia, y que en un sistema de llaves donde se jugarían 6 etapas se lograría tener el campeón provincial. La idea de esto que sea una copa que se mantenga en el tiempo, no que sea organizada solamente por este año si no que se vaya realizando todos los años

Sde1°: Carlos, en Copa Argentina, por ejemplo, la motivación existe por la parte económica, los clubes que disputen esta copa a medida que vayan avanzado en la copa, ¿tendrán un resarcimiento económico?
Carlos Lanzaro: Si. Hay premios importantes. Para que te des una idea, en la Copa argentina, los clubes de nuestra liga cobran a partir de la quinta etapa. Acá van a cobrar lo mismo que cobran en esa quinta etapa en la primera etapa.

Sde1°: Buen detalle para tener en cuenta. ¿Por quienes llegarían los aportes?
Carlos Lanzaro: Los aportes serian por parte privada y también parte que nos acercaría con sus auspiciantes el gobierno. Que puede ser le mismo banco de la provincia de Santa Fe, el quina 6 o la Lotería. Esta todo dentro de los carriles normales. Es mas el problema de la copa que no se haya realizado no fue de índole económico, si no que más que nada por cronograma. Cuando empezamos a hablar con los equipos de 1° miramos los cronogramas que teníamos, para poder jugar la parte donde se integrarían ellos, que seria a partir de los octavos de final, vimos que era mejor esperar a que la participación de ellos en el parate del verano y jugar toda la etapa clasificatoria antes del final del año. Por eso, les vuelvo a repetir, esta copa cuando se comenzó a analizar, tenia en la idea de jugar en mayo la parte clasificatoria, y a partir de octavos en el parate de Copa América. No nos dieron tiempo para hacerlo realidad en esa fecha.

Sde1°: Los escenarios donde se van a disputar los partidos como serán? ¿Habrán partidos de ida y vuelta?  si se juega un único partido, el escenario, ¿como se va a definir?
Carlos Lanzaro: Te voy a comentar en base a lo que teníamos armado que no quiere decir que sea lo definitivo…

Sde1°: Siempre teniendo en cuenta que todo esta en proyecto todavía…
Carlos Lanzaro: Exacto. Las 2 primeras etapas que son las etapas donde juegan los equipos de ligas, Federal A y Federal B, iba a ser de ida y vuelta para que las ligas sean acogedoras de los eventos, de los partidos. A partir que se jugaran esas 2 primeras etapas, entramos en los octavos de final donde se incorporan los 5 equipos de 1° división. Y a partir de esa categoría se iban a jugar en octavos los locales iban a ser los que tengan mejor ubicación en el fútbol argentino. Por que sabemos que también al tener una mejor ubicación en el fútbol argentino, va a priorizar la cancha que sea de mejor control para todo lo que tiene que ver con este evento. En cuartos de final estaba planificado hacer los cruces que se podían dar los clásicos por los tanto en cuartos de final se podía jugar ida y vuelta y semifinal y final a un solo partido.

Sde1°: ¿Con público visitante?
Carlos Lanzaro: Si, cuando empezamos a trabajar  todo esto con el gobierno, la idea del gobierno era poder trabajar pensando en tener el publico visitante. Podría analizar si en el tema de los clásicos convenía o no por los operativos o para una mayor tranquilidad hacerlo nada más con público local los clásicos. Son todas cuestiones a analizar y trabajar en conjunto. No hay ninguna línea que va a bajar ni la federación, ni el gobierno o ni un equipo. Es trabajar todo en conjunto. Tratando que la familia sienta que es una copa nuestra de la provincia. Que podamos hacer todo lo que todos queremos que la familia pueda ir a la cancha a disfrutar de estos eventos.

Sde1°: ¿Qué aceptación tuvo por parte de los grandes de la provincia esta copa. ¿alguno no quiso participar o todo fue mutuo acuerdo?
Carlos Lanzaro: Te vuelvo a repetir. Esta todo en análisis. Todos creemos  que necesario realizarla por que nos serviría desde distintos planos, desde lo económico, político…  desde también lo que significa nuestra provincia. Recordemos que la provincia es una de las proveedoras más grandes que hay de jugadores de fútbol. Es importante que esta imagen quede adentro no solo de la provincia, si no que quede para afuera. Creo que habrán visto que estuvimos varias reuniones con el gobernador, que fuimos a la AFA con el gobernador, para hacer trascender la provincia por la importancia que tiene. Me parece que eso es lo mas importante

Sde1°: ¿Cómo nació esta idea de la “Copa Santa Fe”
Carlos Lanzaro: Fue en una charla que tuve con uno de los presidentes de 1° división, con el presidente de Unión, que en realidad hablamos de hacer algo con los equipos de liga, ir integrándolos de a poquito a los equipos de 1° y ver que se podía hacer. Empecé con el grupo d la Federación a darle un poquito de forma a esto. Nos reunimos con Pablo Farias quien tiene a cargo la secretaria de Seguridad del gobierno de la Provincia de Santa Fe, y de los espectáculos de fútbol. Empezamos a ver que se puede hacer una realidad de esto. Lo comentamos a los equipos de 1° en las reuniones que teníamos asiduamente con ellos. Empezamos a tejer un poquitito esta copa que, por ahí jugar varios clásicos en el año desdramatiza más que jugar 2 clásicos al año. Que pase a ser habitué en nosotros sin pensar en lo que paso en este ultimo River-Boca. Uno ve que los River-Boca se pueden jugar y se juegan muchísimos durante el año. Entre los de verano, los del torneo, alguna Copa Internacional y han llegado a jugar hasta 6 clásicos en el año. La idea un poquito es esa

Sde1°: Al tema de la seguridad como tienen pensado manejarlo…
Carlos Lanzaro: Eso es lago que no me compete a mí. Me estaría metiendo en algo que no manejo yo. Eso se lo podrían el día que estemos por jugar el torneo al encargado de seguridad en la Secretaria de Gobierno

Sde1°: La pregunta va guiada mas que nada por la sensibilidad que esta clima del fútbol argentino por lo que viene pasando con los jugadores siendo un torneo muy importante en Santa Fe
Carlos Lanzaro: Nosotros somos los primeros en empezar a bajar esos los decibeles. Ustedes desde el periodismo, nosotros desde la dirigencia. Si no, no vamos a poder ir más a una cancha de fútbol, vamos a ver los partidos nada más que sin gente. Es la única forma que tenemos, tratar de desdramatizar, de empezar entender que esto es un juego y no una locura cada fin de semana que tenemos que ir a ver un partido de fútbol. Por eso te decía que es la idea mas linda que tiene esta Copa.

Sde1°: Carlos, ya sacándote un poco de lo que es la copa, de la Copa Santa Fe, para que nos cuentes un poco como es el presente tuyo, con esta presidencia. Has dejado LSF para embarcarte con esta nueva realidad.
Carlos Lanzaro: Esta Copa nos llevo mucho sobre todo en ambición, de querer lograrlo por que para nosotros es un objetivo muy grande, pero nos ha servido para el crecimiento nuestro, de las relaciones con el gobierno, con los clubes de 1°. Ahora estamos a pocas semanas de comenzar con uno de los primeros torneos juveniles nuestros que es el sub-16 que se va realizar en 2 localidades, Totoras y en San Lorenzo. Después en el mes de Julio el sub-15 que tiene trascendencia nacional, por que el campeón sigue la etapa nacional que se realiza en San Jorge. Y los sub-17 y sub-13, uno se va a realizar en Alcorta y el otro en Villa Ocampo. Realizamos también la Copa Federación que fue a principios de año que se corono campeón Samiento de Margarita.  Acá se trata no solo de las actividades deportivas que podamos hacer si no el crecimiento en común que podamos tener en el acompañamiento de con las ligas. De distintas realidades, con realidades geográficas, con las realidades de las ligas que tenemos. Algunas con más influencias de equipos, otras con menos que eso también se puede pelear a la hora del dinero. y bueno, acompañándola. Yo en lo personal, también tengo un cargo en Buenos Aires en la comisión de Futsal y Fútbol-Plaza, que estoy a cargo de los 2 seleccionados, ya hace 4 años. Un presente que es lo que uno hace y lo que le gusta habiendo dejado una liga linda y muy grande como la santafesina, después de 6 años de mandato y con el compromiso de acompañar en el crecimiento ahora a todas las ligas desde la Federación

Sde1°: La  ultima para ir cerrando, justamente la pregunta apuntaba al tema que recién nos introducís. Vos fuiste presidente de LSF y de pronto ahora estas de cerca con las otras ligas que hay dentro de la provincia de Santa Fe. ¿Qué diferencias encontras en cada una de ellas haciendo un breve resumen?
Carlos Lanzaro: Los problemas generales son comunes a todos. Desde seguridad, desde lo que vivimos en inferiores, en 1° división. Después no podemos obviar que tenemos ligas muy grandes como lo son, la Rosarina, la Santafesina, la Rafaelina, la Esperancina, ligas muy importantes con equipos muy poderosos como la liga Cañarense, como también la Casildense, las mismas del sur. Hay muchas realidades diferentes. Y después están las ligas que han crecido muchísimo como las ligas de San Lorenzo, de Totoras, las ligas del norte haciendo un esfuerzo terrible, por lo que les cuesta, la de Ceres, Reconquista, la de Ocampo, por ahí para participar en los distintos eventos, pero están siempre. Uno tiene que ir atendiendo esas distintas realidades. Tratando desde el lugar nuestro, como corresponde, en el caso mío como presidente de la Federación, tratando de acompañarlos a ellos en todos los quehaceres que se puedan necesitar. No hay un fin de semana a lo mejor que una liga no necesite la intervención de la secretaria de Seguridad. Nosotros somos el nexo. Tratamos que llegue todo a buen puerto. A lo mejor alguna seccional de policía no habilita y se de la posibilidad de trabajar en conjunto para que se puedan habilitar en el corto plazo. Tratando de acompañarlos mas que nada

Sde1°: Carlos, muchísimas gracias por la comunicación con la 100.9 FM Chalet, seguramente cuando tenga mas forma, o prácticamente arranque este torneo por que evidentemente esta todo bien visto va todo en marcha, te vamos a volver a molestar para que nos cuentes las novedades.
Carlos Lanzaro: Bárbaro. Muchísimas gracias. Yo les diría que se va a realizar el torneo. No va haber ningún problema, más ya lo estuvimos hablando. Esperemos que después del receso comencemos con las reuniones primarias, y que se convierta esto que todos queremos en una realidad. Un abrazo grande.
Entrevista telefónica realizada el 26 de mayo de 2015 en el programa “Somos de 1°” en la 100.9 FM Chalet

No hay comentarios:

Publicar un comentario