lunes, 2 de octubre de 2017

Carlos Pablo “No deja de ser un reclamo justo el de los jugadores”

Sde1°: Hace pocas horas, jugadores del ascenso, en el duelo disputado entre Centro Español y Liniers en cancha de Lugano, ambos planteles posaron con una bandera pidiendo no jugar más los días de semana. Expresaron su queja a la AFA porque no pueden cumplir con sus obligaciones laborales. Sencillamente porque los jugadores en la semana necesitan trabajar y sus jefes a veces no le justifican la falta. Por ese motivo nos contactamos telefónicamente con el presidente de Liniers de Bahía Blanca, el señor Carlos Pablo para hablar de este tema, nos dé su punto de vista a nivel dirigencial a raíz de este reclamo. Le damos la muy buenas tardes
Carlos Pablo: Que tal chicos, buenas tardes, ¿Cómo están?. El innegable que existe un inconveniente. No solamente los chicos de la “D” trabajan. El futbol del interior no es profesional. El Federal B como es en el caso nuestro, no es profesional. Los chicos tienen un ingreso, un viatico de mayor o menor importancia, depende del jugador pero muchos de ellos trabajan. Generalmente se adecuan los horarios de su laburo al de los entrenamientos. Eso es una realidad. Si a eso le sumas que tiene que jugar entre semana se complica. No hay ninguna duda que se complica. Tenes que apelar a la buena voluntad del patrón, hay que apelar a que el empleado tenga un trabajo acorde para poder faltar. Ustedes saben tan bien como yo el tema. Con el tema de la bandera nos sorprendió porque no estamos habituados a que se generen estas situaciones. No deja de ser un reclamo justo el de los jugadores. Te aclaro más, el Federal B como es el caso nuestro, siempre jugamos el sábado o domingo. La liga local que es muy fuerte, le da la preferencia al equipo que está compitiendo en una instancia superior para jugar en esos días, el Consejo Federal programa los partidos para el domingo. En el caso nuestro no nos podemos quejar

Sde1°: ¿Ya les ha pasado que algún jugador no haya participado en un partido por cuestiones de trabajo que no le hayan dado permiso?
Carlos Pablo: Si en la liga local. En nuestra liga, la liga del sur, además de Olimpo en 1° división, tiene 2 equipos en el Federal A y 4 equipos en el Federal B. imagínate que son muchos los equipos que hay que hacer coincidir o coordinar todos los horarios. Entonces, entre semana se suele jugar el torneo local. En esos casos hay oportunidades que los chicos no pueden jugar. Es muy complejo cuando tenes muchos equipos en la alta competencia poder coordinar lo que es el futbol doméstico. Por ahí no es el problema de los jugadores, sino que es un problema de recaudación. La gente no puede venir un lunes a las 4 de la tarde a ver un partido de la liga local, o el viernes

Sde1°: ¿Cómo cree que se puede solucionar esto? Hay algo en carpeta o está todo recién en caliente, comenzando?
Carlos Pablo: Esto es muy reciente. Yo creo que inclusive, no por echarle culpas a nadie, ni siquiera es AFA el culpable. Ustedes también lo deben sufrir. Necesitan adecuarse los equipos, los partidos a la cobertura policial. Juega un papel muy importante el tema de la policía. Estoy hablando un poco en desconocimiento en lo que sucede en la 1° D. En el caso nuestro, cuando en una misma Jurisdicción hay 2 o 3 partidos por clubes que coinciden la misma jurisdicción policial se complica. Hay que empezar a acomodar los horarios de 1 u otro los días incluso. Es más, si Olimpo juega de local por la 1° división de AFA ese día es complicado para la policía prestar ese servicio por la cantidad de efectivos. Es un tema muy complejo. El análisis tiene que ser integral

Sde1°: Hace poco tiempo, el presidente del C. A. Unión de Santa Fe, Luis Spahn manifestó que los partidos de la reserva que antes jugaba previo a la 1° división, se dejaron de jugar justamente por los costos en extensión horaria del servicio policial. Horas más a pagar a los adicionales
Carlos Pablo: Si, a nosotros nos pasa. En el torneo local el partido de reserva, generalmente en el caso nuestro tenemos la cancha de 1° división sobre una avenida en el centro y a los pocos kilómetros tenemos un predio de más de 20 hectáreas con canchas habilitadas, jugamos reserva entre semana en ese lugar. No tenes operativos policiales, no vienen los visitantes, no pasa nunca nada, es tranquilo y te ahorras un montón de dinero. Cuando tenes el partido de reserva, antes que el de 1° división, pagas adicional por la cantidad de horas que están los efectivos trabajando

Sde1°: Mas allá de la movida mediática que se dio con todo esto, ¿Se ha comunicado alguien de AFA con ustedes por este tema?
Carlos Pablo: No. Pero te repito: el caso puntual el que nos ocupa a nosotros que es el Federal B, o los mismos chicos del Federal A no juegan entre semana. Jugamos siempre domingo, eventualmente un sábado porque hay 4 equipos en Federal B y los del Federal  A . Por ahí tratamos de coordinar que alguno juegue sábado y el otro el domingo por el motivo que hay gente neutral a ver los 2 partidos. No hemos tenido ese problema por eso nadie se quejó de nosotros. El gran problema está concentrado en la 1° D. incluso me animo a decirte que en la 1° C también.

Sde1°: ¿Crees que los chicos de la D tendrían alguna respuesta o solución con respecto a este tema?
Carlos Pablo: Yo he estado ayer y hoy con el plantel y no sentí nada. No pregunte tampoco. No sentí que quisieran hacer algún tipo de manifestación. Es muy repentino esto. Por ahí se fueron desayunando hoy del tema de la bandera. Hoy no te puedo decir que quisieran hacer una manifestación.

Sde1°: Lo que sucede es que las redes sociales están a full. No solo con el futbol si no con el tema político y religioso. Cualquier temita se viraliza y en 5 minutos ya estamos enterados en todo el país. Este tema de la bandera es lo que más trascendió en estas últimas horas en los medios y por ese motivo el llamado
Carlos Pablo: Tal vez directamente no nos está perjudicando. Nos lleva a no haberlo pensado. En realidad el futbol es todo. No es que hoy no me toca a mí y por eso no me preocupo. La solución debe ser integral porque algún día te puede tocar a vos también. De eso no tengo ninguna duda.

Sde1°: Por ahí una autorización del club les sirva para el empleador para de este modo obtener ese permiso especial, que se sepa fehacientemente que no está en la calle si no realizando su función en la cancha para su club como jugador amateur en una liga oficial. También hay que ver la voluntad de los patrones.
Carlos Pablo: Nosotros cuando competimos, ya sea por un partido local, en día de semana, o eventualmente cuando se viaja, que por ahí ocupamos un viernes en el viaje, extendemos un certificado a los chicos que lo presentan en el trabajo, incluso estamos a escasos 100 metros de la Universidad Nacional del Sur. Es la Universidad más importante de la ciudad. Tenemos muchos jugadores que estudian y juegan. No que trabajan. Algunos que estudia y juegan. Es muy particular la situación. Hay exámenes y demás que constantemente hace que se extienda ese certificado. Sin ir más lejos el lunes anterior competimos y tuvimos que extender 2 certificados porque los chicos tenían un examen parcial. Son estudiantes de ingeniería y se entiende. Los chicos que trabajan en el interior y juegan al futbol, el que lo toma para trabajar ya sabe las características, que juega y por ahí entiende la situación. No se cómo será en el gran Buenos Aires

Sde1°: Carlos, nosotros entendemos la postura de los jugadores que es razonable. También entendemos la postura de los clubes. Estamos transmitiendo la campaña de 1 club de liga, que les cuesta conseguir un peso para pagar los viajes, el árbitro. La situación es complicada para todos, sin buscar responsables, si no buscar una solución para que todo salga bien.
Carlos Pablo: Este es un problema, como lo entiendo, sin responsables directos pero es un problema de todos. Y tenemos que buscar una solución. No tenemos que señalar a fulano, mengano, que es culpa de la policía, que es culpa de los directivos. El problema es este: ¿Cómo lo podemos solucionar? Tal cual. No debe ser sencillo.

Sde1°: Es algo estructural. Le pasa a todas las ligas del país
Carlos Pablo: Es un problema estructural. Es de estructura, desde el rincón mas bajito hasta el más alto. Ahí sí creo que hay ciertas culpas diligénciales de antaño. Que se vienen haciendo mal las cosas y demás. Hay que analizarlo, hacer fuerzas. El interior futbolero tiene que unirse, tener una mesa de trabajo, participar de discusiones. Te doy un ejemplo: el torneo Federal B, ¿Sabes cuánto dinero recibe un club por competir un torneo del Federal B?

Sde1°: Migajas...
Carlos Pablo: 0 pesos. Abrir 1 cancha para jugar un partido del Federal B con los viáticos de árbitros y demás, no baja de $35.000 o $40.000.- ¿Vos crees que todos los fines de semana se salvan los gastos? No, no se salvan. Mas en una ciudad como la nuestra porque tenes 1 equipo en 1° división, 1 equipo en el Federal A, y 4 en el federal B la gente, a la plata no la puede gastar en todos lados. Entonces ¿Que va a priorizar? El espectáculo de 1° división. Y no te viene a ver a vos. Entonces vendiste 200 entradas, recaudaste $25.000.- y gastaste 40 ese fin de semana. La semana siguiente dices: “viajo, no tengo todos los gastos de la cancha” pero claro, al viaje tenes que pagarlo. En el caso nuestro tenes un micro propio. Hotel, comida, nosotros no viajamos en el día. Tenemos cierta elasticidad porque hay un grupo de gente que trabaja y se desloma, pero el futbol del interior del país es muy distinto a la 1° división. Acá se vende pollos para solventar 1 viaje. Es la realidad.

Sde1°: En Santa Fe por 1° división transmitimos a Colon y Unión de local pero a la vez transmitimos por LSF siguiendo la campaña de La Casita de Santa Rosa, un populoso barrio de la ciudad. Conocemos las 2 realidades. Sabemos de lo que estás hablando. Los chicos de Santa Rosa haciendo una rifa todo para poder terminar 1 tribuna. Ni hablar de los gastos de los viajes y por ese motivo entendemos su postura como club del interior.
Carlos Pablo: Por ahí, el que escucha dirá: “Mira este lo que está diciendo” pero Liniers es un club que tiene un cierto bienestar que otros clubes no lo tiene. Es cierto. No es solo eso, tenemos porcentajes de jugadores importantes en 1° división. Lautaro Martínez el 20% es nuestro, ahora está en Racing, Agustín Bouzat el 40% del pase y está en Boca. Tenemos posibilidades de generar obras pero entendemos que hay otros clubes que están aun en situación mas desventajosa que la nuestra.

Sde1°: Por ahí ese tema les da un poco de alivio porque hemos dialogado con el presidente de San Lorenzo de Tostado, club donde nació futbolísticamente Lucas Alario donde en poco tiempo tendrá la posibilidad de adquirir mucho dinero por el pase para mejorar la situación de su club. Muchísimas gracias por su tiempo, queríamos saber su opinión con respecto al reclamo de los jugadores de la D
Carlos Pablo: Muchísimas gracias y saludos para todo Santa Fe
Entrevista realizada el miércoles 27 de setiembre de 2017 para el programa Somos de Primera, que va los miércoles y jueves de 19:00 a 20:00 hs por la FM chalet la 100.9

No hay comentarios:

Publicar un comentario