SD1°: ¿Cómo fueron tus comienzos en el futbol?
Juan Pablo Avendaño: "Mis comienzos fueron en Laguna Larga, más precisamente
en Newell's Old Boys de Laguna Larga".
SD1°: ¿En tus comienzos siempre jugaste de marcador central o con
el paso del tiempo te afianzaste en esa posición?
Juan Pablo Avendaño: "De muy pequeño, a los 3 o 4 años fui arquero hasta que
un día me hicieron 5 o 6 goles y no quise atajar más. Desde muy chiquito ya era
competitivo, no me gusto la humillación (risas) y quise salir del arco. A
partir de los 5 añitos en adelante empecé a ser volante central, me posicione
en ese sector del campo de juego, por la altura que tenía, por el físico y la
edad me posicionaron en ese lugar. Después deambulé en los sectores del medio
campo, jugué de volante por derecha, volante por izquierda y a medida que fui
creciendo me posicione más de cinco. A los 16 años que fue donde me vinieron a
buscar de Talleres y me llevaron a la institución como proyecto de marcador
central, en donde ya afianzado en primera división, ocupaba cualquiera de las
cuatros posiciones de la defensa pero siempre sabiendo de que mi posición
original era de primer marcador central".
SD1°: ¿Qué jugador tenías como ídolo o referente de chico o
durante tu carrera de jugador?
Juan Pablo Avendaño: "Bueno desde muy chiquito, era simpatizante de
Talleres, inculcado por mi papá tenía como ídolo y emblema a Maidana que en ese
momento estaba en el club y habían salido campeones de la Conmebol. Luego con
el pasar de los años, me toco compartir plantel y debutar a su lado. También
como referente máximo siempre tuve a "Ratón" Ayala que a mi entender
fue unos de los mejores defensores que tuvo la Argentina en la historia".
Su llegada a Unión
SD1°: ¿Cómo fue tú llegada a Unión?
Juan Pablo Avendaño: "Mi llegada a Unión se gesta de la mano de Frank Darío
Kudelka y la “Pepa” Armando en la cual yo venía de tener una buena temporada en
Gimnasia (J). Venia de años anteriores jugando afuera del país y bueno de la
mano de la “Pepa” Armando y de Frank Darío Kudelka deciden mi arribo acá a
Unión".
SD1°: ¿Para vos, Que significo Frank Darío Kudelka en tu carrera
deportiva?
Juan Pablo Avendaño: "He tenido la suerte de tener grandes entrenadores en
mi carrera, sea el caso de Alfaro, el “Pato” Pastoriza, Gareca, J.J. López,
hasta el mismo Nery Pumpido. Pero bueno Frank Darío Kudelka fue un técnico que
aprendí mucho, que me dio mi lugar, que me dejo ser lo que yo pretendía dentro
del campo de juego, a mi forma y a mi manera, sin duda que son unos de los técnicos
más importantes y de lo cual rescato mucho todo lo que aprendí durante esos 2
años que estuve con él".
Ascenso 2011
SD1°: El pasado 18 de junio, se cumplió 9 años del ascenso del
2011 ¿Qué recuerdos tienes de aquella histórica noche?
Juan Pablo Avendaño: "Los recuerdos son los mejores, de lo mejor que me paso
en mi carrera, la verdad fue un año en lo cual los primeros 6 meses las cosas
no fueron como esperábamos, pero después si tuvimos un semestre final en donde
fuimos un equipo arrasador y lo culminamos con ese tan ansiado ascenso, después
de 8 años en la segunda categoría y lograr ese objetivo tan importante para la
gente, dirigencia y cuerpo técnico la verdad que esa noche fue única y la voy a
llevar conmigo para siempre".
SD1°: En lo personal ¿Que significo para vos, ser capitán y
participe de aquel ansiado ascenso?
Juan Pablo Avendaño: "Para mí, fue una alegría muy grande, no solo por
llevar la cinta si no por a ver logrado el objetivo tan importante que teníamos
previsto, desde el comienzo de la temporada, pero sin duda llevar la cinta de
capitán es una responsabilidad muy importante y a su vez un logro con un sabor
especial".
SD1°: Si no enfocamos, en lo futbolístico y en lo grupal ¿Cuál fue
la clave de aquel Ascenso?
Juan Pablo Avendaño: "Sin duda que la clave del éxitos del 2011 fue la parte
grupal, creo que tuvimos un primer semestre en lo cual el grupo deambulo en el
conocimiento, el intentar entenderse dentro y fuera del campo de juego, el
conocimiento habíamos llegado si mal no recuerdo, 16 jugadores nuevos a lo que
era el torneo anterior en lo cual nos costó unos par de meses poder
ensamblarnos y conocernos. Pero bueno luego de ese semestre inicial, hubo un
rol fundamental en la pretemporada en Uruguay en lo cual el grupo lo sintió de
esa manera, el afianzarse y aferrarse del uno al otro el ser solidario dentro y
fuera del campo de juego en lo cual después, termino siendo clave a la hora de
conseguir el objetivo del ascenso".
SD1°: ¿Todavía te mantienes en contacto con algunos de tus ex
compañeros que formaron partes de los grupos de los ascensos 2011 y 2014?
Juan Pablo Avendaño: "Si, la verdad que si, por ahí esta pandemia nos hizo a
todo reflexionar un poco, parar un poco la pelota en cierta forma y dedicarnos
un poco de tiempos a nosotros mismos, poder pensar y traer esos recuerdos
contactarnos con amistades, con amigos, con compañeros en lo cual si tengo
muchos amigos del 2011, que estamos en contactos otros tantos de amistades del
2014. Fueron muchos años en lo cual pasaron muchos compañeros y sin duda que el
futbol gracias a Dios, me ha dado muchas amistades, así que feliz de poder
estar siempre en contactos y si uno le puede dar una mano desde algún lugar
bienvenido sea".
El
Regreso a primera y en el clásico de visitante
SD1°: Luego de regresar a Primera después de 8 años ¿Qué recuerdos
tenes de aquel inolvidable clásico ganado en cancha de Colon? ¿Y cómo fueron
los días y los momentos previos a ese partido?
Juan Pablo Avendaño: "Sin duda que sacando el ascenso, ese clásico fue lo
más importante que me tocó vivir acá en la ciudad, por lo que significaba ese
partido después de venir durante ocho temporadas jugando en la segunda
categoría, en un comienzo donde Colon arranco muy bien y nosotros arrancamos
con algunas dudas, en esa primeras tres fechas del campeonato. La gente, por
ahí el mismo hincha de Unión tenía sus dudas de lo que podíamos demostrar y dar
en ese partido, pero bueno nosotros teníamos las cosas muy claras. Nos habíamos
preparados toda la semana para poder hacer un buen encuentro, sabíamos cómo
jugarlo y también ese plus de saber que estaba la subestimación de la otra
parte nos ayudó a hacer ese gran partido".
SD1°: ¿Tenes alguna anécdota de aquel partido?
Juan Pablo Avendaño: "Después como anécdotas, vuelvo a lo mismo la
subestimación se vivió mucho esa semana, se palpitaba en la calle, que se
subestimaba al equipo porque no había tenido un buen arranque, pero bueno
nosotros puerta adentros en el vestuarios sabíamos lo que podíamos hacer y
bueno gracias a Dios así fue. Pudimos conseguir un gol de manera rápida, no
dejamos jugar al rival y tapamos todos los espacios, sabíamos que nos podían
lastimar y tratamos de contrarrestarlos con un juego agresivo y bueno por
suerte y para la alegría de la gente pudimos traernos un triunfo
importantísimos en la historia de los clásicos".
El recuerdo a un amigo
(Diego Barisone)
SD1°: Tras haber jugado juntos durante mucho tiempo ¿Que significo para vos a ver tenido como
compañeros a Diego Barisone?
Juan Pablo Avendaño: "Dieguito, fue nuestro pichón por allá por el 2010,
cuando me toco arribar al institución. Diego era un juvenil que ya lo habían
subido a primera división, estaba
entrenando con nosotros, era el recambio que teníamos en ese momento con el
"Coto" Correa si faltaba algunos de los dos, el (Diego) era la
alternativa. Un chico especial, excelente, muy sano, muy profesional. Uno que
compartía el día a día con Diego se daba cuenta que era un chico que tenía las
condiciones para jugar en primera división tranquilamente, para conseguir cosas
importante también, porque el profesionalismo que el llevaba adelante. No solo
en Dieguito si no también esa camada de chicos que surgieron en ese momento
como Santi Zurbriggen, Pablo Magnin, Nico Bruna, Seba Caballero, Ema Britez el “Gringo”
Maidana, pero bueno, Diego tenia eso de que era 100 % profesional, se cuidaba,
era muy meticuloso, entrenaba al 100%, era muy respetuoso. Con el pasar del
tiempo de afianzo, logro posicionarse y
consiguió su lugar donde en el ascenso de 2014 cumplió un rol ya protagónico desde
adentro del campo de juego, siendo unos de los pilares de ese ascenso también
así que, para mi tengo los mejores recuerdos un cariño enorme tanto a él, como
a su familia lo recuerdo siempre lo mejor y con un cariño muy especial".
Retiro, Actualidad y el Sueño de ser Director Técnico
SD1°: ¿Que te llevo a dejar el futbol, en tan temprana edad?
Juan Pablo Avendaño: "Sin duda que para tomar esa decisión es porque sentí
un desgaste importante, lo venía sintiendo en los últimos años. Un importante
desgaste desde la parte mental, no desde lo físico por ahí el hincha de Unión
piensa que algunas dolencia física o algún problema había hecho de que tomara
la decisión de dejar la actividad profesional
pero no, fue desde la parte mental el desgaste de tantos años de carrera
igual siempre lo tuve muy en claro, siempre fui de esos jugadores que tenían
las cosas muy en claro, de decir que uno pretende retirarse del futbol y no que
el futbol lo retire. El futbol me dio esa posibilidad de poder elegir hasta
cuando jugar y sentí que en ese momento lo correcto era frenar en su momento.Tome
la decisión de frenar 6 meses y descansar un poco y después de los 6 meses ver
si retomaba o no, pero bueno después de los 6 meses me di cuenta que no, que ya
el futbol no iba más conmigo estaba muy enfocado en otra cosa lo cual me demandaba
muchos tiempos y bueno como comente en algunas preguntas anteriores estoy muy
enfocado en otro rubro que me tiene entusiasmado.Hoy en día estoy pensando en
retomar las actividad desde la parte técnica, así que esperemos que en algún
momento podamos estar nuevamente dentro del campo de juego".
SD1°: ¿Que significa Unión en tu vida? ¿Con el paso del tiempo te
hiciste hincha de Unión?
Juan Pablo Avendaño: "Sin duda que Unión fue mi lugar en el mundo, me toco
pasar por 10 clubes, antes de llegar a Unión en lo cual acá me hicieron sentir
cómodo desde el primer momento. Me dieron mi lugar, estuve 5 años donde bien o
mal intente siempre de dejar lo mejor, entonces a uno, lo hicieron sentir muy
cómodo. Con el pasar del tiempo, termine haciéndome hincha de la institución,
si bien no soy muy de ir a la cancha pero si estoy pendiente de los partidos a
la hora de mirarlos, de los resultados y de seguirlos. Tengo muchos amigos
también que han estados en los planteles actuales y planteles anteriores,
muchas amistades que involucran a lo que es la institución sean gente
trabajadores del club o dirigentes, entonces eso hace que sienta un cariño muy
especial por la institución".
SD1°: Te radicaste en la Ciudad de Santa Fe ¿Que te llevo a tomar
esa decisión?
Juan Pablo Avendaño: "Si, estoy radicado acá en Santa Fe, Mi señora es de
acá y el cariño de la gente fueron detonantes fundamentales para tomar la
decisión de quedarme en la ciudad viviendo y estoy muy cómodo. Como dije recién
el cariño de la gente ayuda mucho para a ver tomado esa decisión, más allá de
que por ahí me toca viajar mucho a Córdoba, porque tengo mis hijos y trabajo
allá, nos quedamos radicados acá en Santa Fe y felices estamos acá del cariño
que nos transmite la gente con el pasar del tiempo y la verdad que estoy muy
contento".
SD1°: En la actualidad ¿A qué te dedicas? ¿Esta pandemia te afecto
algunos proyectos o algo similar?
Juan Pablo Avendaño: "En la actualidad me dedico al rubro inmobiliario, me
recibí de martillero. Puedo administrar mis propiedades y construir también a
la vez. En lo que es esta pandemia, obviamente que complico la situación a la
hora de los emprendimientos, pero siempre tratando de sobrellevarla, tratando
de que los proyectos continúen, por más que sean lentamente pero puedan ir
tomando forma y bueno tratando de salir adelante".
SD1°: Luego del receso de la pandemia ocasionada por el COVID-19
¿Cómo lo ves a Unión?
Juan Pablo Avendaño: "Sin dudas, este es un momento en donde se están
tomando decisiones en el club, un técnico que está arribando a la ciudad,
jugadores que se están yendo, otros que van a incorporarse… Calculo que la idea
primordial de la dirigencia y del entrenador que está llegando va a ser
mantener tanto el equipo, preservar algunos jugadores que han sido
fundamentales en estas últimas campañas, porque lo que se viene para Unión en
adelante es muy importante. El hecho de la Sudamericana y poder hacer un papel
protagónico va a ayudar a que los dirigentes hagan unos esfuerzos como para
poder hacer un buen armado de plantel y poder dar pelea en la copa. Después
Unión en el torneo local está relativamente bien posicionado en los promedios
lo cual ayuda a que pueda pensar y darse el gusto de darles prioridad a la
copa, ya que no va a ver descensos, así que la ilusión es que se puede hacer un
semestre competitivo en la copa".
SD1°: En algún momento ¿Te gustaría ser Director Técnico?
Juan Pablo Avendaño: "La verdad que ya hace 5 años que ya deje las actividad
profesional y este año con lo ocurrido con la pandemia, me hizo reflexionar un
poco y me agarro un poco de nostalgia y me llevo a iniciar el curso de entrenador
de futbol. Esas son decisiones que hoy la veo como un aprendizaje poder estudiar,
perfeccionarme. De poder dirigir se verá el día de mañana. Es un proyecto
seguramente, siempre he sido muy medido me gustaría, terminar el curso
perfeccionarme y después si se da la oportunidad sin duda de poder dirigir. Ojala
así sea porque hoy ya después de 5 años de haberme retirado me siento, con esas
ganas de estar nuevamente vinculado al futbol así que, ojala se pueda dar y
bueno también de cumplir el sueño, si dios quiere de poder dirigir al tate en
alguna ocasión".
SD1°: Por último ¿Cuál fue el mejor gol de tu carrera?
Juan Pablo Avendaño: "No he hecho muchos goles por mi posición pero a la vez
también he hecho bastante por ser defensor, pero sin duda que el gol más
importante o el más lindo que me ha tocado hacer ha sido el gol a Argentino
Juniors de chilena que fue el primer partido después de la vuelta a primera
división en lo cual el hincha siempre me recuerda con una sonrisa, fue un gol
muy lindo y muy gritado por ser el primer gol en primera división después de 8
años, así que nada feliz de que el hincha de Unión lo recuerde siempre con una
sonrisa".
Biografía del Jugador
Juan Pablo Avendaño: Más
conocido como "El pata" (Fue un jugador de nacionalidad Argentino
nacido en Laguna Larga, Provincia de Córdoba, el 15 de mayo de 1982), se
desempeñó toda su carrera en el puesto de marcador central. Su debut como
profesional se produjo con la camiseta de Talleres (Córdoba). Su último club
antes de retirarse fue Unión de Santa Fe, donde es muy querido. En el Tatengue
jugo en 2 etapas, las 1º fue del (2010 al 2013) y la 2º etapa se produjo del
(2014 al 2015). Además, El cordobés, fue participe de los Ascensos 2011 y 2014,
de la mano de Frank Darío Kudelka y Leonardo Carol Madelon.
Entrevista realizada por Mauro Lescano, para SD1°
Santa Fe



No hay comentarios:
Publicar un comentario